Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lanzan una campaña de adhesiones para evitar el cierre del Programa Prohuerta

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
14 abril, 2024

Los trabajadores que intervienen en el programa Pro-Huerta y que desconocen qué sucederá en el futuro inmediato con esa iniciativa que tiene una histórica de más de 30 años, han lanzado una campaña para juntar firmas con el objeto dar continuidad a dicho programa, ante la amenaza de eliminarlo por parte del ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.  

Para esto, los trabajadores han redactado una carta modelo, dirigida principalmente a las personas que se hallan en una “situación de vulnerabilidad social”, como también a las instituciones que se benefician o trabajan con el ProHuerta, para que se adhieran al reclamo por la permanencia o continuidad. El programa depende actualmente del Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Petovello. 

En un país donde el hambre empieza a ser un problema serio, el gobierno está dejando morir el ProHuerta, que brinda soporte a unas 600 mil huertas familiares y escolares

Para concretar dicho reclamo sólo deben llenar la carta colocando la fecha, el lugar, indicando su nombre y plasmando su firma. Luego deben enviarla a una casilla de correo creada a tal fin, que es [email protected] 

La intención es la de elevar la mayor cantidad de cartas posibles, dirigidas a la Señora Ministra de Capital humano, en las que le reclaman disponga “las gestiones necesarias para garantizar la continuidad” del programa, “con todos sus integrantes, en todo el territorio nacional”, incluidos los más de 40 técnicos que trabajan allí y pertenecen al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).

El modelo de carta es el siguiente:

Carta reclamo trabajadores de Pro-Huerta

En la carta, a Pettovello se recuerda que “dicho Programa funcionó exitosamente durante los últimos 34 años con el fin de promover y garantizar la Seguridad y la Soberanía Alimentaria en el país. Hoy más que nunca es necesaria su continuidad y profundización. Cabe destacar que fue y es modelo para muchos países”.

Finalmente aclaran que en la carta que se envía, sólo se señalan algunos aspectos centrales que no deberían faltar, pero invitan a que cada organización/ persona/ entidad, etc. puede agregar alguna información sobre lo que significa el Programa Pro-Huerta y/o en lo que los haya beneficiado.

Etiquetas: ajuste del estadohuertas comunitariasprohuertasandra petovello
Compartir3082Tweet1926EnviarEnviarCompartir539
Publicación anterior

De Raíz: ¿Qué especies plantar en el jardín en otoño?

Siguiente publicación

Uruguay logró abrir otro sendero en las exportaciones a China: Por primera vez logró venderle carne de caballo

Noticias relacionadas

Actualidad

Kicillof intenta resucitar los cadáveres de la política agropecuaria que deja la motosierra de Milei: Ahora relanza con fuerza un programa de huertas

por Bichos de campo
28 marzo, 2025
Actualidad

“No es solo llevar lechuga y tomate a casa sino despertar a la conciencia de que una familia puede autoabastecerse”, asegura Gastón Savino, que promueve las huertas en Escobar

por Lola López
9 diciembre, 2024
Actualidad

Alerta en Patagonia porque el Estado Nacional abandonó el financiamiento de la lucha sanitaria justo cuando comienza la temporada de exportación de cerezas

por Bichos de campo
14 octubre, 2024
Actualidad

Sin aceptación por parte de sus trabajadores, el INTA ampliaría un mes más la fecha de cierre del retiro voluntario

por Bichos de campo
8 octubre, 2024
Cargar más

Comentarios 29

  1. Alejandra Patricia Gonzalez says:
    1 año hace

    NO PODEMOS PERMITILO!!!

    • Mabel saccone says:
      1 año hace

      No pueden ser más inhumanos!!!

      • Ana says:
        1 año hace

        Porque no? Nuestros abuelos, padres tenían huerta y no se les regalaba nada. Quien esté interesado puede buscar información en Internet y no pagamos sueldos, folletos, etc innecesariamente

        • Basusé says:
          1 año hace

          Ah, genial. Según tu parecer, está bien ser inhumano. Sería interesante ver quien sos detrás de la careta… Seguramente una tilinguita/o acomodada que ha recibido todo de papi y tiene la hipocresía de hablar de lo que deberían hacer los demás. ¡Qué asco de gente es tu tipo!

    • Ana says:
      1 año hace

      Por qué no? Las semillas que entregan son de mala calidad. La gente no se interesa. Además todos tienen teléfonos, seguramente mejores que el mío, y en Internet existe toda la información para quien esté interesado. Sin contar los ñoquis que cobran y repiten a las cansadas siempre lo mismo. Nuestros abuelos, padres no tenían ningún programa, no les regalaban nada y tenían huerta. Basta de pagar sueldos innecesarios!!

      • Basure says:
        1 año hace

        Pero qué asco de persona sos…¿Quién sos? ¿Nena de papi hipócrita que se llena la boca diciendo lo que los demás deben hacer?

      • Alvaro says:
        1 año hace

        Tus argumentos son tan débiles como tu condición mental. Seguí rebuznando, amiga.

  2. Marcelo says:
    1 año hace

    Que lo cierren . Cuando era chico siempre en mí familia retirabamos las semillas para la huerta de casa y las semillas eran excelentes. Pedí hace unos 2 años atrás y no me las dieron porque solamente podían acceder al programa familias con vulnerabilidad social. Me pareció una respuesta totalmente fuera de lugar por parte del personal del INTA ya que ni saben cuál es mí situación pero parece que como solicite por mail información de dónde podía retirarlas calcularon que tenía una buena situación economica. Seguro que si mencionaba a la Cámpora o alguna de esas mierdas me las daban .

    • Diego says:
      1 año hace

      Tal vez fue una mala respuesta, no lo sé, pero lo que sí sé es que quien te contestó, si fue un técnico de ProHuerta, estaba haciendo malabarismos para “estirar” y entregar un recurso escaso y que le cuesta mucho al Estado y para poder llegar especialmente a familias muy necesitadas. Y el ProHuerta no es solo “entregar semilla”, esa idea es muy simplista; es estimular y capacitar para el trabajo que implica producir alimentos… muchos solo piensan “en que te den semilla”, pero muchos otros nos han sorprendido gratamente donando semillas en los encuentros.

    • Basure says:
      1 año hace

      Ah… Muy bien… “¡Que la cierren!” dijo el niño de papi sin consideración hacia quienes tienen menos. Todos estos nenitos empoderados de “libertontos! Son pobre gente hipócrita, inmadura en vias de ser sicópatas… Sería Bueno saber qué autoridad moral tienen verdaderamente… Es increíble pero esta gente que condena así suelen ser los más inútiles y prescindibles de una sociedad.

  3. Maria Florencia Cáceres says:
    1 año hace

    Ya mande la Carta

  4. Claudia Eva gogoy says:
    1 año hace

    Buenos días mi nombre es claudia Eva godoy .y soy promotora del prohuertadesde2017.a nivel personal .me enriqueció en muchos aspecto asistir a los cursos .charlas primero como oyente luego dándoles .la entrega de semillas en cada barrio y así conocer más gente interesada en tener una huerta propia.en panadería desde mi casa hacer plantones y darlos a quienes podían acercarse a retirarlos ..y entablar un vínculo con cada huertero y quitando dudas y aportando ideas.agrad3zco al prohuerta por enseñarme a tener una huerta y así poder trasmitir los saberes para que cada vecino tenga una huerta en su hogar recibiendo con orgullo cada fotografía de su huerta .y así llevar un alimento saludable a su mesa. .#NO AL CIERRE DEL PROHUERTA.

  5. Carlos leiva says:
    1 año hace

    Es algo muy lindo te instruyen y las charlas en la entrega de semillas son muy productivas,,se aprende mucho al menos al que le interesa producir alimentos sanos…no al cierre del pro huerta…

  6. Maria Adilsia Lavaca says:
    1 año hace

    Buenqs tardes
    Es para comunicarme x el programa pro-huerta que es imperioso en este momento que tanto se necesita,ir favor,no lo corten.
    Las semillas que se compran en los viveros son malas xq son viejas,cuestan mucho( jubilada), y te brotan muy poquitas. Por favor vuelvan a repartir las semillas.i

  7. Maria Adilsia Lavaca says:
    1 año hace

    Necesito que vuelvan a repartir las semillas de estación,carísimas compradas,brotan poquísimas xq son viejas y las necesitamos.

  8. Alejandro says:
    1 año hace

    Quien era la casta?
    No aflojemos, hay que demostrar lo importante que es la presencia del estado en el area rural.
    Una institucion que siempre estuvo del lado de los que trabajamos en las areas rurales no debe cerrarse.

    • Fernando Rodríguez says:
      1 año hace

      Si, estoy de acuerdo. El tema es cuánto le cuesta al estado y cuanto llega al necesitado. Siempre el problema es s lo que se queda en el camino

  9. Nato says:
    1 año hace

    Los sindicatos deberían ser eliminados, en comodoro rivadavia, solo están a favor del empresario, lo digo con conocimiento de causa, al marido de una amiga el sindicato le sacó el puesto laboral, lo bajaron del trabajo, o sea a quien esta protegiendo? tengo nombres, el tema es que no se en que lío los voy a meter a la familia, si doy esos nombres

    • Any says:
      1 año hace

      Gracias a qué un día llegaron a mis manos semillas del Pro Huerta empecé con mí propia huerta, ni sabía que existía hasta el 2016, he recolectado mis propias semillas y con grupos de huerteros hemos intercambiado semillas que vamos recolectando de nuestras cosechas. Los cursos gratuitos que dan ayudan un montón y siempre que se les pregunta están para sacar dudas, hasta un grupo de nuestra zona armaron. Yo creo que lo de los ñoquis y toda la mafia política, el Pro Huerta ayuda a mucha gente. Mí huerta me ha sacado de muchos apuros este año, por la situación que los políticos nos hacen vivir. Doloroso lo que nos hacen.

  10. Ricardo says:
    1 año hace

    Cierre ya!!!Solo sirvió para aumentar el consumo de yerba mate!!Durante los 20 años del kirchnerismo los verdaderos problemas del sector agropecuario quedaron relegados.El spiroplasma es solo una muestra.

  11. Patricia Zolecio says:
    1 año hace

    El pro huerta está arraigado a la vida de muchxs argentinxs!! Desde las escuelas rurales a las personas que pretenden cultivar su propias verduras y legumbres. No al cierre!!!

  12. Ana Céspedes says:
    1 año hace

    El programa pro huerta es de suma importancia ,la cultura de la tierra y las mentacion saludable

  13. elso buscaglia says:
    1 año hace

    Prohuerta es un agujero negro. reparten miles de sobres de semilla y es imposible ver una sola planta de lechuga. Durante años como consejero de Inta pedi de ir a visitar una huerta familiar del programa Prohuerta. fue imposible de encontrarla

    • Mariar says:
      1 año hace

      Durante años trabaje haciendo mantenimiento en una terraza cuya dueña, trasplantada de riñón, recibió curso y semillas de pro huerta estando internada en el hospital. Los tomates que cosechabamos no los voy a olvidar jamás, tremendos! Sacamos de esas cosechas semillas para seguir sembrando y regalar en el barrio tambien

  14. Gustavo says:
    1 año hace

    Gracias a prohuerta tenemos huerta en el patio de casa. Las semillas son de buena calidad y te asesoran. Hace años que no compro mas algunas verduras, como rúcula o calabaza. Aprendimos mucho gracias al programa. Incluso hay gente que desarrolla huertas más grandes y vende sus productos en las plazas de la ciudad. Pero también me consta que mucha gente recibe las semillas y no las usa. Tampoco se nada sobre como se utilizan los fondos que reciben. Sería una lastima para la gente que si seguimos el programa

  15. Nico says:
    1 año hace

    pensé que ya no se hacia el prohuerta.. hace 2 años que vengo comunicándome y no me respondena. soy de Merlo

  16. Juan says:
    1 año hace

    Y que los técnicos de Pro Huerta y de los agricultura Familiar,se puedan a producir,como ellos mismos ,como les enseñaban a los supuestos productores que asistían ….y les decían que podían vivir con lo que producen y entrar al mercado formalmente .o solo era un verso y unos vende humo ..QUE SE PONGAN A TRABAJAR Y PRODUCIR …..DEJEN DE JOROBAR

  17. Sebastian says:
    1 año hace

    Para que queremos gente que se queda con la plata que es de los productores o para mejorar la situación de los mismos .cómo paso aquí en Jujuy capital con el proyecto especial PRO HUERTA N°1775 del año 2019 ,,de Ferias Campesinas e Indígenas de la Provincia de Jujuy INTA -Abra Pampa.
    Monto del proyecto 1..637.339 de pesos.
    Y ahora están preocupados,por qué se le acabó el curro
    Ojalá que vengan a realizar una auditoría del mismo y se hagan cargo los responsables .

  18. Norma says:
    1 año hace

    No lo cierren!! Es un plan maravilloso. Conozco muchas gente que tiene huerta donde vivo incluida yo misma gracias al prohuerta. Quienes hablan en contra me gustaría saber qué saben porque dicen barbaridades infundadas o poco criteriosas. Es imprescindible que siga para que las familias podamos acceder a verduras y frutas que por su precio son inaccesibles. El plan además te enseña a organizarte y dar continuidad durante todo el año a la huerta. Y mucha gente come diariamente gracias a la huerta de esas semillas que hay que aclarar, son de excelente calidad. No hablen sin saber que parece ser el deporte nacional.

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .