Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La rural de Salliqueló, considerada una de las más duras dentro de Carbap, inicia mañana su tradicional exposición: “Somos quilomberos pero nos enorgullece serlo”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
21 septiembre, 2022

Desde el próximo jueves y hasta el domingo 25 de septiembre, la localidad bonaerense de Salliqueló, casi al límite con la provincia de La Pampa, comenzará su tradicional exposición rural.

Siendo la capital provincial del novillo, los productores ganaderos de la zona se preparan para mostrar a sus mejores ejemplares, que serán puestos a prueba en el histórico concurso que se realiza allí.

Pero además de su producción ganadera, Salliqueló es conocida también por su punzante participación en la arena política, siendo la Rural de esa ciudad una de las más duras dentro de Carbap. Tal es así que a comienzos de agosto organizaron una movilización durante la visita del presidente Alberto Fernández, el gobernador Axel Kicillof, y el nuevo ministro de Economía, Sergio Massa.

El campo le mostró los dientes al gobierno en Salliquelló: Hubo repudio a la presencia de Alberto, Kicillof y Massa

“Siempre la acción gremial de la institución fue una punta de lanza, intentamos estar en todos los reclamos, ser vanguardia en cómo comunicar y que llegue. Con el correr de los años evidentemente lo hemos podido lograr. Somos los más quilomberos pero nos enorgullece serlo”, dijo a Bichos de Campo Federico Lema, cuarta generación de productores agropecuarios, economista y actual presidente de la Rural de Salliqueló.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Con 32 años y varios años de trabajo previo en la entidad, Lema integra una comisión directiva cuyos miembros tienen en promedio 29 años. Esa es quizás una de las principales razones por las que son tan activos, sobre todo en relación a su comunicación y accionar gremial.

“Continuamente estamos buscando maneras para visibilizar problemáticas del sector, pero al mismo tiempo tenemos la política de intentar romper con esa barrera que hay entre el sector y la sociedad, entre la industria y el campo. Trabamos mucho en eso, en cómo llevar la ruralidad a la gente. Siempre estamos abiertos a trabajar con diferentes instituciones y generamos incluso convenios de trabajo”, señaló el joven productor.

Parte de ese vinculo con la ruralidad queda de manifiesto en las clásicas exposiciones que se realizan en esa localidad y que este año cae sobre los hombros de Lema.

 

1 por 2
- +

1.

2.

-¿Qué se siente estar al frente de la organización de un evento y un concurso de novillos que seguro sea más antiguo que los años que vos tenés?

-Es una alegría. Soy cuarta generación de productores. Mi bisabuelo vino de Italia y cuando se fundó el pueblo le tocó una fracción de campo. A partir a la familia le toco siempre el campo. Nosotros en Salliqueló somos la capital provincial del novillo. Y a diferencia del concurso de campeones, el nuestro consiste en la presentación de distintos lotes. De ellos se seleccionan los mejores cinco y luego de cada uno se elige la mejor pieza. En esta exposición tendremos alrededor de 80 lotes. Es una gran convocatoria y la genética es de primerísimo nivel. El productor ganadero de la zona es de primera línea.

-Si tuvieras que elegir una palabra que defina a esta rural, ¿cuál sería?

-Vanguardista. Es lo que buscamos ser pero no desde un punto de vista soberbio sino desde lo integrador, desde cómo llegar y exteriorizar lo que hacemos. Algo que desde lo personal me gusta decir es “el interior productivo”. Nosotros somos una Institución que defiende al interior productivo, y eso también me parece vanguardista porque desde siempre las instituciones gremiales defienden productores y en verdad es un sistema productivo, es una forma de vida, es una característica determinada del interior distinta a la ciudad. Ni mejor, no peor, solo distinta.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-¿Cómo ha sido hasta ahora la recepción de ese trabajo con una mirada más joven?

-Hasta ahora la recepción viene siendo bárbara. El apoyo que estamos teniendo es espectacular. También desde el punto de vista estratégico, que la comisión sea joven genera cierta novedad. Del mismo modo se integró a la mujer en la comisión. Estamos convencidos de que hay que romper esa barrera del conservadurismo y el machismo arraigado a la sociedad y, obviamente, al campo también.

Etiquetas: buenos airescomunicaciónexposición ruralfederico lemaganaderíajovenesproductoresrural del salliquelósalliqueló
Compartir50Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

“Por la seca les damos pan”: Ante el deterioro en las pasturas por la falta de agua y los altos costos de los rollos, un productor hace malabares para alimentar a sus animales

Siguiente publicación

¿Se acuerda del Plan GanAr? El subsecretario de ganadería José María Romero asegura que está vigente

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .