Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Peña del Colorado: Facundo Picone comparte el folklore surero tanto en París como en una casita de barro y caña que construyó en su querida Chascomús

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
2 diciembre, 2021

Talentoso cantautor, compositor, intérprete y guitarrero de folklore surero, Facundo Picone (42) es nacido en Chascomús, provincia de Buenos Aires.

Sus antecedentes familiares han ido forjando en este artista la pasión por el folklore, la tradición, el gauchaje y el criollismo. Su padre, Guillermo (73), es también cantautor, compositor, guitarrista y fue muy amigo de Omar Moreno Palacios. En estos menesteres Facundo es un privilegiado, porque cuenta que don Omar, siendo también de Chascomús, se mudó de joven a la ciudad de Temperley, pero cuando regresaba a su pago natal, no dejaba de pasar por la casa de su amigo Picone.

Antes de eso, su bisabuelo llegó a la ciudad de Gándara, cercana a Chascomús, y puso un almacén de ramos generales, donde sabemos que nacieron las pulperías y las primeras peñas folklóricas. Eran lugares de encuentro en los cuales se comenzó a intercambiar la palabra, el canto y hasta la danza. Sus abuelos continuaron con el almacén y luego se mudaron a Chascomús, pero la música y el canto ya afloraron en el corazón y en las manos de su padre.

Cuenta Facundo que cuando apenas tenía ocho años ya tocaba la guitarra y luego su padre, Guillermo, lo mandó a tomar clases con el maestro Jorge Canosa, quien además le enseñó a leer música. Al año siguiente hizo su primera actuación artística en su escuela, para el día de la madre. Y desde entonces siguió presentándose en distintos escenarios y programas radiales. Formó un conjunto pero más tarde se lanzó como solista. Hoy sigue viviendo en Chascomús, está casado y tiene dos hijos.

 

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

 

En 2007 se ganó la admiración de Omar Moreno Palacios, quien decidió apadrinarlo. Fue ese año que editó su primer disco titulado “Cuadro Surero”, presentándolo en la Casa de la Provincia de Buenos Aires y luego en Chascomús. Ese mismo año el presidente de la Academia Nacional de Folklore, Antonio Rodríguez Villar, realizó una “Antología de la canción criolla” en la cual incluyó la milonga de Facundo, “El viento y la flor”.

En el año 2008 fue ternado para los premios “Santos Vega” en el rubro solista surero. Recibió también de las autoridades municipales de Chascomús un testimonio de honor por su aporte a la preservación y transmisión de nuestras tradiciones. Ha llevado su música a todo el país y al resto del mundo. En el año 2009 editó su segundo disco, “Huella de barra”, en el cual escribió unas palabras Marcelo Simón. Ese mismo año fue ternado para los Premios Atahualpa en el rubro solista vocal masculino de la “nueva hornada”.

En marzo de 2010 participó en la grabación del Martín Fierro, como el hijo segundo, trabajo que sería distribuido a todas partes del mundo con motivo del Bicentenario de la Nación. Fue seleccionado para representar a la Argentina en el Bicentenario, junto a grandes artistas, el día de la música, un 21 de Junio, en París, Francia. En el mismo año regresó a Francia a representar nuestra música folklórica en el festival “D´ile de France”.

Homenajeó a Alberto Merlo en el auditorio de Radio Nacional junto a los más importantes referentes de la música surera. Fue jurado en el certamen por canción inédita “Abel Fleury” y en el año 2017 recibió el premio “Cóndor de Fuego” en reconocimiento a su labor y su trayectoria.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Facundo es autor y compositor de “La pulpería” y de “Como en antes”; de la milonga “Arriando bichos”, es compositor y la letra es de su padre, Guillermo Picone, como también, de Cuadro surero.

En el terreno de su casa, Facundo se ha hecho con sus propias manos un ranchito de caña y barro con el fin de tener un espacio acorde para juntarse con sus amigos. Este artista cabal y de gran prestancia nos ha querido dedicar la milonga “Cuadro surero”, a través de la cual pinta su pago como si su guitarra y su voz fueran pinceles que colorean el aire de la pampa.

 

Etiquetas: cantores populareschascomusfacundo piconefloklore surerola peña del colorado
Compartir57Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Por primera vez desde que Néstor Kirchner cerró las exportaciones de carne en 2006, el Estado tuvo que mostrar los nombres de quiénes reciben los permisos de exportación

Siguiente publicación

Lo que falta vale caro: Los novillos argentinos ya cotizan por encima de los uruguayos y brasileros

Noticias relacionadas

Actualidad

La famosa Peña del Colorado, que se colmaba de estudiantes de Agronomía o Veterinaria de todo el país, reabrió sus puertas en San Antonio de Areco, la Cuna de la Tradición

por Bichos de campo
5 octubre, 2024
Agricultura

Nuevo libro con el aprendizaje de un viejo farmer: Guillermo Schnitman, uno de los pioneros de la agroecología argentina, define que “es urgente que pasemos de explotar a regenerar”

por Lola López
21 junio, 2024
La Peña del Colorado

Un recorrido por la vida y obra del santiagueño “Duende” Garnica: Autor de la popular Chacarera del Olvidao, tiene muchas otras canciones de antología

por Esteban “El Colorado” López
5 mayo, 2024
Actualidad

Un estudio de la SRA determinó que las pérdidas por sequía en territorio bonaerense llegaron a US$ 8.500 millones

por Bichos de campo
27 junio, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Leda Jozami says:
    3 años hace

    Felicitaciones!!!!! a todas estas historias de vida, que se hacen presentes y vivenciales a través de su narrador…
    Muchos éxitos

Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Destacados

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .