UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lagarta Rosada: Presentaron un algodón transgénico que la mantiene a raya

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2019

Se produjo este martes la presentación de un nuevo algodón genéticamente modificado, el segundo que se presenta este año para este cultivo textil que está recuperando bríos en la agricultura argentina. Se trata de una variedad con resistencia a un insecto conocido como lagarta rosada (Pectinophora gossypiella), que es plaga.

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, participó del lanzamiento junto al CEO Global de la empresa alemana BASF, Cristopher Monti, que comercializará este cultivo transgénico. Esa empresa logró dos autorizaciones de la Conabia este año. Una es por el algodón Tolerancia a glifosato y herbicidas inhibidores de la HPPD (BCS-GH811-4). La otra es por este algodón con tolerancia a glufosinato de amonio, a glifosato y resistencia a Lepidópteros ( SYN-IR1Ø2-7 y BCS-GHØØ2-5 x BCS-GHØØ4-7 x BCS-GHØØ5-8 x SYN-IR1Ø2-7, los acumulados intermedios y los eventos BCS-GHØØ4-7 y BCS-GHØØ5-8).

“Hacía veintiún años que no se aprobaba una tecnología de protección contra insectos en algodón. Ahora con este evento contamos con un nuevo mecanismo de acción para combatir el surgimiento de insectos plaga resistentes”, dijo Etchevehere en una reunión con directivos de la empresa y de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA).

En esta segunda versión, se trata de un algodón con la acumulación de varios eventos previos. Su nombre comercial es GlyTol TwinLink Plus, es comercializado por la empresa BASF, que licenció a Syngenta parte de la tecnología incorporada en el producto.

Este algodón está provisto de protección contra insectos lepidópteros y tolerancia a herbicidas. En particular, cuenta con protección contra el insecto plaga conocido como lagarta rosada, que se convirtió en un problema serio al volverse resistente contra la tecnología GM anterior, que fuera autorizada en 1998.

El director de Agro de BASF para la región, Gustavo Portis, remarcó: “La agricultura necesita de tecnología para producir cada vez más con menos recursos naturales, lo cual es una necesidad de la sociedad y del planeta como un todo. Y en este caso el algodón es un cultivo que se ha venido retrayendo a nivel global por la falta de competencia. Pensamos que las nuevas tecnologías le van a proveer al agricultor algodonero de nuestro Chaco y Santiago del Estero la oportunidad de volver a producir con alta calidad”. 

Etiquetas: algodónetchevehereogmsanidad vegetal
Compartir118Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Lanzan un protocolo para que no haya más explosiones en los grandes silos de Santa Fe

Siguiente publicación

¡Qué no se corte!: El gobierno cree que arrancó un largo ciclo positivo para la lechería

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

por Esteban “El Colorado” López
16 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Olam? De trader africano a potencia global de los alimentos que apuesta fuerte a los ingredientes

por Yanina Otero
1 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .