UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Secretaría de Agricultura salió a jugar fuerte para la aprobación de la UPOV-91: Afirman que “representará una ventaja competitiva” y que potenciará la innovación en semillas

Bichos de campo por Bichos de campo
19 enero, 2024

La cartera que conduce Fernando Vilella no esconde sus intensiones. Tras reunirse con los representantes de los principales semilleros del país el martes pasado, para mostrar su apoyo al proyecto de  adhesión de Argentina a la UPOV-91 contenido dentro de la Ley Ómnibus, la Secretaría de Agricultura publicó un documento explicando por qué el país no puede quedar fuera de ese convenio. El aval oficial que se hizo público ya había circulado entre los diputados nacionales que por estos días debaten ese paquete en Extraordinarias.

“La adhesión al Acta de UPOV 1991 permitirá que el productor argentino acceda a la mejor tecnología genética del mundo, que es clave para incrementar la productividad y nutrición de los cultivos, los saldos exportables y la resiliencia de los mismos frente a la creciente volatilidad climática”, inicia el comunicado

“El ACTA 1991 crea el uso propio por parte de los agricultores; excepción que no existe en el ACTA 1978 a la cual Argentina se encuentra adherida hoy. En la actualidad, autorizar el uso propio de determinas especies en Argentina es un requisito que debe cumplirse para poder ejercerlo, esto implica declarar variedades utilizadas, cantidad de producción, entre otras; bajo apercibimiento de multas y de perder este derecho”, añade a continuación.

Milei hizo un segundo gran gesto a favor de la industria semillera: Pide que la Argentina adhiera a la UPOV 91 para poder limitar el derecho al “uso propio”

La publicación luego menciona que los países ya adherentes han “reglamentado que los pequeños productores quedan exceptuados de pagar por el uso propio”, sin aclarar qué ocurrirá con aquellos pequeños y grandes agricultores.

Desde la cartera indicaron que el Convenio “potenciara a desarrolladores de genética locales tales como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) que es el principal obtentor de variedades de Argentina con inversión pública en mejoramiento, y a otros como al Conicet, a la estación experimental Obispo Colombres y obtentores PYMES nacionales garantizando un desarrollo federal inclusivo”.

También que “dará impulso al desarrollo genético en cultivos tales como arvejas, lentejas, garbanzo, lechuga, tomate, maní, porotos, claves para mejorar la seguridad alimentaria, donde la Argentina tiene el potencial de ser líder global”.

De luna de miel con el gobierno, la industria semillera no esconde que quiere ordenar el “uso propio” de las semillas: “La prioridad es adherir a la UPOV-91, luego vendrá la adecuación”, afirman desde ASA

En cuanto a los años de protección de los desarrollos, señalaron que de los 20 años que hoy se aplican para todas las especies, definida en un acta previa de 1978, esta de 1991 aplicaría un plazo extra “5 años para árboles y vides que se determinaría en 25 años”, mientras que “el resto permanecerá igual”.

“La Adhesión de Argentina a UPOV ACTA 1991 representará una ventaja competitiva para nuestra bioeconomía ya que nos permitirá una mayor inversión en desarrollo y adopción en genética vegetal. Es un salto cualitativo sobre el ACTA 1978; nos compromete con la inversión, con la I+D y con los principios consagrados en el artículo 17 de la Constitución Nacional”, concluyeron.

Vale decir que este capítulo de la inmensa ley enviada al Congreso ha dividido aguas entre el gobierno de Javier Milei y las entidades de productores, que salvo Coninagro ya han expresado su rechazo a esta adhesión, incluso en términos más duros de los que rechazan la suba de retenciones.

Etiquetas: agriculturacomunicadoDesarrollofernando villelainnovaciónpropiedad intelectualsemillassemillerosupov 91
Compartir1876Tweet1173EnviarEnviarCompartir328
Publicación anterior

“No hay plata”, dijo Milei: Pero un estudio calculó en US$ 1.500 millones la guita adicional que espera sacarle este año a los productores

Siguiente publicación

¿Alguien sabe qué pasará si la Argentina adhiere a la UPOV-91? La investigadora Anabel Marín advierte que “se habilita a que un semillero persiga a un agricultor por guardar semillas” y otros “grises” jurídicos

Noticias relacionadas

Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

por Sofia Selasco
8 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo F. de Ullivarri says:
    2 años hace

    El mayor beneficiario economico de firmar UPOV 91 es de las multinacionales para poder controlar las autogamas ej. soja, trigo
    El problema es el control de la bolsa blanca, no el uso propio de estos dos cultivos y otros. .Las mismas manejan los agroquímicos y otra las exportaciones de granos.
    Los avances biotecnológicos son posteriores a la UPOV 78. Así todo funcionó con los híbridos transgénicos y derecho de obtentor registrado. El tema patentes es muy complejo y el de descriptores no es nada sencillo. He sido mejorador y el productor no tiene conciencia del costo de obtener una nueva variedad, los años y trámites que conlleva. más con biotecnologia. Nada es gratis. Hace años se habla de modificar la ley de semillas pero no pasó nada.

Destacados

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Valor soja

El precio internacional de los fertilizantes fosfatados sigue cayendo, mientras que los nitrogenados reflejan un “doble comando”

15 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .