Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La soja se desploma pero no todos pierden plata: ¿Adivinen quién es el hijo de la pavota?

Bichos de campo por Bichos de campo
18 marzo, 2020

El mismo productor, el mismo campo, ocho meses después en una Argentina que suele darle la espalda a sus sujetos productivos, y dentro de un mundo convulsionado por el Coronavirus.

En agosto del año pasado, cuando iba a decidirse por la siembra de soja para esta campaña 2019/20, a este productor (al que como en otras notas, llamaremos Pirulo) los números le cerraban. Hizo la planilla de márgenes correspondientes y se suponía que el cultivo le iba a dejar una ganancia de casi 85 dólares por hectárea.

“Lo que no se imaginaba (este productor) que a los 8 meses de esta decisión se encontraría con un quebranto de 117,92 dólares por hectárea”, indica el ex dirigente rural cordobés Néstor Roulet, amante de reflejar la situación de los productores en base a números concretos. De ganar 85 a perder casi 118. Hay 203 dólares menos dando vuelta. ¿Qué fue lo que le sucedió a Pirulo?

Ver Soy Pirulo, el boludo: En todo el mundo se subsidia a los productores, pero acá se los exprime

Roulet se tomó el trabajo de comparar ambas planillas de márgenes brutos, la de agosto de 2019 y la confeccionada ahora, a días de la cosecha. ¿Y qué fue lo que impactó allí de modo tan fuerte como para cambiar tanto el escenario? Varias cosas: hubo una caída de rindes entre los proyectados y los reales; también se produjo una baja del precio internacional de la soja (por el Coronavirus y otros factores estructurales); y hubo un aumento de la presión fiscal, especialmente debido al aumento de las retenciones y de los impuestos Provinciales (Inmobiliario e Ingreso Bruto) y Municipales (Tasa Vial).

Esta es la planilla original en la que Pirulo proyectaba ganar casi 85 dólares por hectárea sembrada con soja. Como se ve, en ese momento el poroto cotizaba a 333 dólares y el rinde esperado era de 36 quintales por hectárea. Las retenciones impactaban con 296 dólares por hectárea, pues estaba muy por debajo del 33% actual, en torno del 25%.

Y esta es la nueva planilla de márgenes hecha por Pirulo a días de la cosecha. La soja bajó peligrosamente hasta los 302 dólares, el rendimiento se redujo a 33 quintales (o sea, 300 kilos menos por hectárea) y las retenciones ahora impactan en 328 dólares, a pesar de la menor producción esperada, por el fuerte aumento de las alícuotas, del 24,7% de la siembra al 33% de la cosecha.

En este escenario es que, según el ejercicio de Roulet, a Pirulo le irá como el culo.

En cambio, en el mismo escenario donde al productor se le trocó la ganancia por quebranto, el Estado ganará más dinero que antes. Lo dice en análisis: En el caso del Estado Nacional, y a pesar de la baja del valor de la soja y de la producción, ganará más dinero por el aumento del 30% de las retenciones (pasó del 24,7 % al 33 %). “Va a recaudar 32,53 dólares extras por hectárea”,m precisó el dirigente cordobés.

Lo increíble y perverso de las retenciones es que “a pesar de que el productor pierde 117,92 dólares por hectpárea, igual tiene que tributar 328,87 dólares” como derechos de exportación.

Ver ¿Y qué sucedería en el campo de Pirulo si a Alberto se le ocurre poner retenciones tan altas como en la época de Cristina?

No todo será culpa del gobierno de Alberto, ojito. En estos ocho meses también se registro una baja del rendimiento por hectárea calculada en un 8% por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) a causa de la sequía que afectó al cultivo en amplia zona productiva del país (23 días sin lluvias a fines de febrero y principio de marzo). Por otro lado, la crisis del Coronavirus está impactando de lleno en los precios de la soja (que bajó de 333,27 a 302 dólares).

Como sea, el único boludo acá sigue siendo Pirulo.

Etiquetas: margenes brutosnestor rouletpirulopresión fiscalretencionessoja
Compartir205Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Julián Sudera, de Corteva: “Con las herramientas actuales se puede hacer maíz sin problemas de malezas resistentes”

Siguiente publicación

La cooperativa ACA ratificó su acuerdo con Puma Energy para abastecer a los productores de combustible y lubricantes

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Pontoni alberto says:
    5 años hace

    Los productores arrendatario pequeños y medianos que trabajan el campos arrendados son los que realmente pierden,no solo de acuerdo la tablita que no está contemplado el arrendamiento(no hay que olvidarse que en pleno corazón de la pampa húmeda el 70 x ciento de los campos están en arrendamiento y a quintales fijo x que no hay una ley de arrendamiento) son los que deberían devolverles el total de las retenciones x que esa tablita de segmentacion es muy mínimo lo que nos devolverían,x lo tanto deberian ser contemplado con la devolución de las retenciones

  2. Vicente Horacio Caresano says:
    5 años hace

    Hola. Soy Vicente productor auto convocados , estube luchando de la 125 en la ruta 8 km.145 y en Plaza Congreso en la carpa , tuve el reconocimiento de la ciudad y todo el apoyo hasta me ofrecían un lugar para descansar x la noche en sus domicilios esto nadie lo viraliso , pero no me olvídate jamás como nos motivavan a seguir luchando y comprendían nuestros reclamos, ahora ay que cambiar el modo de lucha no pagar impuestos y solo vender cereales para vivir y estar con presencia en las rutas entregando folletos sin corte de rutas saludos Vicente

    • Parodi carlos says:
      5 años hace

      Estoy totalmente d acuerdo. No queda otra cosa. Hay q aguantsr a muerte

  3. Andres Lelong says:
    5 años hace

    Este análisis no toma en cuenta el encarecimiento de los insumos en términos de dólar real mientras el producto se nos paga con un dólar artificial 40% mas barato (86 – 62).
    Si hubiese ganancias el poder adquisitivo en términos de consumo personal también estaría devaluado; al haber quebranto ni necesito argumentarlo.

    • Pirulo says:
      5 años hace

      Clave que este gobierno accione con diversas acciones reales de ayuda al pequeño productor// lamentablemente hoy el agro quedó en manos de grandes, que están muy fuertes en su economía, que les permite jugar distinto y seguir creciendo a paso agigantados, pese a todo lo que se les imponga, mientras que el pequeño se extingue campaña tras campaña, perdiendo hasta la tierra propia.

  4. Gabriel González says:
    5 años hace

    Y si soy inquilino ,que saldo me daría
    Gracias

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .