Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Rural se volverá a llenar esta semana, pero no de toros sino de fanáticos e impulsores de la siembra directa

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2024

En su 32° edición, el Congreso Aapresid se realizará desde este miércoles 7 hasta al viernes 9 por primera vez en el predio ferial de La Rural de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires.

Bajo el lema: “Todo está conectado”, el evento que suele reunir a las vanguardias agrícolas de la Argentina mostrará “la conexión en todas sus formas”, no solo la del campo con la ciudad sino también la de la producción con la conservación, o el estado del suelo con la calidad de los alimentos.

La agenda es inabarcable y estará formada por 160 charlas y paneles, llevadas adelante por 250 disertantes nacionales e internacionales, en 6 auditorios y 3 salas.

La temática se estructurará en torno a 4 fundamentos: productivo-ambiental, económico, social y tecnológico. Dentro de los mismos, habitarán 12 ejes, tales como Agricultura Regenerativa, AgTech, Bioeconomía, Biotecnología, Comunicación y educación, Manejo de cultivos, Manejo del agua, Maquinaria, Políticas públicas, Quo Vadis, Salud del suelo y Cambio Climático, y Sistemas Integrados.

Entre los paneles se destacarán “El futuro de los sistemas agroalimentarios de las Américas”, integrado por Manuel Otero, del IICA; Joachim von Braun, de la Universidad de Bonn; Isabela Teixeira, del IICA; Rattan Lal, de la Universidad de Ohio; y Kip Tom, ex embajador de Estados Unidos en FAO.

En el día mundial del suelo, entrevistamos a la máxima referencia internacional sobre ese recurso finito: “La Madre Naturaleza no conoce piedad”, nos avisa Rattan Lal

Otra convocatoria hablará de las “claves en el manejo de un sistema integrado agrícola-ganadero”, a cargo de Paulo Carvalho, de UFRGS; y José Jáuregui, de UNL. Además, Hugo Chavarria, del IICA, Nicolas Bronzovich, de la Secretaría de Agricultura, Talita Priscila Pinto, de Fundación Getulio Vargas, Eduardo Trigo, consultor internacional, y Doug Berven, de POET, integrarán el panel sobre “agregado de valor y sustentabilidad: apuesta estratégica para el agro de las Américas”.

También se destacará la exposición de Juca Moraes de Sa, de FEBRAPDP, Marie Bartz, de CARe-Bio, y Ana Beatriz Wingeyer, del INTA, sobre el “Impacto del sistema de siembra directa en el carbono y la biología del suelo. Experiencias en Brasil y Argentina”.

El Instituto Aaprender de Aapresid, que tiene como finalidad generar un espacio de capacitación y extensión para afianzar y transmitir los fundamentos de los sistemas en siembra directa, tendrá un espacio destacado dentro del Congreso. Llevará adelante la realización de 10 charlas pensadas para contar el campo desde otra mirada, con figuras destacadas como la artista Soledad Pastorutti, el enólogo Alejandro Vigil, el chef Christian Petersen, el empresario del Agro Gustavo Grobocopatel, el experto en tecnologías Enrique García, el bicampeón del Dakar Kevin Benavidez, el reconocido arquero Roberto “Pato” Abbondanzieri, el productor y especialista en maquinaria para siembra directa Jorge Romagnoli y los académicos Martín Oesterheld y Gervasio Piñeiro.

¿Al final el agro se enganchó con los cultivos de servicio? “Los productores lo entienden, pero los dueños de los campos no lo ven tan claro”, se lamenta el investigador Gervasio Piñeiro

Por otro lado, el Congreso contará con un hall comercial donde más de 150 expositores de maquinaria, insumos, servicios y aplicaciones, que permitirán conocer las últimas tecnologías y equipamientos para el agro.

En el espacio del Stand de Aapresid, los visitantes del congreso podrán interactuar con “Camila”; el primer asistente interactivo especializado en agricultura digital, sustentabilidad y cambio climático basado en Inteligencia Artificial Biológica. Este proyecto, será presentado por primera vez en Argentina y cuenta con un desarrollo innovador de una empresa neozelandesa.

En cuanto a la pista central del predio, también se desarrollarán algunas actividades de interés. Habrá un Paseo de productores regionales que invitará a conocer sobre la diversidad productiva por fuera de los cultivos extensivos. Entre ellos, nueces pecan, pistacho, olivos, aceite de oliva, ciruelas desecadas, productos fabricados con derivados de salvado de trigo, miel líquida, y vinos. También se desarrollará una acción en conjunto con el Banco de Alimentos Rosario y CASAFE, para demostrar la conexión entre el campo, la nutrición y la seguridad alimentaria.

Además, habrá una pista Off-Road de la mano de la nueva Amarok, exposición de camiones de VW, entrega de plantines por parte de Nativas, livings como espacios de descanso, música en vivo, y un espacio especial para quienes deseen asociarse a Aapresid.

Etiquetas: aapresidcongreso de aapresidcongresosla rural de palermosiembra directa
Compartir12545Tweet7841EnviarEnviarCompartir2195
Publicación anterior

Larga vida al Siglea: El gobierno convocó a todos los sectores y se puso en marcha la Comisión de Seguimiento de información lechera

Siguiente publicación

La verdadera fiesta gallina: La vuelta de Gallardo a River no conmueve tanto como el regreso de las aves de raza a su fiesta nacional en Rauch

Noticias relacionadas

Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Actualidad

Ya entendimos que no son juguetes, pero ¿cuánto futuro tienen los drones? A medida que crece su importación, advierten que es necesario reforzar el marco regulatorio

por Lucas Torsiglieri
13 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Victor Manuel Vera says:
    9 meses hace

    Fanáticos fundamentalistas del glifosato serán. Como los drogones dependientes no saben hacer agricultura sin agroquímicos.

  2. Juan José Alberto Mariani says:
    9 meses hace

    Como siempre, nos dejamos encandilar con las luces del centro…. Esto corresponde genuina mente a Santa Fe que es donde nació. Siempre el interior alimentando a la gran urbe!!!

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .