UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 22, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Las cerealeras dicen que la avalancha de ventas “se hizo dentro del marco legal vigente”

Matias Longoni por Matias Longoni
4 septiembre, 2018

Unos pocos medios periodísticos, entre ellos el diario El Cronista y Bichos de Campo, contaron el fin de semana, antes de los anuncios sobre las retenciones del lunes, que las empresas exportadoras se habían apurado a declarar entre el jueves y viernes más de 8 millones de toneladas de granos y subproductos, para así minimizar el impacto que tendría sobre sus números la suba de derechos de exportación. 

La situación, fácilmente verificable en la página web de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios del ex Ministerio de Agroindustria, provocó varias reacciones, entre ellas la presentación de una denuncia penal contra el titular de esa cartera, Luis Miguel Etchevehere, por no haber ordenado el cierre del registro a tiempo, para evitar esta maniobra. 

Frente a la ola de rumores y denuncias públicas, las cerealeras y aceiteras mantuvieron reuniones este martes y se decidieron a dar batalla, en defensa de su honorabilidad y de sus balances. Un comunicado de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunció que “las empresas exportadoras, de manera individual, se presentarán voluntaria y espontáneamente ante todos los organismos de control competentes con toda la documentación necesaria para acreditar que esas operaciones se hicieron en el marco de las normas vigentes”.

Ver  La decisión de subir retenciones está tomada y se incluirá a los cereales

Básicamente se apuntará a aclarar los tantos frente a la Oficina Anticorrupción y la AFIP, de la que depende la Aduna, el organismo responsable del cobro de las retenciones. También se pondrá la documentación a disposición de las autoridades de Agroindustria, aunque con ellas la situación  parece mucho más tensa.

Sucede que Etchevehere promovió a mediados de mes un retoque previo de las retenciones, que eliminó el diferencial histórico de 3 puntos que retenciones que promovían la exportación de aceite y harina de soja y desalentaban las ventas del poroto. Esa paridad entre los productos de la cadena sojera se mantuvo en el nuevo esquema anunciado esta semana.

Desde Agroindustria, en tanto, el martes salió una carta oficial reclamando 
a las cerealeras que justifiquen las exportaciones que anotaron entre jueves y viernes. “Este organismo ha advertido un incremento llamativo en el flujo habitual del volumen y número de DJVE”, indicó el ex Ministerio. Esta es la carta: 

Ya lo contamos en este portal: el miércoles a la nochecita, luego de otra febril suba del dólar, el ministro Nicolás Dujovne anticipó que anunciaría el lunes un paquete de medidas para calmar a los mercados. De inmediato, todos dieron por sentado que ese paquete incluiría una nueva modificación del esquema de retenciones, como finalmente sucedió. 

Hubiera correspondido, a la par del anticipo de Dujovne, que Agroindustria tomara medidas preventivas como las que ya adoptó el 13 de agosto, durante el anterior cambio del esquema de retenciones sojeras. Pero esta vez la cartera rural cerró muy tardíamente el registro de DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior), que permite a las exportadoras anticipar sus ventas y congelar de ese modo la situación tributaria de cada embarque. La resolución recién la firmó Etchevehere el viernes a las 14,10 y se publicó el lunes en el Boletín Oficial, junto con los anuncios de la suba de los derechos de exportación.

Advertidos los operadores de que las retenciones a la soja podían subir y que además podían reimplantarse las retenciones al trigo y el maíz (que habían sido eliminadas por completo ni bien asumió el gobierno), luego de las declaraciones de Dujovne -solamente entre el jueves 30 y el viernes 31- Agroindustria recibió declaraciones por más de 8 millones de toneladas de granos y subproductos, más del 10% del saldo exportable de todo un año.

“La semana pasada todos sabíamos que las retenciones iban a subir y por eso, en el marco legal vigente, las cerealeras hicieron algo que tenían permitido para defender sus intereses. Si el Gobierno no tomó medidas, entonces se debe investigar a los funcionarios por incompetencia”, dijeron fuentes del mercado agrícola.

Ver  Las neo-retenciones ya son oficiales y le pegan bastante parejo a todos los sectores

Dispuestas a dar explicaciones, las grandes cerealeras deben explicar por qué anotaron DJVE por 3,5 millones de toneladas de maíz, unas 630 mil toneladas de aceite de soja, 2,45 millones de toneladas de harina de soja, 1 millón de toneladas de trigo, además de unas 400 mil toneladas de cebada cervecera y forrajera y unas 30 mil toneladas de aceite de girasol.

¿Qué deberían explicar las empresas? Pues que tenían comprada esa cantidad de productos y que entonces actuaron en legítima defensa, ya que si pagaron los granos con ciertas retenciones a los productores también deberían poder exportarlos con la misma estructura tributaria. En cambio, si no pueden demostrar que ya tenían los granos en su poder, estaríamos delante de una maniobra muy favorable para ellas, ya que exportarían con la retención previa (de 0% para los cereales y 25,5% para el complejo sojero) y aplicarían a los chacareros un descuento mucho mayor, debido a que esas alícuotas hoy son superiores.

Quienes hacen cuentas a mano alzada aseguran que si ese último fuera el escenario, el dolo cometido podría superar los 100 millones de dólares. 

En este contexto, el abogado Marcelo Parrilli, que usualmente aparece ligado al movimiento por los derechos humanos, presentó hoy una denuncia penal contra el ministro Etchevehere y las empresas cerealeras por una supuesta “tentativa defraudación a la administración pública”. Parrilli además solicitó “allanamiento del Ministerio de Agroindustria, secuestro de documentación y medida cautelar para que no se eluda el pago de retenciones”.

El hecho puntual que pide investigar el abogado es una supuesta “registración irregular llevada a cabo entre el 27 y el 31 de agosto de 2018, en el Registro respectivo de DJVE, con el evidente propósito de facilitar la elusión del pago de las retenciones impositivas sobre los mismos fijadas por el gobierno nacional”.

Etiquetas: aceiterascerealerasCIARA- CECdevaluacióndjveetchevehereretenciones
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Europa cede ante Estados Unidos y corre peligro la Cuota de carne de feedlot

Siguiente publicación

Como un árbol que sigue de pie tras la tormenta, Macri presidió la Mesa Forestal

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Actualidad

Ucrania impuso una retención del 10% a la soja para financiar una guerra que en la Argentina se libra de manera silenciosa y efectiva

por Ezequiel Tambornini
9 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

21 septiembre, 2025
Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

21 septiembre, 2025
Destacados

Residuos del agro transformados en vajilla biodegradable, descartable, “cool” y a bajo costo: Una idea traída de Polonia que hoy copa las cocinas más exclusivas

21 septiembre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

21 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .