Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La pregunta del millón: ¿Conviene vender granos o tomar un crédito para financiar la compra de insumos?

Valor Soja por Valor Soja
26 febrero, 2024

¿Conviene vender granos o tomar un crédito para financiar la compra de insumos de la próxima campaña 2024/25? No existe –en la actual coyuntura argentina– una respuesta cierta a esa pregunta, pero sí es factible estructurar un análisis para poder definir la toma de decisión.

Hernán Satorre, asesor del CREA Herrera Vega-Pehuajó y responsable de la Mesa Empresaria de las regiones CREA Oeste y Sudeste, planteó en Contenidos CREA un ejemplo práctico para explicar la metodología de análisis.

El mismo contempla la venta de 1000 toneladas de soja versus la toma de créditos en dólares a una tasa nominal anual del 2,0% y con un costo financiero del 4,2%, uno de los cuales es con un plazo de 180 días, mientras que el otro es de 270 días.

Para poder realizar el análisis, se considera la proyección de inflación promedio informada por el último documento del Relevamiento de Expectativitas de Mercado del Banco Central (REM-BCRA), así como los precios futuros del contrato Soja Rosario y del dólar del Matba Rofex.

El escenario base consiste en calcular lo que se obtendría con la venta de soja, en este caso una suma de 240 millones de pesos, la cual debería destinarse a la compra de agroinsumos. Para equiparar tal cifra sería necesario tomar una crédito de 287.116 dólares.

Ahora bien, con el crédito a 270 días el valor total en dólares por abonar al momento de vencer el préstamo es de 296.036 dólares, el cual, con el tipo de cambio esperado actualmente para esa fecha, equivaldría a 455 millones de pesos.

La cifra de 455 millones de pesos a noviembre de 2024, al ser deflactada por la inflación esperada en ese horizonte temporal, equivale actualmente a 187 millones de pesos, lo que implica que, con los supuestos considerados, resultaría más conveniente tomar el préstamo que vender grano para financiar la compra de insumos. La misma lógica se aplica con el ejemplo del crédito a 180 días.

Es importante aclarar que el ejemplo no representa una recomendación general, sino la descripción del análisis metodológico que debe realizar cada empresario en función de su situación particular y de los supuestos que considere con mayor probabilidad de ocurrencia.

El objetivo del equipo económico del gobierno nacional es mantener un esquema de devaluación a “cuentagotas” del tipo de cambio oficial para que opere como instrumento de desaceleración inflacionaria, lo que no quita que pueda haber un cambio del esquema de “dólar exportador” (actualmente integrado en una proporción 20-80%) para conferir mayor competitividad a las exportaciones. Las actuales expectativas inflacionarias están sustentadas en tales supuestos.

Por otra parte, los valores futuros de la soja también pueden experimentar oscilaciones en el marco temporal considerado a partir de múltiples variables tanto locales como internacionales.

¡El BCRA emitió una norma destinada al agro! Pero no es la que todos los productores agrícolas esperan

Etiquetas: campaña 2024/25créditosfinanciaciónfinanciamientoHernán Satorrerem bcra
Compartir3088Tweet1930EnviarEnviarCompartir540
Publicación anterior

Adorni destacó la honestidad intelectual de la nueva gestión: “La Secretaria de Agricultura ha decidido transparentar la forma de medir la exportación de carne”

Siguiente publicación

Los productos inscriptos en Senasa ahora contarán con un código QR: Aseguran que mejorará la experiencia de los consumidores

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

por Matias Longoni
9 mayo, 2025
Actualidad

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Bonzi Matias says:
    1 año hace

    Perdón pero no entendí. Si los insumos son en dólares, el crédito es en dólares y la soja cotiza en dólares. Para qué hacer la conversión a pesos? Qué tiene que ver la inflación?

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .