UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Largaron!: El ruralismo más duro criticó algunas posibles políticas agropecuarias de Alberto Fernández

Bichos de campo por Bichos de campo
11 octubre, 2019

Esta semana ha pasado de todo en materia de política agropecuaria. Primero, el candidato con más chances de convertirse en presidente, el peronista Alberto Fernández, convocó a un plan nacional para erradicar el hambre, en el que inclusive se sumó un empresario agropecuario, el titular de Syngenta Antonio Aracre.

Horas después, varias entidades de la cadena agroalimentaria y dos de la producción (Federación Agraria y Coninagro) participaron de un cónclave donde se decidió sumar aportes del sector al objetivo propuesto por Alberto. Lo propio sucedió al día siguiente con el Foro Agroindustrial que se reunión en la Bolsa de Comercio de Rosario. Por todos lados surgieron señales para intentar una conciliación, porque el ascenso del peronismo al poder parece el escenario más probable.

Ver Aracre no estaba solo: Medio sector agroindustrial mostró sus ganas de negociar con Alberto, incluso antes de las elecciones

Pero…

El Partido Justicialista presentó un documento elaborado por sus equipos técnicos, que incluye un capítulo de política agropecuaria, y las dos entidades agropecuarias que hasta ahora permanecían en silencio saltaron como leche hervida. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) coincidieron en que las recetas que se estudian dentro del peronismo “han fracasado en el pasado” y las cuestionaron con dureza.

Entre otras cosas, en el documento que se conoció esta semana, los técnicos del PJ propusieron al candidato presidencial del Frente para Todos la eliminación de retenciones para economías regionales en crisis, la segmentación de retenciones según el valor agregado, y el manejo y regulación de divisas proveniente de la exportación de granos, entre otras propuestas para los primeros 100 días de gobierno. En otro capítulo del trabajo se añaden propuestas en materia impositiva, que erizaron la piel de los dirigentes rurales.

“En las últimas horas han circulado algunas de las propuestas del Frente de Todos, no desmentidas, en relación al sector agropecuario. Ante las versiones de que se aplique un impuesto a la Herencia, junto a un impuesto a la Propiedad Inmueble, sumado a una suba extraordinaria de Bienes Personales; potenciar el impuesto a la renta financiera y reemplazar el impuesto al cheque por un nuevo impuesto sobre las transacciones financieras, desde CRA nos genera una profunda preocupación porque son medidas que no solo no dieron resultado, sino que provocaron el efecto adverso”, indicó esa entidad en un comunicado.

Las propuestas del @pjusticialista para el #campo, son un verdadero compendio de ideas fracasadas:más impuestos como el inmobiliario nacional y a la herencia,retenciones segmentadas,precios máximos, control de cambios, entrega de tierras a personas sin experiencia en producción..

— Daniel Pelegrina (@DanielPelegrina) October 11, 2019

En el mismo sentido se pronunció en las redes sociales, el presidente de la Rural, Daniel Pelegrina. “Las propuestas del PJ para el campos son un verdadero compendio de ideas fracasadas: más impuestos como el inmobiliario nacional y a la herencia, retenciones segmentadas, precios máximos, control de cambios, entrega de tierras a personas sin experiencia en producción, reestatización del Renatre… Son recetas viejas que no funcionaron. Muy lejos de lo conversado con el candidato Alberto Fernández cuando lo visitamos con la Comisión de Enlace hace unas semanas para presentarle nuestra propuesta de 14 puntos”, indicó el dirigente de la SRA.

Ver Javier Preciado Patiño cruzó una barrera: Un periodista agropecuario que le aporta letra al Partido Justicialista

“La historia reciente muestra que con esas medidas tuvimos la menor cosecha de trigo de la historia; 12 millones de cabezas de bovinos menos; la menor exportación histórica y una destrucción total de las economías regionales, son sólo ejemplos de la destrucción de valor que estas medidas generaron. Todo esto generando menor producción y empleo en todo el país, sin disminuir la pobreza”, aportaron desde CRA, donde reclamaron admeás “reglas claras para generar inversiones”.

Etiquetas: alberto fernandezcraimpuestosretencionesruralistas
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fabio Schneider, productor de Entre Ríos: “Es absurdo, pero tener una escuela cerca ahora nos condena a desaparecer”

Siguiente publicación

Raúl Dente, de Acopiadores, está a favor de que haya un diferencial de retenciones o reintegros para los subproductos de la soja

Noticias relacionadas

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Dato versus relato: La política agropecuaria en la Argentina provoca en promedio el mismo nivel de daño que en Vietnam (¡país comunista!)

4 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .