Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La rural de Palermo (y cualquier otra feria) sin gallinas: Por la Influenza Aviar Senasa dictó medidas de emergencia que incluyen la prohibición para realizar eventos que concentren aves

Bichos de campo por Bichos de campo
23 febrero, 2023

Para reforzar los esfuerzos en el control y monitoreo de la Influenza Aviar (IA) -una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres, y que en pocos días desde su ingreso ya reportó casos en distintas provincias del país- el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio a conocer nuevas medidas sanitarias de emergencia.

A través de la Resolución 166/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por la presidenta del organismo, Diana Guillén, se definió la prohibición en todo el territorio de realizar “exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves domésticas, ornamentales y silvestres con cualquier motivo y finalidad”.

También se estableció la prohibición de “distribución o venta de aves vivas en forrajerías, agropecuarias o veterinarias”, así como los “los movimientos de aves de traspatio, ornamentales y de deporte”.

En caso de que se deba realizar algún traslado por motivos puntuales, se requerirá documentación sanitaria que lo autorice. Ante la falta de dicha documentación, Senasa podrá proceder con el “decomiso inmediato”.

Se generalizan las sospechas de Influenza Aviar, hay cinco casos comprobados y solo queda trabajar para evitar que el virus ingrese a una granja comercial

¿Qué ocurrirá con el ingreso de genética aviar desde el exterior? Independientemente de la situación sanitaria del país exportador, el organismo de control local estableció: “Los ingresos de genética aviar deberán realizarse por vía aérea a través del aeropuerto más cercano a la Unidad de Aislamiento donde la remesa (aves de un día de vida y/o huevos fértiles) cumplirá el período de aislamiento post-ingreso en nuestro país. El responsable de la operatoria deberá presentar un itinerario ante el Senasa para su autorización, previo al ingreso del material genético al país”.

A continuación, agregó: “El vehículo que se utilice para el traslado de la remesa desde el aeropuerto hasta la Unidad de Aislamiento post-ingreso deberá contar con un seguimiento satelital durante todo el recorrido dentro del país, como así también con el registro documental del itinerario del traslado, el cual deberá ser presentado ante el Senasa una vez finalizado el trayecto”.

“Luego de la descarga de la remesa, se procederá a efectuar la limpieza, el lavado y la desinfección del vehículo utilizado para el traslado, a través del arco de desinfección o por sistema manual de desinfección del establecimiento y, posteriormente, deberá dirigirse al lavadero de camiones habilitado por el Senasa más cercano”, finalizó el apartado.

En Voz Alta: Economía autorizó al Senasa a contratar nuevo personal de vigilancia y control para combatir la influenza aviar

La Resolución volvió a hacer hincapié en la importancia de las notificaciones de casos sospechosos, y para los parques o reservas naturales nacionales o provinciales definió que ante sintomatología compatible con esta enfermedad, se deberán tomar medidas “que permitan minimizar la dispersión de la enfermedad”.

Del mismo modo, “se solicitará a las autoridades de fauna provinciales que arbitren los medios necesarios para reducir la difusión del virus a través de la fauna silvestre, limitando las actividades que favorezcan la dispersión de las aves y el contacto entre aves silvestres y personas, como las actividades de caza”.

Finalmente Senasa facultó a la Dirección Nacional de Sanidad Animal a establecer excepciones a las medidas detalladas, en caso de ser necesario y con una previa evaluación de los riesgos.

Etiquetas: avesconcentracióncontrolemergencia sanitariaeventosferiasgallinasgripe aviarinfluenza aviarmedidasmedidas sanitariasmonitoreosenasa
Compartir196Tweet122EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Conversaciones con un soguero de ley: “Uno comienza haciendo las piezas para su propio caballo y después viene la soguería fina para dominguear o desfilar”, describe Emiliano Reinares

Siguiente publicación

Se acomodaron las cuentas de los feedlots, pero no alcanza: Engordadores dicen que la hacienda debería subir 100 pesos más

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .