Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La primera cosecha de Milei: El dirigente rural Pablo Goñi destaca el dialogo del gobierno con el campo, pero reconoce que “hay un montón de cosas que todavía no han cambiado”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 mayo, 2024

En la antesala de la campaña de trigo 2024/25, y con un mejoramiento de los números estimados para la comercialización del trigo argentino en el mercado internacional, los analistas agrícolas se muestran muy optimistas. Sin embargo, es el productor la fuente más confiable a la hora de medir el verdadero impacto que tiene una baja en el precio de los insumos y el aumento en los precios del cereal, que han cambiado casi de golpe el panorama de la fina.

En este punto el vicepresidente de la Asociación de Productores de Benito Juárez, Pablo Goñi, coincide con el resto de los actores de la cadena triguera. Por eso, en su doble rol de dirigente rural y productor de esta zona -una triguera por excelencia- se manifiesta “contento”, al punto de pensar en retomar la siembra del grano.

La primera cosecha de Milei: Cambió el panorama para el trigo y ahora el analista Agustín Baqué sugiere “agarrar la rentabilidad que antes no había para cubrir los costos”

“Venimos de estar muy pinchados con los números en general y estaba descartado directamente. Ahora ya estamos pensando en hacer un porcentaje de trigo. Allá se hace mucha cebada pensando en el cultivo de segunda para mejorar el negocio, pero hoy ya estamos pensando en hacer un porcentaje de trigo,  alrededor de 70/30”, dijo Goñi a Bichos de Campo.

En este sentido, el productor reconoce que los márgenes de producción siguen siendo acotados pero celebra que se hayan dado las condiciones para un mejoramiento de los números. “Con la quita de algunos impuestos y el escenario internacional que cambió el rumbo, sí vamos a sembrar trigo. Si bien la gente está cosechando la soja que se ha atrasado un poquito, tenemos los perfiles recontra cargados. Creo que tenemos un escenario realmente óptimo, aun cuando los números del trigo siguen siendo ajustados”, detalló.

Mirá la entrevista completa acá:

-Sería mucho mejor el escenario sin retenciones y sin presión impositiva, ese es el deseo…

-Yo estoy en la Asociación de productores y desde el 2008 estamos peleando por lo mismo. Me parece realmente que este país tiene que cambiar el pensamiento y la retención no va. Los números están mostrando lo que pasaría si no estuvieran. Creo que este gobierno, que le presta un poco de atención al campo, está empezando a tener un buen trato y realmente tiene que hacer los cambios, porque así se va a encontrar con el motor que es el sector y con los dólares que ellos necesitan.

No obstante, remarcó que el cambio de escenario ha sido más bien por causas fortuitas y no por alivios al sector productivo. “Seguimos con cosas muy trabadas. Por ejemplo, seguimos padeciendo que el que tiene trigo o soja no tiene acceso al crédito con tasas diferenciales. Y así hay un montón de cosas que no las han cambiado todavía. Creo que hay un diálogo bueno con el gobierno, pero todavía medidas no se ha tomado ninguna”, señaló el dirigente.

La primera cosecha de Milei: Diego Cifarelli reconoció que los molineros trabajan en un plan para sumar valor agregado al trigo y reclamó que para ellos “no cambió absolutamente nada”

-El trigo tiene una retención del 12% y la tonelada cuesta alrededor de 200 dólares. Son más o menos 20 dólares que te quedarían si te quitan esa retención, que tentativamente van a Rentas Generales. En manos del productor, ¿esos 20 dólares como se podrían invertir?

-El productor con esos 20 dólares lo primero que va hacer es fertilizar más y tener más producción, y el Estado va a recibir más plata. Es así, realmente el productor la invierte toda y esos 20 dólares no es que van a ser inversiones extra. Lo va a volcar en fertilización, que es algo primordial en la siembra de fina, sobre todo de trigo. En definitiva, se va hacer más tecnología y si se le saca un poco el pie de encima al productor, todo lo va a reinvertir.

-Esta es la primera campaña que se siembra y se cosecha con el gobierno de Milei. ¿Qué le pedirías al presidente?

-Lo primero que le pediría es que tenga un buen diálogo con el campo. De hecho lo tiene, pero las cosas básicas no las han tocado. Por ejemplo, el tema de retenciones, no solamente el trigo, también en la soja. Por otra parte está el tema de los fertilizantes, que todavía siguen carísimos. Hoy se está reacomodando el tema de la urea, porque en las campañas pasadas costaba casi 1.000 dólares y ahora van rumbo a los 500. Pero yo le pediría al presidente que se ocupe del campo, y este le va a dar la oportunidad de tener los dólares que se precisan para que se empiece a reacomodar la economía.

Etiquetas: benito juarezcampaña 2024/25cebadafertilizantesPablo Goñiretencionestrigo
Compartir191Tweet120EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Las lluvias y las condiciones macroeconómicas frenan el encierre en los feedlots a pesar de que el número del engorde no es malo

Siguiente publicación

¡A trillar! Se viene una tanda de días ideales para avanzar con la cosecha de granos gruesos

Noticias relacionadas

Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

por Matias Longoni
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .