UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La superficie argentina de trigo y cebada va camino a registrar un nuevo récord histórico de 7,65 millones de hectáreas

Valor Soja por Valor Soja
4 mayo, 2021

La superficie argentina de trigo en la campaña 2021/22 sería de 6,50 millones de hectáreas, mientras que la de cebada se ubicaría en 1,15 M/ha, con lo cual ambas registrarían un récord histórico de 7,65 M/ha.

Así lo proyectó hoy el equipo técnico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires durante el evento virtual “A Todo Trigo 2021” que se estará realizando hasta el próximo jueves 6 de mayo.

El aumento previsto del 28% del área de cebada en 2021/22 respecto del ciclo anterior se sostiene en base a los precios atractivos de ese cereal (producto del cambio de reglas de juego introducido por China) junto con la posibilidad de adelantar la siembra de soja de segunda (factor que contribuye a mejorar la productividad de la oleaginosa en diversas zonas agrícolas argentinas).

“El precio del trigo aumentó en el último año, pero el de la cebada creció mucho más, con lo cual el trigo, en términos relativos, perdió competitividad”, explicó Agustín Tejeda Rodríguez, economista jefe de la Bolsa de Cereales.

En función de las reservas de humedad actuales y de las perspectivas climáticas proyectadas, la estimación preliminar de producción de trigo se ubica en 19,0 millones de toneladas, mientras que la de cebada sería de 4,6 millones. “Con esos valores, estaríamos en niveles muy cercanos al récord de producción logrado en la campaña 2018/19”, apuntó Esteban Copati, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales.

Con ese panorama, la oferta exportable prevista de trigo argentino en la campaña 2021/22 sería de 12,0 millones de toneladas, una cifra sustancialmente superior a la registrada en el ciclo anterior.

En tanto, el Producto Bruto de los cereales de invierno proyectado para el ciclo 2021/22 es de un récord de 4570 millones de dólares, de los cuales 3740 millones corresponden al trigo.

En el ciclo 2020/21 se realizó una importante inversión tecnológica en el cultivo de trigo –que en buena medida promovió importantes niveles de proteína y gluten en diferentes zonas productivas– y se espera que tal fenómeno se repita en 2021/22.

“Tenemos brechas tecnológicas y de rendimiento por cerrar, pero la tendencia vienen mostrando un interés por seguir el camino de la sostenibilidad”, explicó Sofía Gayo, analista del área Investigación y Prospectiva Tecnológica de la Bolsa de Cereales.

En ese sentido, parte del crecimiento registrado en los últimos años por los denominados cultivos de servicio (que en 2020/21 sumaron 325.000 hectáreas a nivel nacional) se explican por el aporte del cereal. “En algunas regiones argentinas el trigo se usa como cultivo de servicio y, si viene bien la situación climática, se cosecha y se comercializa, pero la función principal del cultivo es de cobertura”, resaltó Sofía.

Etiquetas: A Todo Trigotrigo 2021/22trigo argentinawheat argentina
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Más de medio millar de cabañeros Angus ya utilizaron la evaluación genética de sus reproductores

Siguiente publicación

Que Disney no te confunda: Te mostramos la verdadera cara del chancho salvaje, una especie invasora que pone en riesgo la biodiversidad

Noticias relacionadas

Valor soja

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

por Valor Soja
6 noviembre, 2025
Actualidad

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

por Valor Soja
25 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

8 noviembre, 2025
Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

8 noviembre, 2025
Actualidad

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .