UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Las dos variedades de trigo más sembradas tienen cinco años de antigüedad ¿Cuáles son?

Valor Soja por Valor Soja
17 agosto, 2021

Las dos variedades de trigo más sembradas en la Argentina en la campaña 2020/21 tienen cinco años de antigüedad. Se trata de Algarrobo y Ceibo, ambas registradas en 2015, que conjunto cubrieron casi el 24% del área nacional en el ciclo anterior.

El dato corresponde a un informe realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones realizadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

Para la campaña 2020/21 los productores argentinos declararon en el SISA el uso de más de 360 cultivares diferentes de trigo, pero apenas diez variedades ocuparon casi el 50% de la superficie sembrada.

En el ranking de las diez más sembradas, la variedad más nueva es Basilio (2016), mientras que las más antigua son Tauro (2006) y ACA 360 (2005).

En la campaña 2020/21 la semilla fiscalizada certificada por el Inase habría cubierto alrededor del 30% del área sembrada con el cereal, mientras que el porcentaje restante correspondería a variedades de “uso propio”. Se trata de una proporción similar a la registrada en el último lustro.

El uso de la semilla fiscalizada utilizada tuvo un pico de casi 50% en la campaña 2010/11 para luego alcanzar un máximo histórico del 55% en la campaña 2013/14. Pero desde entonces comenzó a descender para estabilizar se en torno a un 30%.

Por otra parte, en la campaña 2020/21 un 7,1% del área nacional se sembró con 175 cultivares de uso público, es decir, que ya no cuentan con propiedad intelectual. La antigüedad promedio de los mismos es de 26 años. El cultivar de uso público más sembrado fue Buck Guapo con 37.041 hectáreas.

Etiquetas: campaña trigo argentina 2020/21cultivares trigoinaseinase cultivares trigoinase trigotrigo 2020/21variedades trigo
Compartir218Tweet136EnviarEnviarCompartir38
Publicación anterior

El Tucumán más dulce: Sebastián Capó heredó de su padre el arte de hacer golosinas a partir de la miel de la caña de azúcar

Siguiente publicación

Las nuevas caras del agro en la política: Walter Kunz quiere lograr que los pequeños productores argentinos igualen el desarrollo de los de Brasil

Noticias relacionadas

Actualidad

Un hombre de la SRA será el nuevo vicepresidente del INTA, que deberá seguir al mando de Bronzovich

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

por Lucas Torsiglieri
12 septiembre, 2025
Actualidad

La motosierra se quedó sin filo: Luego del freno que le puso el Congreso, el gobierno de Milei restituyó la autarquía al INTA y otros organismos agropecuarios

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

por Juan I. Martínez Dodda
28 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .