UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La paradoja del expeller: Bajando las retenciones aumentaría la recaudación

Bichos de campo por Bichos de campo
15 noviembre, 2018

La canilla puede estar abierta pero difícilmente se llene el vaso si lo ponen más arriba que el chorro. Algo así sucede con el expeller de soja, un producto cuyas exportaciones ahora tributan, como el resto del complejo sojero, el 28% o más en concepto de retenciones, lo que hace inviables los embarques y tiene como resultado una recaudación cercana a cero.

“Si bajasen las retenciones al 15% recaudarían mucho más”, aseguró Sergio Bernardi, presidente de la Cámara Industrial de Extrusado y Prensado de Santa Fe, en diálogo con Bichos de Campo. 

La Cámara que representa Bernardi nucléa a unas 100 plantas extrusoras de granos de las cerca de 450 que hay en el país. Según indicó, se trata de Pymes que procesan entre 20 y 60 toneladas diarias de granos )de uno a tres camiones) para producir aceite y derivados. “Entre todas las plantas chicas del país hacemos una aceitera de las grandes”, comparó, para establecer una diferencia sustancial con las grandes plantas aceiteras ubicadas a la vera del Río Paraná. La mayor de esas fábricas puede llegar a procesar 20 mil toneladas de soja en un día.

Mirá la conversación de Sergio Bernardi con Bichos de Campo.

Uno de los derivados que producen estas Pymes de la soja es el expeller. De ese producto (que es diferente al harina de soja, pues se obtiene sin usar solventes)  hasta 2008 se exportaba a Uruguay y a Chile cerca de 1 millón de toneladas anuales, pero desde entonces, por la cuestión arancelaria y el manoseo de las retenciones, ese negocio perdió atractivo y las empresas se volcaron a los mercados locales.

“Lo que hacemos es valor agregado en origen. (Nuestro sector) está íntimamente relacionado con la lechería y la producción porcina, y nos evita los costos de fletes. Pero si se permitiera la exportación habría muchas más plantas”, afirmó Bernardi. Luego explicó que el mercado para el expeller se encuentra en los países vecinos, ya que se trata de un producto perecedero que dura solo 90 días en buenas condiciones.

Etiquetas: aceiteroasextrusadoPymessergio bernardi
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Comercio de commodities al alcance de la mano: el Agro sigue la tendencia de las Apps instantáneas

Siguiente publicación

El primer trigo transgénico es argentino y quizás podría sembrarse en la campaña 2019/20

Noticias relacionadas

Actualidad

Ayudar a las pymes y los jóvenes, afuera: El gobierno de Milei derogó programas de fomento a esos actores económicos, por considerar que resultan “distorsivos”

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Valor soja

El gobierno ajustó por inflación la categorización de Pyme agropecuaria: el nuevo límite es de 22.744 millones de pesos

por Valor Soja
1 abril, 2025
Valor soja

Se aprobaron créditos fiscales para capacitación de personal: Cuáles son las pymes agroindustriales beneficiadas

por Valor Soja
21 febrero, 2025
Actualidad

Las Pymes lecheras de Córdoba tuvieron su gran noche: Trabajan en la conformación de un clúster con eje en Villa María, para potenciar las exportaciones

por Elida Thiery
23 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

¡Se va la segunda! El 1º de enero arrancaría el caravaneo electrónico del rodeo vacuno y el costo de la identificación sería de medio kilo de novillo por ternero

18 julio, 2025
Destacados

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

18 julio, 2025
Notas

Rolo, ya no te necesitamos: Qué es el “deschampado”, una tecnología construida junto a productores criollos que permite el desarrollo de una ganadería sustentable en el Chaco Salteño

18 julio, 2025
Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .