Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lacalle Pou, al entregar un campo a tamberos, afirmó que “estamos comprometidos con la producción agropecuaria, el país y la familia rural”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 noviembre, 2021

“Estamos comprometidos con la producción agropecuaria, el país y la familia rural”. Así lo indicó hoy el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, durante un acto en el cual el Instituto de Colonización –un organismo público– transfirió 515 hectáreas de la colonia Teresa Buzzalino a la Agremiación de Tamberos de Canelones.

“Estamos en un círculo virtuoso que es trabajo, cuidado, extensión y alimentos en una industria con horizonte oscilante durante un par de años, pero con buenos precios; estamos ante una preciosa oportunidad”, señaló en referencia a la coyuntura del sector lechero.

El mandatario afirmó que durante su gestión el Instituto de Colonización realiza su trabajo sin “complejo refundacional” porque se asumió el compromiso de cuidar la producción agropecuaria.

“En esta época de producción agropecuaria vamos a tener que pensar cómo tener un nuevo instituto, que no consiste en cortar lo que se hizo bien, sino pararnos sobre eso y tener a las familias arraigadas en los campos con posibilidad de continuar con esa vida”, aseveró.

Y apuntó que el sector lechero es complejo porque las vacas se deben ordeñar más de una vez al día y eso dificulta que la actividad pueda convocar a las nuevas generaciones.

Al evento asistieron el ministro de Ganadería, Fernando Mattos; el titular de Medio Ambiente, Adrián Peña; el presidente del Instituto Nacional de Colonización, Julio Cardozo, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi; el presidente de Agremiación de Tamberos de Canelones, Luis Clavijo; y el titular del Banco República, Salvador Ferrer, entre otros funcionarios.

Cardozo expresó que la obligación del instituto es adjudicar tierras a trabajadores rurales siguiendo el compromiso histórico. En ese sentido, detalló que ese organismo terminará el 2021 con más de 30.000 hectáreas entregadas.

El predio entregado se ubica en Paso Belastiquí. El instituto adquirió el inmueble en enero de 2020 a 3450 dólares por hectárea y, en abril de ese año, el directorio lo denominó Teresa Buzzalino. Una vez elaborado el proyecto colonizador, en junio de 2021, fue adjudicado a la Asociación de Tamberos de Canelones.

La Ley Nº 11.029 (1948) y sus modificatorias establece que todo propietario, antes de vender un campo, está obligado a ofrecerlo en primer término al instituto, que tendrá preferencia para la compra por igual valor y plazo de pago que un interesado del sector privado.

La prioridad para el acceso a la tierra, según lo dispone la normativa, la tienen las familias integradas por personas jóvenes y con niños en edad escolar, así como los pequeños productores organizados que ya estén realizando explotaciones asociativas de la tierra.

El organismo uruguayo opera fundamentalmente con arrendamientos a familias y cooperativas, mientras que las ventas de tierras sólo se realizan de manera esporádica, dado que, en caso de que se incumpla el modelo productivo prometido por el arrendatario, tiene la posibilidad de dar por finalizado el contrato para llamar a un nuevo concurso, el cual se realiza de manera pública y transparente.

Juntos Todos Juntos: Alfredo De Angeli se reunió con Juan Grabois para hablar sobre un proyecto de colonización de tierras fiscales

Etiquetas: acceso a la tierracolonizacion argentinacolonizacion uruguayInstituto de Colonización
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los acopiadores reclaman máximas garantías y no descartan pedir la destrucción total del polémico trigo HB4

Siguiente publicación

Frigoríficos exportadores pagarán un bono de fin de año de 20.000 pesos y los dirigentes de Uatre pretenden que los productores paguen tres veces más

Noticias relacionadas

Actualidad

Massa promete y Grabois se ilusiona con un nuevo plan para repartir lotes para viviendas, pero también para agricultores

por Bichos de campo
15 septiembre, 2023
Actualidad

La tan mentada Reforma Agraria se puso en marcha en Colombia: Para democratizar el acceso a la tierra regularizan los títulos de 1 millón de hectáreas

por Lola López
26 diciembre, 2022
Actualidad

El agrónomo Matías García habla en serio, sin una visión “romantizada”, sobre la agricultura familiar: “Su principal problema es la forma de acceso a la tierra”

por Lola López
23 noviembre, 2022
Agricultura

El MTE Rural armó una red de biofábricas para reemplazar insumos químicos y apuntalar la transición de sus pequeños productores hacia la agroecología: ¿Cómo funciona?

por Lola López
11 agosto, 2022
Cargar más

Comentarios 1

  1. Walter Roel says:
    3 años hace

    El gobierno actual de Lacalle Pou, no asigna los recursos que le otorga la mencionada ley

Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .