UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La puntana Diaser, pionera en la producción de biocombustibles, anunció el cierre de sus dos plantas

Bichos de campo por Bichos de campo
11 noviembre, 2020

La empresa Diaser paralizó desde este miércoles las dos plantas de bioetanol y biodiésel que tiene en la provincia de San Luis, bajo el argumento de que los precios vigentes para la comercialización de esos productos no permiten cubrir los costos de fabricación. Los precios los debe fijar el gobierno según dispone la Ley de Promoción a los Biocombustibles. No lo hizo en todo el año y solo en octubre pasado los actualizó algo, pero en un porcentaje insuficiente.

La decisión del cierre de ambas plantas fue comunicada por la oficina de prensa de la compañía, y afecta de manera directa a 160 trabajadores que forman parte de la plantilla de ambas plantas.

Los trabajadores se manifestaron en las redes sociales y medios de comunicación señalando que se encuentran en estado de alerta ante la posibilidad de despidos masivos.

Diaser produce biodiésel desde 2010 y bioetanol desde 2014 en las plantas que posee en la provincia de San Luis. La empresa reclamó -en un comunicado- que “la Secretaría de Energía de la Nación efectúe una urgente recomposición de los precios y su método de fijación de aquí en adelante, cumpliendo con el régimen legal vigente, y determine condiciones sustentables de trabajo”.

Biocombustibles: En un trámite exprés en el Congreso, el oficialismo apunta a estirar la ley sin discutir el modelo de fondo

Desde el sector empresario sostienen que el aumento del 10% en el precio del biodiésel y el bioetanol dispuesto hace tres semanas por el Gobierno no es suficiente. La Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb) -que nuclea a 30 plantas- informó que la producción está parada y que esta situación afecta a alrededor de 10.000 trabajadores de economías regionales.

La empresa puntana que anunció su drástico cierre pertenece a  Efraín Szuchet. Se trata de un inmigrante polaco, llegado a la Argentina en 1935 y que ha construido un interesante grupo de empresas en la provincia de San Luis. Desde 1972 cuenta con un campo agrícola-ganadero de 5.800 hectáreas, llamado Los Puquios, a mitad de camino entre la ciudad de San Luis y Villa Mercedes.  Allí realiza cultivos extensivos, bajo riego, y ganadería.

Según contó el sitio Infocampo, además fue pionero en incorporar la producción lechera, con un tambo de tipo calesita, de alta productividad y tecnología.Y a partir de 2004, también incursionó en la fabricación de barras de cereal.

A partir de 2006, la compañía liderada por Szuchet ingresaría en el área de los biocombustibles, primero con el biodiésel y luego con el bioetanol. En el primer caso, tiene una planta en el Parque Industrial Norte de San Luis. Y a principios de 2012, Diaser anunció la construcción de una planta de bioetanol de maíz en la localidad de Villa Mercedes, con una inversión de 40 millones de dólares.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéseldiaserefrain szuchetsan luis
Compartir55Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Con el ingreso a Dreyfus, una de las cinco grandes cerealeras globales, los árabes empiezan a tallar en el comercio de granos

Siguiente publicación

La alemana Claas lanzó una nueva generación de la Lexión, la cosechadora “más potente e inteligente del mundo”

Noticias relacionadas

Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .