UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La soja proveniente de países vecinos sigue permitiendo (por ahora) mantener un nivel mínimo de operaciones en la industria aceitera argentina

Valor Soja por Valor Soja
22 noviembre, 2023

La soja proveniente de países vecinos sigue permitiendo a la industria aceitera argentina mantener un nivel de operaciones mínimo ante la falta de mercadería interna provocada por un desastre climático combinado con un descalabro macroeconómico.

En octubre pasado, según el último dato oficial disponible (Indec), la molienda de soja argentina fue de 1,85 millones de toneladas versus 2,91 y 3,33 millones en el mismo mes de 2022 y 2021 respectivamente.

La importación de soja, proveniente de Paraguay y, en menor medida, de Uruguay y Bolivia, fue el mes pasado de 466.738 toneladas, una cifra equivalente al 25% de la molienda realizada en octubre.

A partir del presente mes de septiembre pasado la proporción de soja importada comenzó a descender porque el saldo exportable de poroto paraguayo es reducido, al tiempo que desde entonces ya no resulta viable económicamente traer mercadería de Brasil en el marco del régimen de admisión temporaria.

En el mercado argentino quedarían sin comercializar apenas unas 2,0 millones de toneladas de soja, las cuales están siendo mayormente conservadas a la espera del “sinceramiento” cambiario que ocurriría a partir de diciembre próximo con la gestión del presidente electo Javier Milei.

La nueva cosecha argentina de soja recién comenzará a estar disponible a partir del mes de abril de 2024, aunque se espera que en febrero estén disponibles las primeras partidas de la cosecha paraguaya de soja para poder ingresarlas al país en el marco del régimen de admisión temporaria.

En ese contexto, varias industrias aceiteras argentinas ya tienen planificada la eventual suspensión de líneas de producción ante la imposibilidad de abastecerse de soja en los próximos dos a tres meses.

De todas maneras, la situación registrada este año en materia de importación de soja es totalmente inédita, porque jamás había ingresado a la Argentina un volumen tan importante de poroto. En los primeros diez meses de 2023 la cifra total es de 9,28 millones de toneladas, mientras que el acumulado desde el comienzo del ciclo comercial de la soja argentina (abril en adelante) suma 7,48 millones  hasta octubre.

En épocas normales, la operación en términos cambiarios se instrumentaba por medio del acceso al mercado de divisas para poder girar los dólares al comprador –Paraguay y, en menor medida, Brasil y Uruguay– y luego recibir las divisas generadas por la exportación.

Pero en la actualidad, con el Banco Central (BCRA) virtualmente “seco” de dólares y “pateando” y obstaculizando autorizaciones de acceso a divisas a una legión de sectores productivos, esa alternativa no es factible.

Por lo tanto, son las propias industrias aceiteras, ya sea con capital propio o créditos de prefinanciación de exportaciones, las que deben aportar las divisas para poder originar soja en los países vecinos.

¿Cómo sigue la dinámica de la comercialización agrícola en la Argentina luego de la victoria de Milei? Acá te lo contamos

Etiquetas: industria aceiteramolienda sojaregimen admision temporariasoja admision temporariasoja argentinasoja importacionsoja importada
Compartir875Tweet547EnviarEnviarCompartir153
Publicación anterior

Los matarifes exigen que el nuevo gobierno los escuche y tome medidas para evitar el crecimiento de la venta ilegal de carne

Siguiente publicación

Bahillo no sabe de lo que habla ¿Cuál es la única manera de evitar un perjuicio económico si tengo un forward de trigo?

Noticias relacionadas

Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Valor soja

Gracias a la soja (¡sí, otra vez la soja!) Argentina pudo lograr un superávit comercial de 921 millones de dólares en septiembre

por Valor Soja
21 octubre, 2025
Valor soja

Brasil sigue creciendo en capacidad de procesamiento de soja, mientras que la Argentina se estancó ¿Por qué será?

por Valor Soja
18 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

25 octubre, 2025
Actualidad

Una obra hídrica en el valle medio de Río Negro permitiría irrigar y poner en producción unas 37 mil hectáreas: Estiman una inversión inicial de 1.000 millones de pesos

25 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .