UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La tercera es la vencida: Tras dos pifies del Senasa, el stock bovino correcto sería de 53,9 millones de cabezas

Matias Longoni por Matias Longoni
28 septiembre, 2018
Cartoon Illustration of Finding Seven Differences Between Pictures Educational Activity Game for Kids with Cows Farm Animal Characters Group

Cartoon Illustration of Finding Seven Differences Between Pictures Educational Activity Game for Kids with Cows Farm Animal Characters Group

Primer acto: En junio pasado, el Senasa publica que el stock bovino de la Argentina (país ganadero si los hay) sería de 52,92 millones de cabezas, lo que implicaba una pérdida de casi 1 millón de animales respecto del año anterior. Pero de inmediato todos saben que se trataba de un error, pues la fotografía se sacaba todos los años a fines de marzo y esta última había sido sacada tres meses después, distorsionando toda la película. Bichos de Campo lo explicó en ese momento. 

Por fin cambiamos: Ahora la estadística se altera para evitar algunas buenas noticias

Segundo acto: Disimuladamente hace unos días el Senasa publica
en su página web otro cálculo sobre el stock bovino, corregido y muy diferente del primero. Esta vez la cifra oficial fue de  54.816.050 de animales. El dato es tomado “al 31 de marzo de 2018”, con lo cual la fotografía parece haber sido tomada en el momento adecuado. Todos celebran porque la cifra corregida implicaba “una recomposición del 2,7% con respecto al mismo periodo del año pasado”. Parece tan Seguro el Senasa que en Bichos de Campo nos comemos el amague.

Un aporte de Bichos a la comunidad: el Senasa corrigió el stock bovino, que creció 2,7% el año pasado

Tercer acto: Y anhelamos que sea el definitivo. Varias fuentes confirman que el segundo dato sobre el stock bovino también estuvo mal hecho y afirman que es inminente una nueva corrección. La nueva cifra sería ya no de 54,81 millones de cabezas sino de solamente 53,92 millones. Es decir, hay 1 millón menos de animales de los que se creía, aunque el rodeo se incrementó en 550 mil bovinos respecto de 2017.

Esta vez en Bichos de Campo publicamos el dato con las reservas del caso, aunque creemos que finalmente la tercera puede ser la vencida. A fines de marzo de 2018, cuando se toma la fotografía todos los años hace más de una década (el método para medir el stock comenzó a aplicarse así desde 2008), la Argentina tenía pues 53,9 millones de cabezas bovinas. 

Resultado de imagen para una vaca confundida

¿Y qué pasó esta vez? ¿Por qué se equivocaron la primera vez? ¿Y por qué volvieron a equivocarse en una segunda ocasión?

El primer error ya lo contamos: si se compara la situación ganadera de marzo de un años contra la de junio del año siguiente el cálculo de stock puede salir errado por varios millones de cabezas (como sucedió), porque son diferentes etapas del ciclo de cría y reproducción. 

El segundo pifie tiene que ver con las ganas de enmendar rapídamente el primer error. Essta vez sí en el Senasa tomaron la fotografía de fines de marzo y la compararon con otra de igual momento del año. Pero no contemplaron un desfasaje normal que existe en las declaraciones de los productores sobre los movimientos de hacienda entre campos, que suman la friolera de 1,8 millones de cabezas mensuales. Es decir, si uno no conoce este pequeño detalle las cuentas también pueden salir mal por algunos millones de vaquitas. 

Hay un condimento clave para entender esta sucesión de errores. En enero pasado cambiaron las autoridades del Senasa y la nueva conducción liderada por Ricardo “Ricky” Negri decidió prescindir de los servicios de algunos profesionales del Estado especializados en leer los datos surgidos de las campañas de vacunación antiaftosa y cruzarlos con los movimientos de hacienda, de modo de poder construir así una foto correcta del stock bovino. Ahora, por fortuna, se habría revisado esa situación.

¿Cómo se llama la obra? 

Etiquetas: ganaderíaricky negrisanidad animalsenasastock bovino
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Para denunciar la actitud “pijotera” del gobierno de Vidal, un chacarero renunció a la Emergencia Agropecuaria

Siguiente publicación

La Cámpora presentó su propio proyecto para reformar la Ley de Semillas

Noticias relacionadas

Destacados

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

por Bichos de campo
17 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Destacados

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .