UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La soja en EE.UU. sigue derrumbándose ante el temor una guerra comercial con China generada por el conflicto con Taiwán

Valor Soja por Valor Soja
29 agosto, 2022

Los precios de los futuros de maíz en el mercado estadounidense CME Group –tal como anticipó Bichos de Campo– se afirmaron en la jornada de este lunes en línea con las enormes dudas existentes sobre la disponibilidad del cereal en el ciclo comercial 2022/23.

Sin embargo, los valores de soja, a pesar de que también están comprendidos en las mismas variables alcistas del maíz, hoy terminaron con caídas a partir del impacto de factores geopolíticos.

¡Bingo! Los administradores de fondos especulativos vuelven a apostar por un escenario alcista para el maíz

El domingo la Marina de EE.UU. envió dos buques militares a través del estrecho de Taiwán para desafiar al gobierno chino de Xi Jinpin, que reclama la zona como parte de su jurisdicción, al considerar que la isla –una nación independiente y democrática– es parte de su territorio.

Poco después de conocida la noticia, el vocero del Comando Este del Ejército Popular de Liberación, Shi Yi, dijo por medio de un comunicado que se declaraba en “alerta máxima” y que estaba preparado “para frustrar cualquier provocación”.

Hoy lunes la vocera del presidente Joe Biden, Karine Jean-Pierre, señaló en conferencia de prensa que las acciones emprendidas por EE.UU. en la zona se implementaron para normalizar la situación a partir “del comportamiento provocador y desestabilizador de China” y que “no se trata de una cuestión entre EE.UU. y China, sino de lo que es mejor para Taiwán”.

.@PressSec: "Our presence, posture and exercises account for China's provocative and destabilizing behavior with a view towards guiding the situation in Western Pacific towards greater stability. This is not about US-China. This is about what is in the best interest of Taiwan." pic.twitter.com/awCu5E1L4u

— The Hill (@thehill) August 29, 2022

Las crecientes tensiones existentes entre ambas potenciales globales tienen grandes posibilidades de transformarse en una gran “guerra comercial” que trastocaría buena parte de los flujos logísticos y comerciales a nivel planetario.

El maíz, ante un hipotético bloqueo comercial por parte de China, puede redireccionarse hacia Canadá, México, Colombia, Centroamérica, Japón y Corea, mientras que la soja, ante un escenario equivalente, estaría muy comprometida (como ya sucedió durante la “guerra comercial” promovida por Donald Trump contra China) porque la mayor parte de los embarques se destinan a China

Vale tener en cuenta que los precios de los futuros de granos en el CME reflejan la situación proyectada en EE.UU. y que un conflicto geopolítico y comercial entre EE.UU. y China provocaría una reconfiguración de los precios FOB estadounidenses respecto de los sudamericanos.

A comienzos de julio de 2018 –recordemos– China comenzó a aplicar un arancel adicional del 25% al poroto de soja estadounidense –entre otros muchos productos– como represalia por la imposición de aranceles equivalentes por parte de EE.UU. a un conjunto de productos industriales chinos. Debido a las características del mercado global de soja, eso implicó una suerte de “retención” o descuento del valor FOB de la soja estadounidense (Golfo de México), que llegó a registrar un récord histórico de 90 u$s/tonelada en septiembre de ese año respecto de la soja brasileña (Paranaguá).

El contrato Maíz Septiembre 2022 CME finalizó hoy en 269,1 u$s/tonelada con una suba intradiara de 5,2 u$s/tonelada, al tiempo que el Maíz Marzo 2023 cerró en 270,7 u$s/tonelada con un alza de 6,6 u$s/tonelada.

Sin embargo, el contrato de Soja Septiembre 2022 terminó hoy en 563,9 u$s/tonelada con una baja intradiaria de 25,7 u$s/tonelada, mientras que la Soja Mayo 2023 finalizño en 530,6 u$s/tonelada con una caída de 7,2 u$s/tonelada.

Etiquetas: china ee.uu.china taieancme groupguerra china taiwanguerra comercial ee.uu. chinamaiz cmesoja cme
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El gobierno decidió terminar con el escandaloso fideicomiso triguero, pero igual Cañuelas cobraría fortunas y se planea un nuevo subsidio directo a panaderos

Siguiente publicación

Bordet mandó a callar a Cabandié para recomendar que se ponga a laburar: “Se ha dedicado a evadir responsabilidades y distribuir culpas”

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos de inversión (que potenciaron las subas recientes) ahora provocaron caídas salvajes de precios en soja para tomar ganancias

por Valor Soja
6 noviembre, 2025
Valor soja

China anuncia que rebaja aranceles para productos agroindustriales de EE.UU., pero la soja seguirá abonando un 13%

por Valor Soja
5 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba del precio de la soja en EE.UU. ante un “combo” de noticias alcistas procedentes de Asia

por Valor Soja
27 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

por Valor Soja
17 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
Destacados

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .