UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La Z de… Zapiola: Una semillera argentina se especializó en girasol y logró exportar su genética hacia Europa, una de las cunas del cultivo

Bichos de campo por Bichos de campo
23 julio, 2025

A esta altura, Santiago Zapiola bien podría estar disfrutando de su jubilación. Hace casi 40 años que navega por el mundo del girasol: fue pasante en Asgrow, criador en Mycogen, gerente de semillas en Zeneca, marketinero en Morgan, líder de producto en Dow, y hasta trabajó en un ingenio en Salta.

Pero en lugar de bajar el ritmo cuando podía, eligió volver a empezar. En 2006 fundó Zeta Semillas, una empresa familiar 100% argentina que se puso por delante una misión clara: ser referencia en genética de girasol local, y después exportar.

Hoy Zapiola comparte la conducción de la firma semillera con sus dos hijos: Lucas lleva la operación desde la producción en campo a la planta semillera, y Santiago que se ocupa del área comercial. Se presentan en una gacetilla como “una estructura familiar con mirada técnica y foco empresarial”.

En 2023 esta firma logró registrar su primer híbrido en Europa, instaló un invernáculo para trace introgression (o hibridación introgresiva, que consiste en la incorporación de material genético de una especie al acervo genético de otra mediante hibridación y retrocruzamiento), y accedió a financiamiento para equipar sus laboratorios con lo último para hacer biotecnología.

Cuenta con 4 localidades para testear a campo sus híbridos. Sobre ellos dicen que buscan “híbridos adaptados a las tres regiones girasoleras de Argentina, con sanidad, estabilidad, materia grasa y rinde”.

Su portafolio no se limita al girasol: también incluye sorgo y maíz -doble propósito y granífero- con foco en rendimiento y estabilidad regional. Pero el girasol sigue siendo el corazón de la semillera. Zeta ofrece híbridos alto oleico, linoleico, confitero y estriado, todos con rendimientos destacados: hay materiales que superan los 4.500 kilos por hectárea y combinan esa productividad con altos niveles de materia grasa, lo que los vuelve muy valorados por la industria.

La estrategia de esta semillera especializada es clara: abrir nichos de alto valor no solo en la Argentina sino a nivel regional. Ya están presentes en Brasil, Bolivia, Paraguay y también en Europa, con híbridos de girasol que apuntan tanto a volumen como a calidad. En Europa el girasol es un cultivo señero, así que resulta difícil dar pelea. Pero Z Semillas ya cuenta con representaciones en Francia y Rumania.

Para la campaña 2025/26, con un escenario favorable en precios, clima y márgenes, los Zapiola se muestran orgullosos de su portafolio, conscientes de que competir contra gigantes requiere historia, coherencia y visión.

Etiquetas: genéticagirasolhíbridos de girasolsantiago zapiolasemillas de girasolsemillerasz semillas
Compartir102Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

“Superá tus límites”, la propuesta de Advanta para una campaña que hará historia

Siguiente publicación

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

La evolución de Sembrá Evolución: Sin esperar una ley que proteja la propiedad intelectual, el sistema privado de las semilleras de trigo y soja sumó al algodón y la cebada cervecera

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

Desde un pueblo de 150 habitantes, Daniel Solís introdujo una genética ovina clave para la producción de carne en Patagonia y cosechó premios: “Hay que generase las oportunidades”

por Sofia Selasco
7 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Por la “aspiradora” china los exportadores de poroto de soja tienen una capacidad de pago superior a la de la industria aceitera

12 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12 agosto, 2025
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Destacados

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .