Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La Peña del Colorado: Abelardo Epuyén pasó su vida “tropiando” penas con las que supo crear bellas canciones cordilleranas

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
10 octubre, 2021

A 40 kilómetros hacia el sur de la ciudad de El Bolsón, en el departamento chubutense de Cushamen, se encuentra Epuyén, con valles prodigiosos, regados por varios arroyos que fertilizan y dan vida a magníficos bosques de cipreses, maitenes y coihues. Epuyén forma -junto con El Hoyo, Lago Puelo, Cholila y Golondrina- de una comarca de terreno muy irregular, con valles, mesetas y pampas.

Esa ciudad vio nacer en 1929 a Justo Abelardo Epuyén González, quien llegaría a ser uno de los máximos referentes de la canción cordillerana. Aprendió a tocar la guitarra a los 14 años y desde allí nunca dejó de cantar ni de hacer música y poesía.

Epuyén, era su segundo nombre, no su apodo ni su apellido, y se lo pusieron sus padres en honor a su ciudad natal. Luego lo apodaron “Pinocho”. Abelardo llegó a ser un hombre grandote, rubión, de ojos claros, bien gringo, siempre de bombacha, sombrero y cuchillo. De enormes y curtidas manos, con las cuales tocaba muy bien las cuerdas de su guitarrón.

Sabía bien sobre lo que escribía y componía. Alguien que lo conoció, lo describe así: “Vivía con su madre en las cercanías del campo del turco Tufí Breide, gran jabalicero como él. Tenía un campito y se rebuscaba la vida alambrando, arriando su hacienda, sembrando, cosechando, y sobre todo guapeándole a esa vida patagónica tan dura y agreste”.

En sus primeros años las rancheras y las milongas conformaban gran parte de su repertorio, interpretado en cumpleaños, casamientos y fiestas camperas. Compuso unas 100 canciones con letra y música propias, en ritmos de cuecas, zambas, estilos, gatos, chacareras y loncoméos.

 

Abelardo fue llegando con sus canciones a los escenarios de Esquel, Comodoro Rivadavia, Trelew, hasta llegar a tocar en gloriosas peñas de la Capital Federal, como el Rancho de Don Fernando Ochoa, El Palo Borracho y El Hormiguero allá por la década de los 70. Estuvo un tiempo viviendo y trabajando en el campo de Cafrune, en la provincia de Buenos Aires.

En 1965 grabó cuatro canciones de su autoría en un disco de vinilo simple: Cazando Jabalí; Tropiando Penas; Mi arroyo; y De Los Lagos. También le pertenecen: Quimey tripanto, Hueley Ñarqui, La araucaria, Damajuana de 10, El chiverito, La gualjainera (cueca), La lelequera, Jabaliceando, Respirando tierra, Mi zaino negro y muchas más.

En una noche trágica, al salir de un boliche en la ciudad de El Bolsón, Abelardo discutió fiero con otro paisano, ambos pasados de copas, y allí nomás lo ensartó con su daga. Luego llegó la Policía, y fue encarcelado en Bariloche, donde falleció el 11 de diciembre de 1978. “Dicen que el alma de aquel guitarrero, surero de ley, volvió a ser libre”, escribió alguien.

Han cantado y cantan la obra de Don Abelardo: Pancho Quilodrán, Cholo Barriga, Efraín Azocar, Edgardo Lanfré, Nelson Ávalos, Miguel Trafipán, Chele Díaz, Eduardo Paillacán, y hasta últimamente Facundo Picone, de los pagos de Chascomús.

Dijo Christian Valls: “Sus canciones sobrevivieron a la tragedia; muchos años después se reinventan a sí mismas y siguen en la tarea de sumarle belleza a la cordillera”.

Les compartimos la letra de uno de sus temas más profundos, que es una apología o defensa, del alma nochera:

Tropiando Penas

Mas me gusta andar de noche 
son mañas que tengo yo.
Si a veces pa´ mí, la luna 
alumbra mejor que el sol.

No me gusta noche oscura
enlunadita es mejor,
Las penas que voy arriando
me dan trabajo, señor.

LLevo una tropa de penas,
por el camino que voy,
puede ser que venda alguna
si es que encuentro comprador.

Las traigo de hace mucho tiempo,
por eso son de valor.
Nunca pude vender una
y son muy hondas, señor.

Mas me gusta andar de noche 
son mañas que tengo yo.

Y les queremos dejar también su canción más popular: “Cazando jabalí”

 

Etiquetas: abelardo epuyen rodriguezComarca Andinaepuyenfolklorela peña del colorado
Compartir135Tweet85EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

El gobierno bonaerense inauguró una nueva chacra experimental en Rauch, en plena cuenca del Salado

Siguiente publicación

Las autoridades técnicas brasileñas postergaron la discusión sobre el trigo HB4 hasta noviembre

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Yuyo Gonzalo debutó a los 15 años como primera guitarra del gran Horacio Guarany y ahora, cuando se cumplen 100 años del nacimiento de El Potro, mantiene vivo su legado

por Esteban “El Colorado” López
24 marzo, 2025
La Peña del Colorado

Alejo Balbiani fue granadero y administró varios campos: Escribe versos tan criollos como los caballos que cría

por Esteban “El Colorado” López
25 noviembre, 2024
La Peña del Colorado

“Extraño los aromas de mi paisaje bonaerense y hasta los colibrís, que allá no hay”, cuenta el cantor surero Marcos O’Farrell, que se mudó a la campiña de Francia por amor pero siempre vuelve a despuntar el vicio de caballos y guitarras

por Esteban “El Colorado” López
1 noviembre, 2024
Actualidad

La famosa Peña del Colorado, que se colmaba de estudiantes de Agronomía o Veterinaria de todo el país, reabrió sus puertas en San Antonio de Areco, la Cuna de la Tradición

por Bichos de campo
5 octubre, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .