Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Lacalle Pou inauguró UPM Paso de los Toros: “Los gobiernos en Uruguay no tienen complejos refundacionales y eso genera confianza”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 junio, 2023

Este martes el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou inauguró la segunda planta elaboradora de celulosa que la finlandesa UPM tiene en el país oriental, la cual, con una inversión histórica de 3470 millones de dólares, transformará a la nación en unos de los mayores exportadores de celulosa.

“Los gobiernos en Uruguay, con distintas sensibilidades, matices, impulsos e ideologías, no tienen complejos refundacionales, eso genera confianza. Hay Constitución, leyes y contratos que siempre se van a respetar”, ponderó Lacalle Pou en el acto oficial de inauguración.

El presidente recordó que desde 1987 hasta la fecha han intervenido distintos gobiernos para impulsar la cadena forestal, implementar una ley de puertos e instrumentar un tratado de protección de inversiones con Finlandia. “Esos hitos hacen esta inauguración”, precisó.

La nueva industria, que inició operaciones en abril de 2023, se ubica a orillas del río Negro, cerca de Paso de los Toros, y producirá 2,10 millones de toneladas de celulosa por año a través del consumo de 7,0 millones de metros cúbicos de madera.

Está diseñada para enviar su producción por ferrocarril hasta la terminal especializada de UPM en el puerto de Montevideo, que posteriormente será cargada en buques transoceánicos con destino a Europa y Asia.

El emprendimiento genera 7000 empleos directos y 10.000 indirectos a través de los puestos en la cadena de valor (además más de 20.000 uruguayos participaron de la construcción).

Redistribuirá 290 millones de dólares en salario neto anual; generará un impacto de 3,4% en el producto bruto interno (PBI) con el crecimiento de las operaciones y 280 millones entre impuestos y contribuciones al seguro social en forma anual. Además, le permitirá al país alcanzar 1900 millones de dólares adicionales en exportaciones.

En tanto, el ministro de Industria de Uruguay, Omar Paganini, puntualizó en el acto inaugural la visión histórica que han mantenido los gobiernos y el sector privado, encargados de impulsar la llegada de inversionistas internacionales a un territorio apto para el cultivo de eucaliptus.

En ese sentido, destacó las condiciones institucionales, tales como la democracia plena, el imperio de la ley y el respeto a los compromisos y contratos asumidos, así como la estabilidad política y social. Según consideró, estos aspectos que ostenta Uruguay fueron clave a la hora de captar la mayor inversión productiva en el país.

Paganini remarcó la importancia de la cadena forestal-industrial que es ejemplo por la sostenibilidad y cuidado del ambiente con certificación internacional, descentralizada con dinamismo regional, tecnología de última generación, integración de todos los procesos, inserción internacional y con el potencial de la bioeconomía como una gran oportunidad para el mundo sin fósiles que migrará al uso de combustibles alternativos.

Etiquetas: celulosaupmupm paso de los torosupm uruguayuruguay celulosa
Compartir70Tweet44EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

¡Se derrumba el precio de la soja argentina! Pero esa no es la peor noticia

Siguiente publicación

La Subsecretaría de Agricultura concentrará pedidos de divisas para ver el si el agro consigue importar los insumos necesarios para generar más divisas

Noticias relacionadas

Actualidad

Así estamos: En 2024 las exportaciones uruguayas de pasta celulósica fueron siete veces superiores a las realizadas por la Argentina

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

Lecciones orientales: Dos políticas de Estado implementadas durante casi 40 años hicieron del sector forestoindustrial uruguayo el mayor exportador del país

por Bichos de campo
11 octubre, 2024
Actualidad

Que el gobierno tome nota: La industria forestal afirma tener posibilidad de captar 6.000 millones de dólares en inversiones si se le dan las condiciones adecuadas

por Bichos de campo
27 mayo, 2024
Notas

Pablo Ruival dirige Arauco, la mayor empresa forestal del país: Afirma que con retenciones y límites a la compra de tierras “es difícil atraer capitales extranjeros” hacia el sector

por Sofia Selasco
26 enero, 2021
Cargar más
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .