UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La producción de botellas de vidrió aún no se normalizó y la industria vitivinícola sigue sufriendo las consecuencias: Se espera un aumento en el precio de los vinos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 abril, 2022

El faltante de botellas de vidrio, que se convirtió en un problema global durante el año pasado, muestra efectos residuales todavía en 2022. Las dificultades, que comenzaron con el aumento de la demanda por la pandemia de Covid-19, se acrecentó con el faltante de contenedores en el mercado mundial, lo que retrasó embarques programados. Y en la Argentina el panorama fue todavía peor luego de un incendio que afectó a uno de los hornos de la empresa Verallia, lo que provocó que la oferta a nivel nacional fuera insuficiente.

A días de haber iniciado el cuarto mes del año, las consecuencias de ese escenario todavía se perciben y mientras la industria vitivinícola se prepara para comenzar a fraccionar el vino de la cosecha 2022, todavía no se sabe si el stock de botellas en el país será el suficiente para cumplir con los contratos acordados.

“Las bodegas generalmente hacen un cronograma de su producción en función de sus líneas de vino y sus botellas, y eso todavía no lo podemos armar”, dijo a Bichos de Campo Pedro Pelegrina, presidente del Consejo Profesional de Enólogos de San Juan y enólogo de la bodega Casa Montes.

“En estos meses que llevamos de producción el ingreso se botellas ha sido muy pobre. En los meses que vienen ahora –abril, mayor, junio y julio- la demanda es mayor porque es cuando fraccionamos, y nosotros ya tenemos un atraso muy importante, al igual que muchas bodegas”, agregó el sanjuanino.

Es importante recordar que Argentina concentra la mayor parte de su producción de vidrio en tres empresas: Cattorini, que produce aproximadamente el 60% del total de botellas para vinos, Verallia, que tiene el 35% del mercado y Cristalerías Rosario con el 5% restante. El 75% de lo producido está dirigido al mercado interno, mientras que el 25% restante es destinado al mercado internacional.

De nuestro archivo: Se agrava el faltante de botellas de vidrio y la industria vitivinícola entró en el mes crítico de producción: ¿A qué se debe esta escasez?

Las que mayor demora experimenta actualmente son las botellas especiales, como las de los espumantes, las damajuanas y aquellas transparentes para vinos blancos. En esos casos las cristalerías piden a las bodegas que acuerden una cantidad específica, a modo de cupo, para comenzar su producción.

“Nos dicen que las van a producir solamente ahora y que después no las van a producir más. Ellos las harán en función de los clientes que se anoten, y eso puede demandar uno o dos meses. No es algo cómodo porque tenés que saber qué volumen vas a ocupar en el año y comprarlas todas, haciendo una erogación importante de dinero”, afirmó Pelegrina.

Respecto al stock de botellas para vino, si bien el nivel de ingreso sigue siendo insuficiente, por el momento no se ha pausado, como sí ocurrió durante el año pasado.

“Nosotros normalmente fraccionamos entre 100.000 y 120.000 botellas en Casa Montes y, por ejemplo, el mes pasado solo tuvimos acceso a 60.000. En marzo hubo un ingreso un poco mayor de dos tipos de botellas, pero venimos con atrasos de entregas. De las blancas no hay novedad, así que seguimos con botellas verdes tipo cónicas o la burdeos. Pareciera igualmente que está comenzando a normalizarse un poco”, consideró el enólogo.

-¿Cómo los afecta que tengan que salir al mercado con botellas distintas?– preguntamos a Pelegrina.

-Es un problema de cara a los consumidores, no hemos podido cumplir con nuestros clientes. Con algunos hemos pedido generar un cambio de botella, pero no todos lo han aceptado. Eso ha traído problemas.

-¿Cómo ve la situación provincial respecto a las demás bodegas?

-Algunos que exportaban han perdido países donde se licitan las ventas, como Suecia o algunos estados de Canadá. Allí el Estado compra de forma monopólica. Se envía alguna licitación y hay bodegas que la ganaron, pero después no pudieron cumplir o tuvieron serios problemas para cumplir. Por ahí se ayudaron entre bodegas cediéndose algunas botellas particulares.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/04/VID_20220330_094320521.mp4

-El año pasado se había pedido facilitar la importación de botellas para recuperar el stock de forma más rápida. ¿Intentaron importar este año?

-Estuvimos viendo, sobre todo de cristalerías Toro en Chile, pero el precio es más del doble de lo que sale una botella acá, con lo cual en algunas líneas te deja fuera de competencia. Además también tenían entregas muy acotadas. Con la botella de espumantes estuvimos decididos a importarla y la demora era de cinco meses. Entonces tampoco es tan sencilla la importación.

-¿Esa alza en los precios también la notaron en las botellas de producción nacional?

-Sí, este mes automáticamente pasaron una lista de precios para todo abril con un 30% de aumento. Todavía no nos la entregan y ya nos avisaron que hay una lista nueva de precios y que viene con aumento.

-¿Eso se trasladará al precio de los vinos?

-Sí, por supuesto, porque forma parte del costo. Un aumento no directo de la botella va a significar un aumento a la hora de vender.

Para Pelegrina la producción plena de vidrio no ocurriría este año, sino que habría que esperar recién al 2023. Eso estaría atado también a la capacidad de inversión de las empresas cristaleras, que antes incluso de la pandemia registraban índices de producción bajos y se mantenían principalmente del stock que ya tenían disponible.

Etiquetas: aumento de costoaumento de preciobotellasbotellas de vidriobotellas de vinocarlos pelegrinacristalerasfaltanteproducciónproduccion de botellasproduccion de vidriosan juanvidriovino
Compartir204Tweet127EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

La historia de la familia Reula: Cómo un peón rural logró montar una carnicería que con el tiempo se transformó en un frigorífico modelo

Siguiente publicación

Repetimos por si no quedó claro: Argentina tiene recursos propios para evitar el desastre generado por el déficit de gasoil (¡señor presidente haga algo!)

Noticias relacionadas

Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Federico Alonso arrancó importando robots para ordeñar vacas lecheras, y hace tres años abrió un tambo propio en Tandil que los incorporó y logra una producción promedio de 29,5 litros por día

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

18 noviembre, 2025
Destacados

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

18 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Reynaldo Postacchini, el argentino que nunca faltó de Agritechnica y vio evolucionar el negocio de la maquinaria agrícola durante las últimas tres décadas

18 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Argentina juega en la Champions de la tecnología agrícola: Cuffia presentó el primer sensor inteligente de siembra de la región

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .