Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La rapiña continúa: Ahora un ministro de Alberto apunta contra la “joya de la abuela” y quiere quedarse con 100 hectáreas del INTA Castelar

Matias Longoni por Matias Longoni
8 septiembre, 2021

Todo sucedió este año. Primero hubo una toma de un vivero forestal en El Bolsón y casi nadie puso resistencia. Luego, un diputado del Frente de Todos propuso expropiar 500 hectáreas del INTA Cerrillos, en Salta. Más tarde, un senador peronista presentó un proyecto para expropiar otro campo experimental del instituto agropecuario en Catamarca y obtuvo media sanción. La rapiña sobre los campos experimentales del INTA parece estar a la orden del día.

Si usted piensa que este proceso había concluido, está muy equivocado. Hay otro importante dirigente político del oficialismo que pretende apropiarse de “la joya de la abuela”, una porción importante de los terrenos del INTA Castelar. Se trata de nada menos que de un ministro del Gabinete, con llegada directa al presidente Alberto Fernández.

Llama poderosamente el escaso debate público que acompañó la gestación de este proyecto, Existe un velo de misterio que ahora rompe Bichos de Campo en base a documentos públicos que forman parte de un expediente que podría disparar un gran negocio inmobiliario. Estas revelaciones, suponemos, merecerán al menos una explicación desde el máximo nivel de gobierno. Hay preguntas legítimas: ¿Cuál es el proyecto para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria? ¿Su desguace? ¿Permitir el éxodo de investigadores y la entrega de terrenos? ¿O habrá alguna estrategia para preservar sus valiosos ensayos ante el avance de las ciudades?

El 8 de enero de 2021, Alberto Fernández recibió de primera mano información sobre esta ofensiva sobre el enorme predio de Castelar. El Presidente no opuso reparo ni se conoció su opinión sobre esta avanzada sobre los campos experimentales del INTA.

Con el Presidente @alferdez revisamos los avances en el Parque Industrial de más de 100 hectáreas que tendrá @MuniHurlingham. La agenda productiva es la que va a poner a la #ArgentinaDePie.

La #ReconstrucciónArgentina ⬆️ es con trabajo y producción. pic.twitter.com/UJvtawqAkt

— Juan Zabaleta (@JuanZabaletaOK) January 8, 2021

Con el supuesto aval presidencial, el 15 de abril de 2021, cuando todavía ejercía su cargo como intendente del partido de Hurlingham, el actual ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, elevó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) un documento de 24 páginas con un pomposo proyecto para la creación de un “nuevo parque industrial” en ese distrito.

“Para poder desarrollar el proyecto mencionado es que solicitamos el traspaso de 100 hectáreas pertenecientes al INTA Castelar al Municipio de Hurlingham, con el fin de poder crear el Parque Industrial Hurlingham”, dice ese documento ingresado al Estado por uno de los dirigentes peronistas del conurbano que tiene mejor relación con el presidente.

En el power point, el proyecto luce maravilloso: los terrenos del principal centro de investigaciones del INTA están ubicados en una posición estratégica y tienen acceso directamente por el kilómetro 17 del Camino del Buen Ayre.

Nacido en Haedo, Juan “Juanchi” Zabaleta se hizo conocido siendo colaborador dilecto del ex vicepresidente Amado Boudou. Gracias a esa cercanía se desempeñó primero como secretario administrativo en el Senado hasta 2013. Luego fue electo concejal en Hurlingham y solo dos años más tarde se convertía en intendente. Lo seguía siendo en un segundo mandato cuando a principios de agosto fue convocado por el presidente Fernández para reemplazar a Daniel Arroyo en la estratégica cartera de Desarrollo Social.

El 19 de julio, unos días antes de ese vertiginoso ascenso, el Director de Gestión de Proyectos Inmobiliarios de la AABE, Juan Manuel López Gómez, elevó a las autoridades del INTA un pedido concreto para que informaran si el campo de 100 hectáreas (son 100 manzanas) que pretende el municipio se encuentra actualmente afectado por alguna obra o proyecto, o por convenios o contratos comerciales. Si hubiera cancha limpia se podría avanzarse sin mayor dificultad ni escollo.

¿Qué sucede actualmente allí? Hay varios lotes del campo asignados a la investigación veterinaria. Allí se mantienen animales (vacunos, ovinos y llamas) para investigación de gran nivel. Un poco más allá tienen sus sedes dos de los institutos que coexisten en el INTA Castelar, el de Patobiología y el de Alimentos

Resultaba evidente, ante este pedido de informes, que el proyecto impulsado por Zabaleta había sido al menos considerado como posible por las autoridades nacionales.

Algo más revela esta comunicación oficial: que la Municipalidad de Hurlingham pretendía que se aprobara la “venta” de esos terrenos estratégicos para poder llevar a cabo allí una “relocalización de industrias que se encuentran dentro del ejido urbano central y la revalorización de las áreas urbanas degradadas”.

En los planos del proyecto que preparó el ministro Zabaleta hay proyectadas varias divisiones como para albergar a cientos de empresas, pequeñas, medianas y grandes, dentro del nuevo parque industrial. Estas firmas además dejarían parcelas libres en las zonas más pobladas de ese partido. Otra vez el tufillo de negocios inmobiliarios a gran escala a costa de los territorios de la principal estación experimental que tiene el Instituto de Tecnología Agropecuaria.

Incluso hay avisos en Internet que ofrecen lotes en ese supuesto parque industrial todavía por crear, por la módica suma de medio millón de dólares.

El predio de Castelar dispone de nada menos que 600 hectáreas. De un lado limita con una barriada popular repleta de necesidades. Pero del otro costado la tierra vale oro, pues es vecina de las costosas quintas de Parque Leloir.

Como en los otros casos de este proceso de rapiña de campos en Salta y Catamarca, la reacción de las autoridades del INTA ante esta avanzada sobre el principal predio del organismo en el AMBA fue hasta ahora demasiado tibia y hasta destila resignación frente a las apetencias del poder político.

En Castelar, en junio de 2018 el Ministerio de Agricultura que en ese momento estaba a cargo de Luis Miguel Etchevehere, en tiempos de Cambiemos, anunció un proyecto para convertir al lugar en un polo agro tecnológico de vanguardia, pero ese plan no prosperó y fue discontinuado por la nueva gestión nacional.

En medio, sabiendo del alto valor que tienen esas tierras tan cercanas al Camino del Buen Ayre y a la autopista Acceso Oeste, la conducción del INTA -a cargo de Susana Mirassou- estuvo intentando conciliar con Parques Nacionales una fórmula para crear allí una suerte de reserva científica educativa, pero tampoco registró mayores avances.

¿Sabías que el INTA tiene uno de los tres jardines botánicos más importantes del país?

Sin brújula ni un proyecto superador, las grandes extensiones de l INTA Castelar parecen quedar libradas a su suerte. Y a la voracidad de intendentes y diputados que intentan apoderarse de ellas. También en la lupa de las inmobiliarias.

No es este el único proyecto que amenaza los terrenos del INTA Castelar. Pero de las otras aves de rapiña que sobrevuelan este cuerpo agonizante hablaremos en otros artículos.

Etiquetas: AABEalberto fernandezbienes del estadocampos del intahurlinghamintainta castelarjuan zabaletapropiedad privada
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

El mundo cambió: Uruguay inició el proceso para establecer un Tratado de Libre Comercio con China

Siguiente publicación

Estudios realizados por la Sociedad Rural de Lobos determinaron que la producción agropecuaria no es generadora de procesos de contaminación de agua ni suelos

Noticias relacionadas

Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

El suelo pide diversidad: Desde el corazón productivo de Salta, una experta de INTA alerta por el extendido uso del monocultivo, pero asegura que el cambio de mentalidad “ya llegó”

por Diego Mañas
10 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Nicolas Martinez says:
    4 años hace

    Claro este proyecto es “rapiña” y el proyecto de polo agrotecnologico de Cambiemos, que previa instalación de empresas, hoteles, restaurantes y centro comerciales era un proyecto de “vanguardia”. Según este mismo medio (https://www.gazetaoeste.com.ar/2018/06/castelar-sera-sede-de-un-nuevo-polo-agro-tecnologico-en-la-agencia-inta-de-ese-distrito/), dicho polo estaría ya en funcionamiento a fines de 2018 (1 año antes del final de la gestión macrista)…., pero aquí se señala que “fue discontinuado por la nueva gestión nacional”. Doble vara Bichosdecampo?.

Valor soja

Parece joda: Casi todas las divisas generadas por la cadena de valor sojera argentina se usaron para realizar viajes al exterior

17 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Saputo? La gigante canadiense que domina el negocio lácteo nacional, aunque muy pocos argentinos la conozcan

17 mayo, 2025
Valor soja

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

17 mayo, 2025
Empresas

“¡Me volví loco! Llamé amigos, me encerré en la fábrica que teníamos sin usar y en 48 horas la pusimos en marcha”, cuenta Santiago Solari acerca de Biolac, marca de quesos que nació “gracias” a un paro en 2001

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .