UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Sociedad Rural se reunió con el verdadero secretario de Bioeconomía, Juan Pazo, y le planteó que es necesario y urgente bajar el costo de los fertilizantes y otros insumos

Bichos de campo por Bichos de campo
10 abril, 2024

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y sus equipos técnicos, mantuvieron el martes a la noche una reunión de trabajo con el “verdadero” secretario de agricultura del gobierno de Javier Milei, que no es Fernando Vilella, cuyo área ha sido sumamente degradada dentro del Ministerio de Economía, sino Juan Pazo, el actual secretario de Industria y Desarrollo Productivo. Le plantearon que es necesario definir con urgencia una rebaja de los costos para sembrar el trigo, para evitar una fuerte caída del área destinada a ese cultivo.

Pazo, quien asumiría en la flamante Secretaría de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, creada esta semana en el marco de la reorganización del Ministerio de Economía, se llevó los números elaborados por la entidad agropecuaria que alertan sobre un fuerte incremento de los costos agrícolas en dólares, no solo para el trigo sino también para el maíz y la soja.

Pero el foco de la reunión, según relataron fuentes rurales, estuvo puesto en el trigo, que debe comenzar a ser sembrado en las próximas semanas. Sucede que según casi todos los análisis los números son negativos actualmente en la mayoría de los casos (especialmente sobre campos alquilados), y esto está provocando que muchos productores desistan de sembrarlo.

“Estuvimos como una hora dándole vueltas a la incidencia de los costos sobre el trigo, que es mucha, y preocupa. Algunos opinamos que la siembra va a ser muy inferior si los números siguen así”, dijo uno de los dirigentes que participó de la reunión con Pazo, quien así se consolida como el único interlocutor válido que tienen las entidades agropecuarias para tratar de incidir en la agenda del gobierno. Vilella, al que el viernes le echaron a sus principales colaboradores en la renovada Secretaría de Bioeconomía, quedará prácticamente convertido en una figura decorativa dentro del entramado de poder en el Ministerio de Economía.

De hecho, de este encuentro participaron los dos funcionarios que el propio Pazo designó para secundar a Vilella de aquí en adelante: el subsecretario de Producción Agropecuaria, Sergio Iraeta, y su jefe de asesores Manuel Chiappe.

Según la Bolsa de Cereales, de la firma de Milei dependerá la siembra de 770 mil hectáreas de trigo, que podrían dejar US$ 630 millones en exportaciones

Según los datos obtenidos por Bichos de Campo, fue el propio Pazo quien solicitó esta reunión de carácter técnico con la SRA. En la discusión con quien corta finalmente el bacalao, Pino expuso las preocupantes planillas de márgenes agrícolas que muestran los rojos por venir, y aunque agradeció el gesto del ministro Luis Caputo de reducir los aranceles de importación de los herbicidas más utilizados (atrazina, glifosato y 2,4D), consideró que la incidencia de esa medida será mínima respecto del peso que en la ecuación tienen los fertilizantes.

“En febrero, el precio FOB global de la urea (fertilizante nitrogenado) fue de 351 dólares, mientras que en Argentina se pagaron 760 dólares por tonelada, lo que representa una brecha del 117%. Durante los últimos 6 meses, esta brecha promedió el 130%, la más alta en 20 años”, advirtió la SRA en un informe a sus socios. Allí se dice que por la distorsión de la macroeconomía argentina “en los últimos 12 meses, mientras que el precio FOB cayó un 24%, el precio interno en Argentina aumentó un 25% en moneda dura”.

En un informe de la SRA a sus socios, que se envió también a Pazo, se mostró las fuertes diferencias que tiene el precio de los fertilizantes en la Argentina en relación a los países vecinos: aquí fertilizar sale hasta 50% más caro que en Uruguay o Brasil. En esto tiene mucho que ver la incidencia del componente impositivo, en especial el nuevo Impuesto PAIS, sobre las operaciones de importación de fertilizantes.

Pero no es el único “costo argentino” que preocupa a los ruralistas, que también comentaron a los funcionarios de Economía que “también las semillas se encuentran entre 25% y 31% por encima” de sus valores históricos y de lo que debería pagar el sector, ya que para sembrar una hectárea, en el caso del maíz se gasta en semillas hasta 171 dólares por hectárea, un 12% más que hace un año. En el caso de una hectárea de trigo, el gasto alcanza los 90 dólares, un 17% por encima de febrero de 2023.

Tanto joder con la bioeconomía, que al final en el Ministerio de Economía quedaron tres áreas responsables de gestionar las políticas para el sector agropecuario

“Otros insumos que se vieron afectados por la inflación en dólares han sido las máquinas agrícolas. En enero, un tractor de 190 caballos de fuerza tenía precio por alrededor de 83.000 dólares, un 20% más que el precio en dólares 12 meses atrás. Por el lado de las sembradoras, con precio en pesos, aumentaron en dólares un 33% desde enero de 2023”, advierte también el informe que la Rural elaboró sobre los insumos agrícolas.

Etiquetas: bioeconomíacampaña 2024/25costos del trigofertilizantesjuan pazonicolás pinosociedad ruraltrigo
Compartir318Tweet199EnviarEnviarCompartir56
Publicación anterior

El proyecto de ley soñado: Pide eliminar las retenciones al trigo y además crear un bono de libre disponibilidad por el tributo pagado en soja y maíz

Siguiente publicación

Se definen autoridades en la Comisión de Agricultura en Diputados: El presidente será productor y radical, pero no se sabe si cordobés o entrerriano

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

La parejense Apache celebró haber generado ventas millonarias de sembradoras agrícolas durante una expo ganadera como la de Palermo

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Destacados

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .