Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

La Peña del Colorado: Despedimos el año viejo con un poema reo del poeta -y agrónomo- Daniel Giribaldi

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
31 diciembre, 2022

En este año que se va, la noche de hoy, mañana será noche vieja, y el año también. Ha sido tan castigador para las mayorías que entonces deseamos se vaya cuanto antes. Pero, si bien los pronósticos para este año nuevo no son halagadores, nada ni nadie nos va a quitar la esperanza de que este año nos pueda ir mejor a todos.

Les compartimos un poema reo, tanguero, del poeta Daniel Giribaldi, “del lunfardo metafísico”, que nació en el barrio de Pompeya, en 1930 y se nos fue muy joven, a los 54, en 1984. Fue agrónomo, bailarín de tango, poeta, periodista y hasta funcionario, con pistola al cinto, del Servicio Penitenciario Nacional.

Autor de “Villa de Dios no se entrega”, “Agua reunida”, “Sonetos mugres”, “Bien debute y a la gurda”, “La construcción del laberinto”, su versión lunfarda del clásico de Cervantes, “Milonga de Don Quijote”, es una de las más recordadas. Había empezado en el grupo Poesía Buenos Aires, donde tradujo a Rimbaud y Baudelaire. Fue devoto de Quevedo y Góngora, de Darío y Machado, de Carriego y Borges.

Daniel fue “un adorable juglar de la noche porteña”, en palabras de Luis Ricardo Furlan. Integró la Academia Porteña del Lunfardo. Escribió novelas como “El desarme” y dejó varias inéditas, como “Quilmes tomadas en los jardines de Flores”. En el diario Cónica, fue responsable del suplemento infantil Croniquita y amigo del gran poeta jujeño, Jorge Calvetti, que trabajaba en La Prensa. Éste dijo de él que fue un servidor de la Poesía, y que esta Diosa, alumbra con su resplandor la noche de los bodegones que tanto frecuentaba Daniel hasta “altas copas de la madrugada”.

Junto a Daniel Giribaldi les deseamos un año mejor, y esto dependerá en gran parte de nuestra voluntad. No aflojemos que hay mucho por hacer.

Augurio Reo

Usté que demostró ser de buen puño
poniendo el lomo o exponiendo el cuero
y que la sigue así de enero a enero
y garpa el lastre, la chapil y el caño.
Usté, que nunca a nadie le hizo daño
Y en esto de vivir es hombre entero,
tanga a mano un momento, compañero,
que un año nace y se nos muere un año.
Olvide al que se va, y en el que empieza
fije la mira y haga puntería:
el que juna pa’ atrás, siempre tropieza.
Y alce confiao su copa en este día.
¡Si bancó la otra mano la tristeza,
tallará en la que viene la alegría!

Y les dejamos de yapa la canción “Coplas de la libertad”, en base a coplas de Giribaldi, a las que el mendocino Jorge Marziali les puso música y las hizo populares. Integró su álbum “Como un gran viento que sopla”. Dijo a Télam: “Daniel fue mi amigo. Lo admiré desde el día en que lo conocí. Me regaló un libro que se llama Coplas y cantares. De allí salió Coplas de la libertad, una canción que fue un ícono del despertar democrático en el ‘83”.

Agradezco a mi amigo el ingeniero agrónomo, “Sejo” Sosa, por haberme recomendado recibir el año nuevo con este gran poeta de Pompeya. ¡Salud y Libertad!

 

Etiquetas: año nuevo 2023colorado lopezdaniel giribaldijorge marialila peña del colorado
Compartir91Tweet57EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Feliz año nuevo: Pero si le agarra nostalgia, estas fueron las diez notas más leídas en Bichos de Campo 2022

Siguiente publicación

Sequía histórica: Primeros números de la “piña” que recibirán las empresas agrícolas de la zona núcleo pampeana

Noticias relacionadas

Actualidad

La famosa Peña del Colorado, que se colmaba de estudiantes de Agronomía o Veterinaria de todo el país, reabrió sus puertas en San Antonio de Areco, la Cuna de la Tradición

por Bichos de campo
5 octubre, 2024
La Peña del Colorado

Un recorrido por la vida y obra del santiagueño “Duende” Garnica: Autor de la popular Chacarera del Olvidao, tiene muchas otras canciones de antología

por Esteban “El Colorado” López
5 mayo, 2024
La Peña del Colorado

“El INTA tiene su zamba y la hicimos con el corazón”, cuenta el salteño Ramiro Moreno, que trabaja en ese instituto y tiene un grupo folklórico

por Esteban “El Colorado” López
24 enero, 2023
Notas

La Peña del Colorado: Debemos repensar la tradición, o al menos la parte más decadente de nuestras costumbres

por Esteban “El Colorado” López
10 noviembre, 2022
Cargar más
Destacados

Cuando vos vas, ellos ya vinieron: La “jugada maestra” de Los Grobo Agropecuaria para seguir recibiendo granos luego del default

29 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Actualidad

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .