UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

La semillera Advanta, especializada en sorgo, apuesta a que el área sembrada con esa forrajera se duplique hasta 2 millones de hectáreas

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
15 abril, 2024

Con 60 años de experiencia en el desarrollo genético de cultivos, la empresa Advanta viene trabajando en Argentina para el mejoramiento de algunos especies forrajeras, en especial el sorgo, donde son líderes en el mercado de semilla fiscalizada. Dicen que el área sembrada actual se puede duplicar, dejando un mucho mayor saldo exportable de ese grano forrajero. Cuentan con la ventaja de que el avance de la chicharrita sobre la región núcleo agrícola está llevando a muchos productores a replantearse la siembra de maíz.

Los ensayos les permitieron lanzar una variedad de la planta más productiva y resistente a plagas. El sorgo está siendo buscado como alternativa al maíz para la próxima campaña, debido a la proliferación da casos de Spiroplasma y la falta de herramientas para controlar esa enfermedad.

Si bien la empresa ha sido pionera en la aplicación de tecnologías para el mejoramiento de esta forrajera, hasta dominar actualmente el 70% del mercado de su semilla, en Advanta creen que esta historia recién comienza y que la Argentina podría incrementar su producción e incluso duplicar las exportaciones del grano, gracias a la irrupción de este tipo de variedades mejoradas.

“Hasta la campaña pasada teníamos dos híbridos. Uno de cara a la resistencia de herbicidas y el otro con alta tolerancia a los ataques del pulgón amarillo. Este año lo que estamos lanzando es la unión de las dos tecnologías en un mismo biotipo de sorgo granífero. El desafío fue juntar dos cualidades en un mismo hibrido” explicó Bruno Simonetti, el responsable de ventas de la empresa a Bichos de Campo.

Lo interesante del sorgo, según el ejecutivo, es que “el productor tienen la opción de cosechar el grano y exportar a China o hacer silo. Nosotros justamente esta campaña estamos lanzando un nuevo servicio técnico que se dedica justamente a brindarle al productor ganadero, tanto de carne como de leche, asesoramiento productivo desde el momento de la elección del híbrido. O sea, elegir el mejor biotipo que se adapte a su terreno, la elección del momento óptimo de picado y la confección y suministro” de ese silo a sus animales.

Mirá la entrevista completa acá:

La gran apuesta de Advanta es incrementar el área productivo de la forrajera dentro del territorio nacional. “Le vemos mucho potencial al sorgo. Si vemos las cuenta,  el precio del sorgo está por encima el maíz. Entonces creemos que tiene un atractivo extra para crecer en el área, no solo en la Argentina. Nosotros vamos a tener oferta de semilla para poder cubrir esa demanda”, prometió Simonetti.

Además, calculan que recién comienzan a explorarse algunos de los múltiples usos que tiene ese cultivo. A modo de ejemplo, el agrónomo citó que “el destino del grano de sorgo en China es para hacer una bebida que es como un licor con mucha demanda. Por eso le vemos futuro al sorgo. Creemos que estamos trabajando en el camino correcto, aportándole tecnologías al productor y generar más granos para poder exportarlo a China”.

Actualmente en Argentina, la superficie de sorgo ocupa un área  aproximada de 850 mil hectáreas sembradas y la producción, de poco más de 3 millones de toneladas, se exporta de 50% al 70% a la nación asiática, mientras que el resto se convierte en kilos de carne y litro de leche, acá en el país. La meta de Advanta es alcanzar los 2 millones de hectáreas de sorgo.

Etiquetas: advantabruno simonettichinaforrejaerashíbridosmaízsemillas de sorgosorgovariedades de sorgo
Compartir3394Tweet2121EnviarEnviarCompartir594
Publicación anterior

El consumo de carne retrocedió casi 18% respecto del año pasado y se encuentra en los niveles más bajos de la historia

Siguiente publicación

“Los anuncios de Caputo son bienvenidos, pero son la nada misma y paralizaron el comercio de insumos agrícolas”, advirtió Diego Napolitano, el nuevo presidente de Cedasaba

Noticias relacionadas

Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

por Yanina Otero
25 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Manuel francisco Balcazar Rodríguez says:
    2 años hace

    como código la semilla de sorgo en el Perú?

  2. Marcelo Javier Borio says:
    2 años hace

    Necesitamos un sorgo nervadura marrón con tecnología Igrowth.

Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .