Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Las crecientes distorsiones cambiarias vuelven a generar “ruido” en la comercialización agrícola

Valor Soja por Valor Soja
23 mayo, 2024

El reciente salto de la cotización del dólar “contado con liquidación” (CCL) vuelve a generar “ruido” en la comercialización agrícola argentina al exponer con mayor crudeza el impacto de las distorsiones cambiarias.

Un ejemplo: el valor promedio de la Soja Rosario condición cámara negociado ayer en el Matba Rofex se ubicó en 326,0 u$s/tonelada, el cual, considerando el valor del “dólar exportador” de ese día, generaría un valor equivalente a más de 312.000 $/tonelada.

Sin embargo, el precio promedio negociado de la soja Rosario disponible condición cámara ayer fue de 283.426 $/tonelada, según datos de la plataforma Sio Granos.

Si bien existen otros factores que explican el precio actual de la soja disponible –como el ingreso de soja paraguaya y la presión de oferta en plena cosecha de soja argentina–, lo cierto es que la distorsión cambiaria creada por el gobierno anterior y mantenida por el presente no ayuda a facilitar decisiones de venta por parte de los productores.

Lo que ocurre en el mercado disponible también se replica en los contratos forwards, buena parte de los cuales se siguen confeccionando con cláusulas de liquidación de dólar BNA divisa comprador y no con el “dólar exportador”.

¿Por qué razón pegó un salto el dólar luego de dormir una siesta durante tanto tiempo? Acá te lo contamos

Esa particularidad promovió un conflicto entre acopiadores y compañías agroexportadoras que sigue sin resolución hasta el presente y que, por otra parte, contribuye a evitar el uso de herramienta por parte de los empresarios agrícolas.

La distorsión cambiaria es sólo una parte de la “película”, porque la otra es que no existe una comunicación clara sobre el rumbo de la política cambiaria instrumentada por el ministro Luis Caputo en lo que respecta al mantenimiento del “cepo cambiario”.

En la actual coyuntura no sólo no es factible saber hasta cuando se aplicará el cepo cambiario, sino que además tampoco existen certezas sobre el período de mantenimiento del régimen cambiario del “dólar exportador”, el cual se integra en un 80% por dólar oficial y el 20% restante por CCL.

En tal escenario, las estrategias comerciales implementadas por las empresas agrícolas se hacen en gran medida en base a hipótesis elaboradas con información parcial y especulaciones relativas a la probable dinámica futura de las variables macroeconómicas argentinas.

A los Bifes: El conflicto por el “dólar exportador” entre acopiadores y exportadores estuvo a flor de piel en “A Todo Trigo”

Etiquetas: cepo cambiariocontado con liquidaciondolar bnadolar ccldolar exportacióndolar exportador
Compartir226Tweet142EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

El consumo interno de carne vacuna recuperó posiciones: Llegó a 45 kilos en abril, pero a costa de bajas en los ingresos de toda la cadena ganadera

Siguiente publicación

Pensando en los nuevos caminos para la producción de té argentino, los especialistas del INTA ahora desarrollan variedades especiales para el mercado gourmet

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Un momento histórico para cambiar maíz por “ladrillos”

por Valor Soja
27 abril, 2025
Valor soja

Para tener en cuenta: El “cepo cambiario” sigue plenamente vigente para las empresas

por Valor Soja
17 abril, 2025
Valor soja

Fernando Vuelta: “El productor que llegó a la cosecha de soja sin haber puesto precio para la semana que viene tiene un problema”

por Valor Soja
17 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Enrique Alfieri says:
    12 meses hace

    Ningún acopiador paga el dólar mix. Nadie paga con el 80-20; solo toman el dólar oficial para liquidar. Y aquellas empresas que están de “los dos lados del mostrador“ (son grandes acopios con mucha capilaridad y están en las top five de la exportación) tampoco lo pagan (y seguramente lo cobran al exportar). Eso es un spread del 5% que “le hacen“ al productor

Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .