UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La siembra de maíz y soja es la más baja en 22 años: Se viene (¡cuidado!) un gran efecto “puerta 12” para mediados del año que viene

Valor Soja por Valor Soja
19 noviembre, 2022

El avance de la siembra gruesa argentina viene atrasado por falta de agua en amplias zonas del país. La superficie implantada con maíz y soja se encuentra en torno a los 6,0 millones de hectáreas, un 40% por debajo del avance logrado en la misma fecha del año pasado.

“Ese volumen de hectáreas efectivamente cubiertas es el más bajo desde la campaña 2000/01, marcando el avance de siembra más lento en 22 años”, advierte un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En el caso del maíz, según datos oficiales, se ha completado la siembra de 3,3 millones de hectáreas, el 32% del área programada y la superficie más baja para esta altura del año desde la campaña 2015/16.

En tanto, para la soja los 2,8 millones de hectáreas implantadas a la fecha representan la superficie más baja para mediados de noviembre desde el año 2000/01.

“En un marco de tensiones en las cuentas externas argentinas, esta demora en la siembra tendrá su impacto en la producción que veremos en algunos meses, teniendo en cuenta que entre los complejos soja y maíz se explicaron más del 42% de las exportaciones en 2021”, apuntó la BCR.

Lo más preocupante del gráfico en cuestión no es lo que muestra, sino lo que no muestra, que es el muy probable hecho de que, si las lluvias se recomponen, se terminará sembrando una cantidad gigantesca de superficie de manera tardía, lo que generará –si el clima acompaña, claro– una “cosecha aluvional” de granos gruesos hacia mediados de año.

Eso representaría un desafío comercial y logístico enorme, además de un eventual estrés financiero, para el cual los empresarios agrícolas más profesionales ya se están anticipando. La contrapartida de ese fenómeno será una escasez relativa de soja y maíz en el segundo trimestre del año que viene, lo que representará seguramente un inconveniente para las industrias que dependen de tales insumos de manera continua.

“Si bien mayoritariamente se buscará mantener el esquema de maíz y soja que se viene planteando en términos de siembra, el sostenimiento de este dependerá de cómo se den las lluvias en las próximas semanas y existe el riesgo de que aún más hectáreas pasen a soja”, señaló el informe de la BCR.

“Ese potencial desplazamiento tendría variados impactos sobre la producción y la exportación agroindustrial. Por un lado, tomando el promedio de los últimos cinco años, encontramos que una hectárea sembrada con maíz produce ocho toneladas de grano, en tanto que una hectárea destinada a soja produce tres toneladas. En otras palabras, el rinde en volumen del cereal es casi el triple, por lo que su sustitución redundaría en una caída en la contratación de servicios y fletes, así como también otras industrias conexas”, añadió.

Soja Dunkerque: La única esperanza para no morir masacrado es un “rescate” de los precios internacionales en plena cosecha

Etiquetas: bolsa comercio rosariomaiz 2022/23maiz argentinasoja 2022/23soja argentina
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los fondos de inversión pegaron el “volantazo” y comenzaron a liquidar posiciones en maíz ¿Qué pasó?

Siguiente publicación

Crónica desde un tambo que anda bien: Las claves son leche con mayor cantidad de sólidos, clima propicio y planificación

Noticias relacionadas

Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Valor soja

El precio de la soja argentina se subió al empuje alcista del poroto estadounidense ¿Por qué?

por Valor Soja
27 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

30 octubre, 2025
Destacados

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

30 octubre, 2025
Actualidad

A la Rural de Rosario se le acabó la paciencia y volvió a reclamarle a Milei la baja inmediata de los derechos de exportación y que inicie las reformas laborales y tributarias

30 octubre, 2025
Actualidad

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .