UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La semillera DonMario celebró haberse convertido en la líder en el cultivo de trigo y presentó nuevas variedades

Bichos de campo por Bichos de campo
11 abril, 2024

Repitiendo su exitoso modelo de Jornadas Técnicas previas a la campaña de soja, donde desde hace años lidera las ventas de semillas certificadas, la firma DonMario realizó el martes en Pergamino su primera Jornada Técnica dedicada al cultivo del trigo. Allí aprovechó a presentar nuevas tecnologías para sostener su más reciente liderazgo también en este rubro.

Obviamente la 1° Jornada Técnica dedicada a ese cultivo estuvo enfocada en las claves de la campaña 2024/25, que se aproxima muy rápidamente. Patricio Munilla, gerente de la marca DonMario (así, todo junto, por los caprichos del márketing), destacó el liderazgo actual en la venta de semillas del cereal, y consideró que se logró “en gran parte por el esfuerzo en inversión de GDM en el programa de mejoramiento genético y de las áreas de Investigación y de Desarrollo para lanzar más y mejores variedades”-.

“Hoy DonMario es la marca líder en el cultivo de trigo destacándose por su excelente calidad, su confiabilidad y por su manejo especifico”, detalló. “Ese éxito se termina completando con el círculo virtuoso del reconocimiento de la propiedad intelectual”, añadió, dejando en claro que las nuevas variedades se comercializarán bajo el sistema Sembrá Evolución, un sistema que ya cuenta con más de 11 mil productores adheridos y “si bien ya es reconocido para el cultivo de soja, se inicia en trigo con esta campaña”.  

 

Todo bien con la UPOV 91, pero en el sector semillero le ponen todas las fichas al sistema privado “Sembrá Evolución”, que duplicó su alcance en solo un año

Juan Ignacio Severo, breeder de Trigo de GDM, aseguró que seleccionar productos de alta performance, con características agronómicas deseables, es el principal objetivo de su trabajo en esa empresa.

Jerónimo Constanzi, gerente de desarrollo de producto de GDM, recordó que la semillera en 2018 logró ubicarse como la número uno en trigo “principalmente gracias a dos variedades que estaban muy posicionadas, como eran DM Algarrobo y DM Ceibo”. Con buenos resultados, continuó apostando al mejoramiento, con el lanzamiento de DM Pehuén y DM Catalpa.  

Con la adquisición reciente de Biotrigo consiguió una sinergia muy fuerte que impulsa a seguir apuntando a más en el cultivo. “Somos líderes en trigo y queremos ser la mejor opción y propuesta para aquellos productores a la hora de elegir las variedades a sembrar en cada uno de sus ambientes productivos”, resaltó.  

Otra compra de GDM: En Brasil la semillera argentina adquirió una empresa especializada en nuevas variedades de trigo

Allí llegaron los anuncios para esta campaña. Matías Venece, gerente de desarrollo de autógamas Región Sur, aseguró que los trabajos apuntan a reducir las brechas de rendimiento con un porfolio muy completo con siete variedades con diferentes ciclos –largos, intermedios largos, intermedios y cortos–, con distintos posicionamientos por ambiente, como también diferentes grupos de calidad.  

Destacó a DM Araucaria, lanzamiento de esta campaña, como “una variedad de ciclo largo que es perfecta para esos primeros pulsos de siembra”. Posicionada principalmente para el Centro Sur y Norte de Buenos Aires, Sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe y Entre Ríos, “es una variedad que presenta un excelente potencial de rendimiento y muy buena estabilidad adaptándose a todo tipo de ambientes”, aseguró. Además de un perfil sanitario muy completo, tiene bajo requerimiento de frío, entonces es una variedad plástica en cuanto a fecha de siembra, algo importante en un ciclo largo. “Se va a complementar muy bien con variedades intermedias como lo son Catalpa y Pehuén”, comentó.

Dijo que comparada con los principales competidores, DM Araucaria presenta un salto significativo en rendimiento, de un 5%, o 265 kilos adicionales por hectárea, tanto en ambientes de alta, media y baja productividad, “además de presentar un excelente perfil sanitario sobre todo cuando hablamos de royas”, observó.  

Etiquetas: campaña 2024/25DM Araucariadonmariojat trigopatricio munillasembrá evoluciónsemillerastrigo
Compartir112Tweet70EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Gonzalo Blasco recordó los “problemas graves” que sufre el productor de Tucumán mientras el gobierno festeja el cambio de nombre de una Secretaría

Siguiente publicación

¿Cuáles son las condiciones comerciales que ofrece Bunge para producir camelina en la campaña 2024/25?

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

por Valor Soja
15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

por Lucas Torsiglieri
15 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

por Valor Soja
4 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

15 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .