UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Rural de Junín cumplió 80 años y su presidente Hernán Guibelalde celebró pidiendo retenciones cero: “El efecto sería multiplicador de producción, empleo y divisas”

Diego Mañas por Diego Mañas
20 agosto, 2025

La Expo Junín, organizada por la Sociedad Rural local, se desarrolló este fin de semana con gran participación de público, productores, expositores y emprendedores. El encuentro tuvo además un carácter especial: se cumplieron 80 años de la institución, lo que motivó una celebración con múltiples actividades.

El presidente de la Sociedad Rural de Junín, Hernán Guibelalde, quien asumió el cargo en diciembre pasado, dialogó con Bichos de Campo sobre la muestra y los temas que preocupan a los productores de la región.

En primer lugar, destacó la importancia de la Expo: “La verdad que la hacemos con muchísimo amor. Estamos felices porque es un éxito. Está lleno de gente, con un montón de actividades. Y queríamos festejarla así porque este año son los 80 años de nuestra Sociedad Rural”, expresó el juninense.

Al referirse al espíritu de la exposición, explicó: “Nosotros lo que buscamos es que no sea solamente una exposición ganadera, sino más bien una Expo que muestra todo el potencial de Junín y la región. Tenemos muestra gastronómica, comercial, industrial. Están los mejores representantes de nuestra comunidad. Y un poco el espíritu de la exposición es ese siempre, mostrar lo mejor de nuestra región para todos los que somos de acá y más allá también”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Expo Junin (@expojunin)

Consultado por la coyuntura en la que se desarrolla la Expo, marcada por los anuncios sobre las retenciones, Guibelalde evaluó: “Yo creo que el contexto es de expectativas positivas, pero expectantes de qué es lo que va a pasar también. Obviamente que el anuncio de decir una baja definitiva, más allá de que pudo haber algún juego seguramente político de anunciar la suba y la baja, sí vemos con buenos ojos y positivos que sea definitivo. No por pedir y por reclamar, sino por una cuestión de igualdad en el tratamiento ante los impuestos”.

Para graficar el impacto, hizo referencia al cultivo de maní, que en la zona noroeste de Buenos Aires viene tomando un fuerte impulso: “Qué mejor ejemplo que recientemente salió la noticia de lo que es el cultivo del maní, que pasamos a ser primeros exportadores mundiales. Qué mejor ejemplo del efecto que generan las retenciones cero. Es multiplicador de producción, de empleo, de divisas que tanta falta nos hacen. Así que un poco ese es el camino y esa es la expectativa”.

Mira la entrevista completa con Hernán Guibelalde:

El dirigente también se refirió al avance de cultivos alternativos en la región y al retorno de la ganadería, ante el panorama de los márgenes cada vez más exiguos para los agricultores de cultivos tradicionales como soja o maíz: “Hoy la agricultura, los cultivos tradicionales, han quedado muy golpeados con la elevación de los costos, el precio del dólar eventualmente, y por supuesto las retenciones, que es lo que más afecta. Así que en ese sentido han ido avanzando estos cultivos alternativos, como el maní. Lo que hay que hacer no es castigarlos, en definitiva es generar las mismas condiciones para uno u otro y generar competencia. La competencia es virtuosa, genera mayor producción, y mayor producción genera más empleo. Es ir por ese camino”, sostuvo.

Otro de los puntos importantes estuvo centrado en la situación vial del partido de Junín. Allí el municipio decidió emprende el proceso de privatización de las trazas. Al respecto Guibelalde afirmó: “Lamentablemente el estado de los caminos rurales acá en el partido es malo. Viene de muchos años en donde la inversión no era lo suficiente. La afectación es únicamente del 55%, entre otros detalles, pero todo eso conllevó un combo que derivó en una asamblea de productores, con más de 250 productores, exigiendo soluciones”.

“Eso llevó a que desde el Ejecutivo se tomara por lo menos una decisión de lo que es una tercerización de caminos, que en abstracto y antes pareciera ser superadora, porque uno lee los trabajos y la cantidad de tareas que debe llevar adelante la empresa, y es superadora de lo que estábamos viendo. Después veremos en la práctica cómo termina resultando”.

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

El proyecto está en tratamiento legislativo, aún debe ser aprobado por el Consejo Deliberante. De todos modos, consideró que se trata de un paso adelante: “Hoy lo que necesita es una reconstrucción, entonces en ese sentido es positivo. Después veremos cómo termina resultando, por supuesto. Y es el primer paso, no es el único, en cuanto a cuestiones que tienen que ver con la red vial”, señaló.

De cara al acto central de la Expo, Guibelalde explico los ejes de su esperado primer discurso, con dirigentes como Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP y Carlos Castagnani, de CRA en la tribuna: “La línea del discurso va por lo que venimos diciendo desde siempre, no va a cambiar. Vemos con buenos ojos este cambio y en definitiva ir mejorando también en otras cuestiones, como la tasa o las guías de traslado, que se paga por nacimiento acá también. Todo eso desalienta a la producción y un poco la línea va a ser por ahí, de lo que reclamamos por lo menos en lo que nos corresponde a nosotros localmente”.

Etiquetas: caminos ruralescarbapcrahernán guibelaldejunínretencionesretenciones 0sociedad ruralsociedad rural de junintasa vial
Compartir50Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Se espera un crecimiento de casi el 10% del área argentina de maíz (podría ser más, pero no dan los números)

Siguiente publicación

De película: John Deere presentó una cosechadora que es capaz de predecir cuánto rendirá el cultivo que tiene delante y adaptarse en 3,6 segundos para sacarle el mejor provecho

Noticias relacionadas

Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

En medio de la polarización electoral, la joven Sofía de Hagen quiere ser diputada nacional para poder eliminar las retenciones: “Me voy a pelear con toda la clase política”, avisa

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Actualidad

“La paciencia se va agotando y vemos que los resultados no llegan”, dice el productor cordobés y vice de CRA Javier Rotondo

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
Valor soja

Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?

por Valor Soja
29 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    1 mes hace

    ¿ Multiplicación de producción o multiplicador en subas de los arriendos ???
    Se están auto engañando
    La quita de retenciones será un beneficio para quien siembra o alquila a tercero su propia tierra
    Al arrendatarios se les escurrirla como agua entre los dedos porque entre ellos mismos se mataran por los lotes

Actualidad

La garrapata avanza en Entre Ríos y ya se estiman pérdidas de casi 100 millones de dólares al año

30 septiembre, 2025
Destacados

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

30 septiembre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

30 septiembre, 2025
Actualidad

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

30 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .