Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Provincia de Santa Fe asegura que redujo la presión fiscal sobre los productores y reclama a la Nación que haga lo mismo con las retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
14 marzo, 2025

“Los márgenes no le cierran del todo al productor y algunos van a terminar saliéndose. Por eso cuando uno empieza a mirar cómo le puede mejorar los márgenes al productor, por supuesto apunta a las cargas tributarias Nosotros en Santa Fe tenemos una ley tributaria mejor que la del 2024, con más exenciones impositivas. Hemos quitado carga tributaria. Pero también hace falta que el Gobierno nacional mire impuestos nacionales como el combustible y también las retenciones”, dijo a Bichos de Campo Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe.

Mirá la entrevista completa acá.

Tratando de mostrarse cerca del sector, el gobierno santafesino aprovechó la plataforma de Expoagro 2025 para lanzar una abarcadora línea de créditos, la cual califican como “la más importante del país”.

Dijo Puccini que llevaron “26 líneas de créditos con la que vamos a inyectar 83 mil millones de pesos. El año pasado se hizo por 43.000 millones, es decir que este año buscamos duplicarlo”.

¿Y para qué sirven esas líneas? “Algunas tienen que ver con la compra de maquinaria agrícola, sistemas de riego y fertilizantes. Mientras que otras están pensadas para mejorar la conectividad que hoy falta en el sector agropecuario. Las tasas son muy bajas y van desde el 5 hasta el 22% a pagar en 36 meses, van a ser muy atractivas”, aseguró el funcionario.

Pero el ministro productivo agregó que con las iniciativas locales no es suficiente, más cuando se trata del amplio universo productivo que existe en Santa Fe y su gran dependencia de los precios del mercado. Por eso reclamó que el gobierno de Javier Milei decida una suspensión definitiva de las retenciones, acompañado de un plan agropecuario que le brinde certezas al productor.

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? “A todo presidente le gustaría bajar impuestos, pero ahora hay un Milei más político que economista, y más conservador que liberal”, define Martín Tetaz

“Pedimos que las retenciones continúen con esa baja y después una quita definitiva. Pero que se adopte un plan porque bajar las retenciones -como ahora- a veces no ayuda y puede perjudicar a otra cadena de producción. Estaría bueno replicar lo que pasó con la lechería el año pasado. Se pidió el 0% para la lechería y eso le dio certeza y le mejoró el margen”, recordó Puccini, en referencia a la rebaja temporal del 25% en ese tributo, que dura solo hasta el 30 de junio.

Además del alivio impositivo Puccini aprovechó para recordarle al gobierno la necesidad de que promueva “un país federal”. Y para eso le propone que “mire al interior productivo y le devuelvan algo de lo que aporta”. En base a esto hizo números y le recordó al gobierno nacional que “aportamos mucho en retenciones 2.900 millones de dólares y nada de eso vuelve en obras de infraestructura que sería como deberían volver”, señaló.

Etiquetas: carga impositivael gobierno de mieliexpoagro 2025gustavo puccinilineas de creditosrentabilidadretencionessanta fe
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

En la Expoagro 2025, LDC renovó su apuesta por la camelina y anunció una millonaria inversión para extraer su aceite directamente en la planta de Timbúes

Siguiente publicación

“La situación de la exportación de carne es crítica, estamos en un pantano”, advirtió Antonio D´Angelo del frigorífico Recreo, que redujo su faena y despostada pero no despidió personal

Noticias relacionadas

Actualidad

Déjà vu en el Congreso Maizar 2025: Al igual que en 2024, la cadena se quejó de las retenciones y el gobierno aseguró que ellos son “profesionales” que están “haciendo lo mejor que pueden”

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

Desviaron un arroyo, provocaron inundaciones y destruyeron una ruta: Dos hermanos productores de arroz fueron condenados por la justicia santafesina en un fallo novedoso

por Bichos de campo
27 mayo, 2025
Actualidad

El secretario de CRA, Matías De Velazco, pide señalas claras y urgentes para el sector: “El gobierno tiene una mirada muy financiera y descuida lo productivo”

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Actualidad

Todavía es momento de “vacas gordas” en la lechería pero cuidado: Las relaciones de precios comienzan a mostrar signos de deterioro

por Nicolas Razzetti
27 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .