La Unión Agrícola de Avellaneda (UAA), cooperativa de creciente importancia en el norte, dio un paso estratégico al acordar con la prestadora ferroviaria del Belgrano Cargas el pago anticipado de fletes por un monto de 5,7 millones de dólares.
“Este acuerdo fortalece la infraestructura logística para el transporte de cereales y subproductos desde el norte argentino hacia el Gran Rosario y posiciona a la cooperativa como actor clave en la modernización del sistema ferroviario nacional”, indicó la firma agrícola.
La iniciativa forma parte de un plan a largo plazo que contempla el transporte de granos originados en las sucursales que la Unión Agrícola tiene en el norte de Santa Fe, Salta, Chaco y Santiago del Estero. De este modo, la UAA financiará parte del material rodante requerido, contribuyendo a la adquisición de vagones nuevos importados desde China, que se integrarán a la Línea Belgrano durante 2025.
El acuerdo se enmarca en una relación histórica entre UAA y BCyL, con más de 15 años de trabajo conjunto. Actualmente la cooperativa opera con desvíos ferroviarios habilitados en Tostado (Santa Fe), General Pinedo (Chaco), Pampa de los Guanacos (Santiago del Estero) y Macapillo (Salta). Además proyecta nuevos desvíos en otras localidades como Bandera (Santiago de Estero) y Los Frentones (Chaco), para optimizar la logística desde los acopios distribuidos en el norte argentino.
El acuerdo se celebra en un contexto de emergencia ferroviaria y proceso de privatización de BCyL dispuesto por el Gobierno Nacional. Pese a ello, la empresa estatal garantiza la continuidad del vínculo contractual con UAA, aún ante una posible transferencia de activos o concesión de unidades de negocio. La oferta contempla salvaguardas frente a estos escenarios y mantiene la vigencia del compromiso logístico, se destacó.
Para UAA, este anticipo de fondos representa mayor previsibilidad operativa y capacidad de expansión para los acopios de Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero y Salta. A través de esta inversión estratégica, la UAA contribuye al desarrollo de una infraestructura que no solo fortalece su cadena productiva, sino que también impacta positivamente en toda la región del norte argentino.
Tal como ocurre con otros grandes jugadores del sector agroexportador como Viterra, ACA y Cofco, que ya avanzaron en acuerdos similares, la UAA se suma a una estrategia de inversión anticipada en el ferrocarril. Esta modalidad permite responder a los desafíos del sistema logístico argentino y proyectar un modelo sostenible y competitivo en el largo plazo.
En vez de agregarle valor en cada origen, trasladamos más 800 kms los granos hacia los puertos pata seguir exportando productos primarios
¿ Este es el cambio ?????
Hay q darles mas manija al tren…que significa…fletes mas baratos…rutas mas duraderas…menos accidentes…..cuantas ventajas representa el tren
Alivianara el tránsito camionero en rutas
Pero no se ahorrará en costos. Al menos NO el productor
Los trenes no entran a los campos. El productor necesitará contratar camiones para sacar sus granos y llevarlos hasta las estaciones de carga del FFCC
Cómo los camiones perderán la posibilidad de hacer los fletes largos ( mucha facturación ) al puerto, se desquitaran alzando la tarifa para los fletes cortos. Y para esto no hay solución. Los camiones son indispensables e irremplazables y no permitirán ser utilizados solo cimo profilácticos
En un país de grandes dimensiones, como la Argentina, un ferrocarril para las grandes distancias y el camión para corto trayecto. Del mismo modo que la hidrovía del río Paraná. Saludos
Cuando los productores usen sus propios camiones y acoplados para llevar la carga vamos a ver cuanto duran los que se van a querer hacer los vivos
a quejarse a Kalle San Jose
El tema es mejorar el transporte y aumentar la producción y venta, después vendrá la etapa de darle valor agregado a lo que producimos…de lo contrario si empezamos arrancar y a cuestionar no vamos a tener ni esto. Si queremos empezar por el final no vamos a tener ni esto.