Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Sociedad Rural Argentina se mete de lleno en la agenda 2030: Una de sus iniciativas de sostenibilidad fue elegida por la Unión Europea para recibir financiamiento

Bichos de campo por Bichos de campo
4 enero, 2024

Una iniciativa lanzada por el área de Sostenibilidad de la Sociedad Rural Argentina (SRA), , en asociación con la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana y la Asociación de Productores en Siembra Directa, fue reconocida por la Unión Europea y seleccionada para recibir apoyo financiero a través del programa Al Invest Verde.

Se trata de un trabajo que inició hace más de dos años, liderado por el vicepresidente de la entidad, Marcos Pereda, que devino en la creación de un Sello de Triple Impacto con el que se busca certificar la adopción de las buenas prácticas agrícolas, además del cuidado del ambiente, por parte de los productores.

“El sello de Triple Impacto Sociedad Rural Argentina es un sistema de monitoreo, reporte y verificación bajo normativas y estándares internacionales, que permite a nivel predial tener un diagnóstico inicial, un plan de mejora y un reporte anual de sostenibilidad integral de la empresa agropecuaria”, dijo a Bichos de Campo Andrés Costamagna, director y subcoordinador de la Comisión de Sostenibilidad y Agricultura Familiar de la SRA.

COP28: ¿Qué intereses persiguen los países desarrollados en esta cumbre climática y cómo podrían verse afectadas las naciones agrícolas como Argentina?

La iniciativa se desprende de una agenda que la entidad mantiene con ONGs dedicadas al cuidado medioambiental, con entidades técnicas como Aapresid y CREA, y con el INTA.

“En todos los casos nos encontramos con que todas las definiciones que había eran parciales. No había nada que englobara la totalidad del sistema productivo argentino o las tareas y lo que había que obtener como dato de un productor dentro de su predio. Luego de asistir en la COP28 y en la cubre del Metano no dimos cuenta que la manera de demostrar que los sistemas productivos argentinos son realmente diferentes a los del resto del planeta no podía ser solo una narrativa”, señaló el director.

Que añadió que eso debía estar acompañado de información real, monitoreable y chequeable, motorizada por herramientas que funcionaran en tiempo real y que permitieran hacer reportes.

Es así que se llegó a la elaboración de un sello que cubre, según indicó Costamagna, “desde lo que es producción agropecuaria hasta estabilidad laboral, sistemas de trabajo, garantía de ser producido legalmente, la escolaridad rural, entre otros puntos”. “Tiene que ser económico, tiene que dar rentabilidad, pero tiene que ser también social”, remarcó.

“Cumplimos un rol de servicio ecosistémico”, afirmó Nicolás Pino durante la primera jornada del Seminario Regional de Producción Ganadera Sostenible realizado por la FARM

“También vamos a otorgar, además del reporte anual de sostenibilidad, el reporte de riesgo climático para todos los productores que quieran adherir al sistema. Y esa es la parte donde las entidades financieras van a tener interés en que un productor esté calificado por la Sociedad Rural Argentina, cuando su sistema productivo tenga un diagnóstico de riesgo climático y se sepa cómo está pensando el productor enfrentar los desafíos que puede tener una futura sequía o un futuro cambio en las condiciones climáticas”, detalló Costamagna.

Según informó la SRA, el Sello en cuestión fue elegido de entre “150 proyectos enfocados en cadenas de valor libres de deforestación y transición hacia modelos empresariales más circulares”.

Con esto, el programa All Invest Verde de la UE cofinanciará iniciativas que tengan que ver con la producción sostenible de alimentos, la agricultura sostenible y lo que es el sistema de verificación de sistemas agrícolas sostenibles, en el marco de ese Sello.

Un 6 sobre 10: En materia de sostenibilidad, los productores argentinos no son tan buenos como se creía

“En este caso el foco es que llegue al productor. No tenemos posibilidad de utilizar ese dinero para generar capacidades propias de la sociedad rural, sino que necesitamos generarle capacidad a los productores para que tengan conocimientos primero y después un plan de acción, pero un plan de acción predial de manera efectiva”, aseguró Costamagna.

“Los que quieran hacerlo solo tienen que comunicarse con el área de sostenibilidad de la Sociedad Rural Argentina y a partir de ahí iniciamos la tarea de ponernos de acuerdo con lo que están buscando. Si estamos en línea de lo que están buscando con lo que podemos hacer, iniciamos el diagnóstico para ir a la fase final de verificación”, concluyó el director.

Etiquetas: andres costamagnafinanciaciónmedio ambientemonitoreoproducciónsellosello de Triple Impacto Sociedad Rural Argentinasociedad rural argentinasostenibilidadsrasustentabilidadtriple impactounión europea
Compartir236Tweet147EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

¡No me quemés! La metamorfosis de Huergo a pocas semanas del cambio de gobierno, cuando ya no queda sector agroindustrial que no esté inquieto con las reformas de Milei

Siguiente publicación

Cae la reposición en los feedlots y el mercado ganadero va hacia un escenario de escasez, aunque con una demanda con poco poder de fuego

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ariel says:
    1 año hace

    No pueden ser tan ignorantes lean los alcances y objetivos de la agenda 20/30 reducción de poblacion hambre por ende se van a meter con tu campo solo el eslogan tendrás todo y no serás dueño de nada Comunismo no apoyen está. Barbaridad sino usen Google e investiguen objetivos y alcances productores hay internet abran los ojos

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .