UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el mercado externo, el maíz orgánico llega a valer 60% más que el convencional

Bichos de campo por Bichos de campo
24 julio, 2018

Enrico Cresta es productor de maíz orgánico de la zona de Río Cuarto, Córdoba. Y contó a Bichos de Campo que vendió el maíz que cosechado en febrero a 230 dólares la tonelada, 64 % más caro que el tradicional transgénico que ronda en la actualidad los 140 dólares por tonelada. Claro que los precios del cereal cultivado sin agroquímicos no sigue el mercado ni la lógica de los commodities, se mueve -fluctúa- más parecido a las especialidades y es considerado un mercado ‘de nicho’.

Pero tiene alta demanda, tanto en los Estados Unidos como en varios países de la Unión Europea. “Yo no entré en lo orgánico por una cuestión de rentabilidad, pero hoy lo podrías hacer, de hecho hay productores que ingresan por una diferencia de precio. Yo siempre creí que lo importante era defender el medio ambiente y a mí me ha dado enormes satisfacciones personales cultivar de esa forma”, dijo Enrico. Que vendió el maíz cosechado en febrero a 230 dólares la tonelada y lo exportó todo bien cerradito en containers sin contacto alguno con materiales transgénicos.

Aquí la nota completa con Bichos de Campo:

El mercado del cereal orgánico está totalmente orientado hacia la exportación debido a que no existe demanda local. “Solo existe un productor que hace pollos pastoriles, que se llama Coeco, pero no usa maíz orgánico por ahora. Puede ser una oportunidad a futuro”, contó Cresta.

¿Cómo es hacer maíz libre de transgénicos y agroquímicos en Río Cuarto, zona núcleo maicera?, le preguntó Bichos de Campo al productor que se inició en los orgánico allá por 1994. “En esa época era todo mucho más fácil”, señala. Ya que todavía no habían entrado los maíces Bt (Bacillus thuringiensis, maíz transgénico con una proteína de origen bacteriano tóxica para las larvas de insectos barrenadores del tallo, que mueren al comer hojas o tallos de maíz Bt) y no había posibilidad de contaminación.

Pero del ’98 en adelante este productor debe tener mucho cuidado para cultivar. “Todo me toca hacerlo a mí: debo respetar una distancia de por lo menos 300 metros y desfasarlo en el tiempo (la siembra), para no coincidir con la floración de mis vecinos. Ya que el maíz transgénico es dominante y si el polen alcanza mis plantas, las transforman”, explicó Enrico.

Enrico se lamentó en cuanto al camino que siguió la agricultura argentina: “En los 90, cuando me inicié, la Argentina podía hacer una elección importante hacia lo orgánico. Pero terminó yendo hacia los transgénicos y el uso intensivo de agroquímicos”, finalizó.

Compartir42Tweet20EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Nace un banco rosarino, con la mirada puesta en el agro

Siguiente publicación

José Cvitovic: “Veo mucho futuro en el ovino”

Noticias relacionadas

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

por Valor Soja
21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

por Nicolas Razzetti
21 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .