Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La suba sideral de precios de los fertilizantes representa un cambio de escenario sustancial para la agricultura argentina

Valor Soja por Valor Soja
9 noviembre, 2021

Se generó una “tormenta perfecta” en el mercado global de fertilizantes que en la Argentina se encuentra potenciada por un factor local.

En China, un gran productor y exportador mundial de fertilizantes tanto nitrogenados como fosfatados, se está registrando una severa crisis energética que afecta a la mayor parte de la matriz industrial de la nación asiática y los fertilizantes no son la excepción. En ese marco, el gobierno de la nación asiática comenzó a restringir las ventas externas de ese agroinsumo. Por su parte, Rusia –otro gran exportador– anunció que seguirá el mismo camino.

Por otra parte, la crisis energética –generada en buena medida por las disrupciones promovidas por la pandemia de Covid-19– disparó hasta niveles increíblemente elevados los valores internacionales del gas natural, que es un insumo crítico para la elaboración de los fertilizantes nitrogenados.

Adicionalmente, en el pasado mes de octubre las autoridades del Banco Central (BCRA), por medio de la Comunicación “A” 7375, inhabilitaron la posibilidad de importar fertilizantes con la modalidad de pago contra documentos (CAD por sus siglas en inglés), que es la práctica usual en ese mercado, lo que genera dificultades para concretar operaciones. A comienzos de noviembre, por medio de la Comunicación “A” 7385, esa operatoria fue rehabilitada, pero con ciertos condicionantes.

En ese contexto, los precios de los fertilizantes se dispararon en el mercado argentino, al tiempo que las relaciones de precios con los granos se tornaron muy desfavorables para las empresas agropecuarias, que ahora requieren, por ejemplo, un 77% más de soja para adquirir urea granulada que en el promedio de situaciones del último lustro, mientras que en el caso del fosfato diamónico esa suba es del 28%.

Técnicos de las áreas de Agricultura y de Economía de CREA emplearon el programa de simulación Maicero –diseñado por Profertil y CREA– para evaluar la respuesta productiva y económica de la aplicación de fertilizante nitrogenado en el promedio de situaciones históricas de diferentes regiones agrícolas.

“Mientras que hasta mediados de este año resultaba, para el caso planteado en la simulación, económicamente viable en la zona Sur de Santa Fe asegurar una fertilización orientada a lograr 180 a 190 kg/ha de nitrógeno total disponible en el suelo –que es la práctica usual en la zona para maíz temprano–, en el nuevo escenario eso se reduce a un nivel de unos 130 kg/ha”, explicó Matías Campos, integrante del área de Agricultura de CREA, en un artículo publicado por CREA.

En otras regiones con suelos con mayor disponibilidad de nitrógeno, como puede ser el caso de Córdoba Norte, donde las respuestas a la fertilización nitrogenada suelen ser mucho más acotadas que en la región pampeana, el nuevo escenario de precios del insumo torna prácticamente inviable esa práctica en el promedio de situaciones climáticas, aunque vale tener en cuenta que el período estival estará influenciado por una fase ENSO Niña, que, en términos generales, suele generar restricciones hídricas en la mayor parte de las zonas productivas argentinas.

“Si bien se trata de modelizaciones de situaciones particulares que no se pueden extrapolar de forma general, las mismas muestran un cambio de tendencia. En el nuevo contexto es extremadamente importante evaluar las decisiones de fertilización considerando todos los probables escenarios climáticos y productivos”, apuntó Campos. “Hoy más que nunca es necesario planificar muy bien el nitrógeno por aplicar en cada situación particular”, añadió.

Etiquetas: aceite sojacreafertilizantesprecios fertilizantesrelacion insumo productosoja fertilzantessoja urea
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Por qué el informe del USDA terminó generando una “fiesta alcista” para la soja?

Siguiente publicación

Un relevamiento del Indec muestra con datos contundentes el daño causado por el “cepo cárnico” a la industria frigorífica argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

por Valor Soja
11 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .