Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La soja perforó el piso de 350 dólares, pero la analista Paulina Lescano advirtió: “Tenemos que estar preparados para el peor escenario de precios porque no podemos descartar que sigan bajando”.

Valor Soja por Valor Soja
14 agosto, 2024

“Los empresarios agrícolas suelen poner el foco en la cuestión productiva y no tanto en la gestión comercial, pero en este último aspecto es mucho lo que hay para mejorar”. Lo recomendó la analista agrícola Paulina Lescano en el marco de una charla ofrecida en el Congreso de Asesores CREA que se está desarrollando hasta este viernes en la ciudad de Mar del Plata con la presencia de más de 310 especialistas de la Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

En este contexto, dando sentido a las palabras de Paulina, la soja tocó este martes en el mercado de Chicago los 350 dólares por tonelada. La posición septiembre de la oleaginosa cerró finalmente en 348 dólares.

“En 2022 presenciamos cómo la soja Rosario perdió 70 dólares por tonelada en apenas 30 días. Esa pérdida de valor tira por la borda gran parte del esfuerzo tecnológico y agronómico que hacen las empresas agrícolas”, apuntó en un espacio auspiciado por la exportadora Cofco. La especialista en comercialización agrícola indicó que, si bien una fase bajista de precios afecta a todo el sector en general, aquellas empresas que incluyeron tal escenario en su plan de trabajo están mejor preparadas para hacer frente a la coyuntura.

“Apenas 15 días atrás había gente que pensaba que los precios de la soja habían llegado a un piso cuando todo indicaba lo contrario”, apuntó.

La primera cosecha de Milei: Si bien la suba local del trigo fue significativa, para la analista Paulina Lescano aún estamos en un “momento bisagra” y faltan ciertas definiciones

Lescano recordó que, más allá de lo que ocurra con la nueva campaña, en el presente ciclo comercial 2023/24 existen en el mercado argentino alrededor de 30 millones de toneladas sin precio cierto (ya sea sin vender o comprometidas pero con precio abierto a fijar). “Muchas de las variables clásicas para analizar el mercado de granos ya no permiten anticipar la evolución de los precios porque los factores que intervienen son tan diversos como complejos”, afirmó.

La analista indicó que el valor mínimo histórico de los futuros de soja en el mercado de Chicago (CME Group) es de 290 u$s/tonelada versus un valor de cierre de este martes (13/8/24) de 348 u$s/tonelada para el contrato de septiembre próximo. “Tenemos que estar preparados para el peor escenario de precios porque no podemos descartar que sigan bajando”, alertó la especialista.

“Estados Unidos va camino a lograr una gran cosecha de soja en 2024/25 y, si todo sale bien en Sudamérica, con el aporte de Brasil y la Argentina en la próxima campaña los tres países producirán 29 millones de toneladas más de soja que en el ciclo previo”, comentó.

“Una inadecuada gestión comercial no sólo afecta a las empresas agrícolas, sino también al resto de la cadena y a la economía argentina en su conjunto”, resumió la especialista.

Etiquetas: aacreacobertura de preciospaulina lescanoprecio de la sojasoja
Compartir12201Tweet7626EnviarEnviarCompartir2135
Publicación anterior

Apareció Cisne: Mediante edición génica, investigadoras del INTA lograron desarrollar una super lechuga, con muchas más hojas por planta y el doble de peso

Siguiente publicación

Convencida de que el bienestar animal no es solo una “moda”, la Facultad de Agronomía de la UBA se pone a certificar este aspecto en la producción de carne y leche

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Hector says:
    9 meses hace

    No señora…..no es por ahí
    Debemos prepararnos para usar nosotros la harina y el expeler agregando valor y exportar de esa manera.
    Un barco con 30.000 toma de soja solo nos permite ingresar 10 Mill de. dólares.
    Para producir ese tonelaje tuvimos q utilizar la FRIOLERA de unas 7 mil hectáreas de las mejores tierras q tenemos.
    Nos quedamos en el tiempo

  2. Gabriell says:
    9 meses hace

    Ajo y agua. SAMIGOS apuesta es Libremercado. Basta de llorar por los medios que Todos vamos en el mismo Barco y sabemos por donde Navegamos.

    • WILSON says:
      9 meses hace

      Campeón, pagar 33% de retenciones es libre mercado? El cepo es libre mercado? Impuesto pais es libre mercado? Es fácil ser comunista con billetera ajena.

  3. Antonio says:
    9 meses hace

    No hay que especular. Si hubieran vendido la soja a tiempo no tendrían este problema.

  4. Jose says:
    9 meses hace

    No sé trata de especulación , ni de vender a tiempo solamente ,las variables de la economía las manejan los pulpos internacionales, el campo es fuente de riqueza , las retenciones pueden estar mal o bien, el tema es la rentabilidad , si las retenciones son altas y la rentabilidad es buena excelente allá ellas, el tema es donde y para que se usa lo que se recauda ,hoy el estado es un garito, nadie piensa en producir ,solo rn timbear al compás del ministro que de economía sabe poco pero si sabe de jugar al endeudamiento y a obtener ganancias algunos ,invirtiendo sus dineros para ganar dinero, de producción y trabajo no se habla y el campo es trabajo ,asi que sres productores no vendan lo cosechado que siga durmiendo en silo bolsa ,hasta que se aclare el panorama .

  5. Arkero urbsno says:
    9 meses hace

    Los comodities agricola siguen bajando y Argentina puso todos los huevos en la misma canasta., en lugsr de diversificarse desarrollando industria y tecnologia de exportacion.. Tiene un resto en los hidrocarburos, pero no es un pais petrolero y apenas puede producir para el consumo interno.

  6. Nestor MARQUEZ says:
    9 meses hace

    EL CAMPO ACOSTUMBRADOS A 30 AÑOS DE ESPECULACIÓN QUE SE AGUANTE EL CACHETAZO..!!SIEMPRE LLORAN..Y NO SON LOS ÚNICOS QUE TRABAJAN..
    QUIEREN SER LOS DUEÑOS DEL.PAIS ..Y JUEGAN CON ÉSO..Y LES IMPORTA UN RÁBANO EL PUEBLO

    • Rodolfo says:
      9 meses hace

      Solo un resentido seguramente zurdo, peronista y corrupto puede desir lo que solo un estúpido es capaz de manifestar desde su evidente inferioridad emocional ,trabaja que es bueno hacerlo

    • Rodolfo says:
      9 meses hace

      Sos un resentido ,seguramente peronista de izquierda…haragán y corrupto

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .