UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La semana que viene comienzan a cotizar futuros de Sorgo Rosario Mayo y Julio 2024 en el Matba Rofex

Valor Soja por Valor Soja
3 abril, 2024

A partir del próximo lunes 8 de abril Matba Rofex listará dos nuevas posiciones de sorgo en plena cosecha del cereal con el propósito de oferecer nuevas alternativas comerciales.

Las posiciones Sorgo Rosario Mayo 2024 y Julio 2024 comprenderán contratos de 100 toneladas cada uno que cotizarán en dólares estadounidenses. El vencimiento, como sucede con el resto de los contratos agrícolas, será la última rueda previa a las últimas cinco ruedas del mes pactado para la entrega

El contrato al vencimiento –en caso no ser arbitrado– liquida con entrega física de sorgo de acuerdo a condiciones cámara. La mercadería no puede tener presencia de diclorvós y/o triclorfon y el máximo de sorgo de Alepo permitido es de 10 semillas cada 100 gramos.

La única referencia de precios hasta la fecha la representa la plataforma Sio Granos, aunque de manera parcial y esporádica (el último precio promedio informado de sorgo con entrega en Rosario fue el pasado 26 de marzo con un valor de 150.000 $/tonelada).

A la fecha ya se cosechó más del 15% de la superficie nacional de sorgo, la mayor parte del cual se recolectó en el sector norte de la región pampeana. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta que en la presente campaña 2023/24 la cosecha argentina de sorgo sería de 3,50 millones de toneladas versus 2,50 millones recolectadas en 2022/23.

Con la producción prevista de 3,50 millones de toneladas, la oferta exportable estimada de sorgo para 2023/24 se ubica en torno a 2,50 millones de toneladas, la mayor parte de la cual se destina a China.

Grupo Don Mario oficializó la compra del negocio de maíz y sorgo del semillero alemán KWS en Argentina y Brasil

Etiquetas: matba rofexsorghum argentinasorgosorgo argentinasorgo matba rofexsorgo rosario
Compartir297Tweet186EnviarEnviarCompartir52
Publicación anterior

La inteligencia artificial llegó al agro: Un grupo de pibes creó un “motor de sustentabilidad” para analizar extensas áreas rurales y certificarlas como libres de deforestación

Siguiente publicación

Cayeron fuertemente las ventas de lácteos al mercado interno, con los productos de mayor valor agregado encabezando la lista

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

por Valor Soja
12 octubre, 2025
Valor soja

Actualizaron la norma de comercialización de sorgo y a partir de ahora habrá un base de recibo por peso hectolítrico

por Valor Soja
3 octubre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

9 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .