UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lagarta Rosada: Presentaron un algodón transgénico que la mantiene a raya

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2019

Se produjo este martes la presentación de un nuevo algodón genéticamente modificado, el segundo que se presenta este año para este cultivo textil que está recuperando bríos en la agricultura argentina. Se trata de una variedad con resistencia a un insecto conocido como lagarta rosada (Pectinophora gossypiella), que es plaga.

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, participó del lanzamiento junto al CEO Global de la empresa alemana BASF, Cristopher Monti, que comercializará este cultivo transgénico. Esa empresa logró dos autorizaciones de la Conabia este año. Una es por el algodón Tolerancia a glifosato y herbicidas inhibidores de la HPPD (BCS-GH811-4). La otra es por este algodón con tolerancia a glufosinato de amonio, a glifosato y resistencia a Lepidópteros ( SYN-IR1Ø2-7 y BCS-GHØØ2-5 x BCS-GHØØ4-7 x BCS-GHØØ5-8 x SYN-IR1Ø2-7, los acumulados intermedios y los eventos BCS-GHØØ4-7 y BCS-GHØØ5-8).

“Hacía veintiún años que no se aprobaba una tecnología de protección contra insectos en algodón. Ahora con este evento contamos con un nuevo mecanismo de acción para combatir el surgimiento de insectos plaga resistentes”, dijo Etchevehere en una reunión con directivos de la empresa y de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA).

En esta segunda versión, se trata de un algodón con la acumulación de varios eventos previos. Su nombre comercial es GlyTol TwinLink Plus, es comercializado por la empresa BASF, que licenció a Syngenta parte de la tecnología incorporada en el producto.

Este algodón está provisto de protección contra insectos lepidópteros y tolerancia a herbicidas. En particular, cuenta con protección contra el insecto plaga conocido como lagarta rosada, que se convirtió en un problema serio al volverse resistente contra la tecnología GM anterior, que fuera autorizada en 1998.

El director de Agro de BASF para la región, Gustavo Portis, remarcó: “La agricultura necesita de tecnología para producir cada vez más con menos recursos naturales, lo cual es una necesidad de la sociedad y del planeta como un todo. Y en este caso el algodón es un cultivo que se ha venido retrayendo a nivel global por la falta de competencia. Pensamos que las nuevas tecnologías le van a proveer al agricultor algodonero de nuestro Chaco y Santiago del Estero la oportunidad de volver a producir con alta calidad”. 

Etiquetas: algodónetchevehereogmsanidad vegetal
Compartir118Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Lanzan un protocolo para que no haya más explosiones en los grandes silos de Santa Fe

Siguiente publicación

¡Qué no se corte!: El gobierno cree que arrancó un largo ciclo positivo para la lechería

Noticias relacionadas

Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Se declaró en cesación de pagos la empresa chaqueña Italar

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

¿Pueden los perros adiestrados detectar plantas de cítricos afectadas por HLB? “Hicimos muestras en ruta con 100% de efectividad”, responden quienes impulsan esa opción para proteger el NOA de la temible enfermedad

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Agricultura

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

por Lucas Torsiglieri
6 septiembre, 2025
Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .