Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La soja importada de Brasil generó un dolor de cabeza a la industria aceitera argentina al momento de vender aceite ¿Por qué?

Valor Soja por Valor Soja
9 agosto, 2023

En una campaña normal de producción la industria argentina muele entre 35 a 40 millones de toneladas de soja para generar una oferta exportable de harina y aceite de soja que coloca al país en el podio mundial.

Este año, con una producción de apenas 21 millones de toneladas, ni siquiera el ingreso del poroto importado de países vecinos logrará compensar el “bache” ocasionado por el desastre climático.

“La importación temporaria nos permite cubrir el empalme de cosechas en los meses de enero a marzo, cuando nos queda poca soja y previo al ingreso de la oferta argentina de la nueva campaña”, explicó este miércoles Alejandra Sarquis, gerente de Research de Molinos Agro, durante una charla ofrecida en el evento en línea “Efectos de la sequía en la agroindustria argentina” organizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

“La importación en el régimen de admisión temporaria nos permite mejorar el nivel de proteína en la harina, porque el poroto de soja en la Argentina, por cuestiones ambientales y genéticas, tiene un nivel de proteína un poco menor respecto al de otros países productores”, explicó Sarquis.

Con los bajos rindes obtenidos en la campaña 2022/23 se recuperó parcialmente el tenor proteico de la soja argentina

En un año normal, la Argentina importa –mayormente desde Paraguay– entre 4,0 a 4,5 millones de toneladas de soja en el marco del régimen de admisión temporaria.

“Este año, con la súpercosecha obtenida por Brasil del orden de 160 millones de toneladas de soja, los puertos del norte de Brasil se atoraron de mercadería en un momento en el cual la demanda europea y china no mostraban mayor interés comprador”, comentó la analista de Molinos Agro.

“Eso deprimió los precios de exportación de la soja por sobreabundancia de mercadería y nos permitió generar la oportunidad de importación de buques de soja proveniente de Brasil por un volumen estimado de 4,0 a 5,0 millones de toneladas, los cuales se suman al grano importado desde Paraguay”, agregó.

Con el aporte de la soja importada de los países vecinos, la molienda en la campaña 2022/23 sería de 26,0 millones de toneladas, una cifra muy baja en términos históricos que hará que la capacidad ociosa de la industria aceitera se ubique en torno al 60% en el promedio del ciclo comercial.

 

“Este año la importación temporaria representaría alrededor del 30% de la molienda total. Con la soja importada mejoramos el nivel del proteína de la harina de soja, pero se aumentó de manera significativa el nivel de acidez del aceite de soja porque en Brasil, debido a la gran cosecha, el poroto se almacenó en pilas al aire libre y eso terminó elevando la acidez en niveles que por momentos nos dejaron al borde de las penalizaciones internacionales (por incumplimientos) en términos contractuales”, remarcó.

Para la nueva campaña 2023/24, Sarquis indicó que es factible planificar una recuperación de la oferta argentina en un rango de 45 a 50 millones de toneladas en línea con una normalización climática. “En la nueva campaña pensamos que podríamos tener una revancha, aunque muchas zonas continúan con una sequía bastante marcada”, manifestó.

Por último, dijo que es necesario garantizar la fluidez de la comercialización de granos para poder eficientizar el proceso de originación y procesamiento de soja, algo que se dificultó mucho con la introducción del régimen conocido como “dólar agro”.

Carrera contra reloj de Brasil para exportar un volumen monumental de maíz en agosto (antes del ingreso al mercado de la cosecha estadounidense)

Etiquetas: alejandra sarquismolinos agroregimen admision temporariasoja 2022/23soja argentinasoja brasilsoja importadasoja paraguay
Compartir382Tweet239EnviarEnviarCompartir67
Publicación anterior

La solidaridad viaja desde Inriville a El Impenetrable, para tratar de almacenar el agua y enfrentar la “sociedad de descarte”

Siguiente publicación

De periodista a directora de una empresa agropecuaria: El testimonio de Dolores Vidal

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .