UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La senadora santafesina que reemplazó a Reutemann pidió que las retenciones vuelvan a ser fijadas por el Congreso

Bichos de campo por Bichos de campo
7 octubre, 2021

Una senadora opositora aprovechó la reunión del miércoles en el Senado para reclamar a sus pares que aborden la discusión pendiente sobre las retenciones. Frente a la vicepresidenta Cristina Kirchner, la senadora Alejandra Vucasovich pidió terminar con la potestad concedida por el Congreso al Poder Ejecutivo para fijar las alícuotas de ese tributo a la exportación.

La senadora por Santa Fe (Juntos por el Cambio) solicitó concretamente  en el Senado el tratamiento del proyecto de su autoría que busca derogar  el artículo 52 de la Ley 27541 de “Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública”., que fue aprobada en diciembre de 2019, a los pocos días de la asunción de Alberto Fernández. Ese artículo determina la delegación de poderes que el Congreso le otorga al presidente de la Nación para que defina los porcentajes de las retenciones de los productos agropecuarios. 

“Le pido al Senado que derogue este artículo de manera inmediata y le devolvamos al Congreso la potestad de debatir y definir los derechos de exportación. Hoy los productores de todo el país viven con la incertidumbre diaria de no saber a cuánto va a llevar las retenciones el gobierno de acuerdo a sus necesidades. Esta situación no ayuda a la inversión ni mucho menos a la recuperación de la economía”, explicó Vucasovich.

La llamada Ley de Emergencia económica extendió la delegación al Poder Ejecutivo Nacional -como ya sucedía en tiempos de Mauricio Macri y en gobiernos anteriores- de la facultad de establecer derechos de exportación con algunas delimitaciones hasta el 31 de diciembre de 2021. Ahora, de frente a ese vencimiento, en el artículo 82 del proyecto de Presupuesto se solicita la prórroga por cuatro años más. Así, el gobierno podría meter mano sobre las retenciones hasta 2025.

“Ya vivimos las idas y vueltas con el cierre de exportaciones de carnes y las serias consecuencias en las economías regionales. Como senadores nacionales tenemos la potestad originaria para tratar estos temas, para evitar arbitrariedades ya sea por urgencias económicas o caprichos ideológicos”, concluyó la senadora.

Etiquetas: alejandra vucasovichDerechos de exportaciónimpuestosretencionesrpesión fiscalsenado nacional
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Parece joda: El Senado aprobó el “Día Nacional del Kimchi en la Argentina”

Siguiente publicación

¡Gracias Argentina por tanto! El precio del novillo pesado en Uruguay llegó a los 4,80 u$s/kg

Noticias relacionadas

Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Actualidad

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

por Lucas Torsiglieri
6 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Destacados

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consiente y amoroso”, dice

7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .