UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las compañías agroindustriales argentinas, junto a otros sectores, adelantarán el ingreso de 5000 millones de dólares para fortalecer las reservas del BCRA

Bichos de campo por Bichos de campo
3 agosto, 2022

Las principales compañías agroindustriales exportadoras argentinas adelantarán el ingreso de divisas para reforzar las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).

Así lo informó hoy el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, quien aseguró que las compañías agroindustriales, junto con mineras y pesqueras, aportarán en conjunto adelantos por unos 5000 millones de dólares.

Se trata de la mayor fuente de divisas que recibirá el BCRA para afrontar la crisis cambiaria presente, dado que en segundo lugar –según indicó Massa en una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada– se instrumentará un desembolso por 1200 millones de dólares otorgado por organismos internacionales por programas vigentes.

En tercer lugar, se espera un desembolso por 750 millones de dólares adicionales proveniente del Banco de Desarrollo de América Latina (conocido como CAF).

“Firmamos un compromiso con los diferentes sectores (exportadores), con quienes tuvimos varias reuniones de trabajo y tenemos la certeza de que se realizará el procedimiento de liquidación de las divisas”, comentó Massa.

Si bien el paquete de 5000 millones de dólares será aportado por varios sectores, la mayor parte del mismo provendrá de la agroindustria porque es –por lejos– el mayor generador de divisas de la economía argentina.

“Vamos a promover por decreto regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento”, apuntó el ministro, lo que implica, por ejemplo, que el proyecto de promoción agroindustrial presente en el Congreso podría implementarse directamente por medio de una orden del Poder Ejecutivo.

En lo que respecta a medidas adicionales destinadas a mejorar la competitividad del sector agroindustrial, Massa señaló que “nos vamos a sentar a trabajar con el sector”, sin brindar mayores precisiones.

El ministro de Economía señaló que se detectaron más de 13.000 operaciones de comercio exterior, realizadas por 722 empresas, que presentan presuntas irregularidades en lo relativo a subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones con el propósito de obtener una utilidad cambiaria.

“Vamos a abrir un registro por 60 días para darle la oportunidad de que rectifiquen sus posiciones ante la Aduana, muchas de las cuales se realizaron por medio de triangulaciones”, explicó.

“Una vez finalizado el período de 60 días, vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones”, aseguró.

También dijo que se podrán en marcha un “sistema de trazabilidad de comercio exterior” para reforzar el control de las autorizaciones de compra de divisas al tipo de cambio oficial para realizar importaciones.

Etiquetas: divisasimportaciones divisasmassaproyecto promocion agroindustrialSergio Massa
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Emulando a Massa, Entre Ríos también le quita rango ministerial a Agricultura y despierta críticas del sector

Siguiente publicación

Sin apurar definiciones sobre retenciones o tipos de cambio especiales, Massa convocó a la Mesa de Enlace a trabajar en “una agenda positiva”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

En mayo ingresaron 3.054 millones de dólares del complejo oleaginoso-cerealero: Se trata de un 21% más que en abril

por Bichos de campo
2 junio, 2025
Valor soja

Un solo gráfico para entender la discriminación que sufre el agro argentino (y el origen de todas las crisis cambiarias)

por Valor Soja
21 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .