UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 15, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Unión Industrial Argentina salió a dar su apoyo al proyecto de las provincias para una nueva Ley de Biocombustibles, y le pidió a Guillermo Francos que promueva su debate legislativo

Bichos de campo por Bichos de campo
24 septiembre, 2025

En una carta firmada por el presidente de la UIA (Unión Industrial Argentina), Martín Rappallini, la entidad salió manifestar su apoyo al proyecto de ley de biocombustibles que elaboraron las provincias productoras, y que se encuentra a la espera de un debate parlamentario.

Justamente eso es lo que la UIA le pidió a Guillermo Francos en una carta, al expresar: “Le solicitamos tenga a bien considerar la promoción de este proyecto desde el Poder Ejecutivo en su debate legislativo”.

En la carta dirigida al jefe de gabinete, la poderosa entidad industrial inicia: “Nos es grato dirigirnos a Ud. para informarle el apoyo de la Unión Industrial Argentina al Proyecto de Ley de Biocombustibles elaborado por la Liga de Provincias Bioenergéticas integrada por Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán”.

“Los representantes políticos y empresarios de estas provincias han realizado un arduo trabajo en búsqueda de acuerdos entre el sector público y privado para ofrecer al país una nueva ley de Biocombustibles, lo que se ha concretado con el proyecto presentado en las Cámaras de Senadores (Expte. S1495/24) y Diputados de la Nación (Expte. 4752-D-2024)”, argumentaron los industriales.

Biocombustibles: Los integrantes de la Liga Bioenergética confían en lograr para 2025 un proyecto de consenso con el gobierno

A su vez, la UIA expresó el consenso existente entre las distintas entidades provinciales, y el correspondiente respaldo a nivel nacional. “Adjunto remitimos una copia de la declaración conjunta firmada por las Uniones Industriales de las mencionadas provincias, acompañadas por la Unión Industrial Argentina. Asimismo, quedamos a su disposición para ampliar los pormenores de este proyecto federal de gran importancia para la matriz energética y el desarrollo federal de nuestro país”.

Entre otros ítems, el proyecto que busca discutirse tiene como centro el corte de los combustibles con productos orgánicos. El corte actual de bioetanol con nafta en la Argentina es del 12%, mientras que en el caso del biodiésel se encuentra en un 7,5%.

El proyecto de biocombustibles elaborado por la “Liga Bioenergética” que se encuentra en el Congreso contempla un aumento del corte obligatorio de bioetanol del 14% para octubre de 2025 y del 15% para el mismo mes de 2026. En lo que respecta al biodiésel, se establece un aumento al 12% para julio de 2025 con incrementos progresivos hasta alcanzar un nivel del 15% en enero de 2027, algo que si bien quedó desactualizado, podría corregirse en el debate.

Ya está listo un nuevo proyecto de Ley de Biocombustibles, que ampliaría el corte y permitiría una mayor competencia, quitando al Estado la responsabilidad de fijar los precios

Según lo acordado por las provincias productoras, si se aprueba la ley el corte de las naftas con etanol podría superar el 15% ya que la intención es converger con el Mercosur y llegar a cortes como tiene Brasil, donde es de hasta 30%, o Bolivia y Paraguay, que tienen el 25%.

4752-D-2024

Según explicó tiempo atrás Patrick Adam, de la Cámara de Bioetanol de Maíz, se trata de “un proyecto que incluye pedidos del Poder Ejecutivo Nacional, que incluye la visión que tienen las provincias productoras, e incluye un aumento al corte (de la nafta con bioetanol), que hoy es de 12%, al 15% como base, más un mercado libre por encima de ese corte. También incluye la participación de empresas petroleras en el mercado, y se desregula el precio ya que el Estado no puede fijar un precio todos los meses”, enumeró el especialista.

De ese modo, “pasaríamos a un esquema más competitivo, con licitaciones públicas y transparentes por tramos, para que haya competencia entre los productores. Esa competencia fijará una precio”, indicó el referente del bioetanol de maíz.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbioetanolley de biocombustiblesliga energéticaUIAunion industrial argentina
Compartir119Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Sigue la ofensiva fiscalizadora en Córdoba: Clausuran depósitos, interdictan miles de productos y allanan campos por irregularidades

Siguiente publicación

Frigerio anunció una rebaja de Ingresos Brutos y créditos para los productores avícolas de Entre Ríos: “Un compromiso con los que se levantan temprano a producir”, dijo

Noticias relacionadas

Destacados

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Valor soja

Para Argentina que lo mira por TV: La política bioenergética de Brasil resultó por demás exitosa para defender el precio del maíz

por Valor Soja
11 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Actualidad

Cosas que pasan en Brasil y deberían ocurrir también en la Argentina: El ministro de Agricultura se reunió con la presidenta de la petrolera estatal

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

14 octubre, 2025
Valor soja

Enloqueció Trump: Aseguró que si China no compra soja estadounidense prohibirá la compra de aceite de cocina de ese origen (¡algo que ya se instrumentó!)

14 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

14 octubre, 2025
Valor soja

La modificación de los criterios establecidos en el SISA trae una buena y una mala noticia para los productores agrícolas ¿Cuál querés saber primero?

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .