Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La Pampa tiene el caldén y ahora también mucho maní: Estiman que caerá en esa provincia la siembra de maíz, que será reemplazado por maní y girasol

Bichos de campo por Bichos de campo
4 octubre, 2024

Un fenómeno atípico se espera para la próxima campaña estival en La Pampa. En esa provincia se estima que como en casi todo el resto del territorio nacional, se recortaría el área destinada a la siembra de maíz, que será reemplazada por el maní, como primera novedad, pero también por soja y girasol, que vuelven del banco de suplentes, tras varios años de imprevisión.

La reducción del área maicera que estimó la Bolsa de Cereales de Córdoba, sería de un 8%, con la incertidumbre climática como motor, pero también los precios del cereal y los márgenes económicos. Aun así, en disidencia con el resto del país, donde se recortará el área de maíz producto del miedo a la chicharrita o achaparramiento, hay algunos técnicos que aseguran que sembrarán más maíz, aprovechando la caída de otras regiones de Argentina, lo que hace que ese porcentaje de perdida se atenúe.

Parte de lo que se dejará de sembrar de maíz, tendrá destino de maní, soja y girasol, según la entidad cordobesa. En lo que respecta al maní, representa una novedad, puesto que este cultivo tiene sus grandes extensiones en la provincia de Córdoba, y en los últimos años se fue expandiendo hacia el oeste de Buenos Aires, y ahora tendrá una pata importante en La Pampa, donde según las estimaciones se sembrarán poco menos de 20 mil hectáreas, es decir, un incremento del 18% respecto al año anterior.

El retorno de la reina: Para el asesor tucumano Rafael Villagra, buena parte de las hectáreas de maíz del NOA irán a soja, “con todo el riesgo que eso implica para la rotación”

En concreto, la BCCBA anunció que durante la incipiente campaña el área sembrada con soja mostraría un incremento del 5%. Asimismo, según indicaron, “los cultivos con mayores variaciones interanuales estimadas son el girasol y el maní, para los cuales se prevé un aumento significativo del 18%. De mantenerse esta tendencia, se sembrará la segunda mayor superficie de maní en la provincia desde que se tiene registro en la BCCBA (campañas 2016/17-2023/24”.

Según el informe de la entidad, “los principales factores que inciden en la siembra de maíz para la próxima campaña en La Pampa son el pronóstico climático, junto con las expectativas de precios y rentabilidad del cultivo. Otro factor importante, mencionado con frecuencia, es la rotación de cultivos, mientras que la demanda forrajera tiene un peso menor. La primera intención señala recorte de siembra en maíz a nivel provincial. No obstante, algunos colaboradores indicaron que aumentarían la superficie, entre otros motivos, por el impacto del complejo del achaparramiento (CSS) en otras zonas”.

Hacia mediados de septiembre, según la mayoría de colaboradores locales, la presencia de maíz guacho era entre nula y baja principalmente debido a las frecuentes e intensas heladas de julio y agosto que no permitieron que prosperen. Sin embargo, algunos referentes informaron que con el aumento de temperaturas de los últimos días comenzaron a nacer los primeros maíces voluntarios. Sumado a esto, se reportaron casos puntuales de presencia de chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) en verdeos de invierno en la zona de Vértiz.

Parte de este escenario se explica por el clima: durante agosto y septiembre, las precipitaciones se situaron por debajo del promedio histórico en la mayoría de los departamentos de la región, excepto en Guatraché y Hucal donde el acumulado superó levemente al histórico. Según los mapas publicados por el Servicio Meteorológico Nacional, el contenido de agua en los perfiles continúa siendo escaso.

Si no aparece una lluvia salvadora la proyección de siembra del maíz temprano argentino será mucho peor aun siendo ya pésima

Etiquetas: achaparramiento del maízchicharritagirasolla pampalluviasmaízManísiembra de maízsiembra de manísiembra de sojasojaSpiroplasma
Compartir160Tweet100EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Reapareció recargada una plaga olvidada por el algodón: Se trata de la “lagarta rosa”, que en la última campaña provocó pérdidas de entre un 30% y un 40%

Siguiente publicación

LDC compró un acopio en Entre Ríos capaz de almacenar 7.500 toneladas de cereales y oleaginosas

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Valor soja

¡A cosechar! A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Marcelo says:
    7 meses hace

    Varios errores en la nota. Los maniseros tienen una pata en La Pampa desde hace décadas. Nada nuevo. Vienen sembrando un promedio de 20000 has anuales. El desplazamiento de maíz, girasol y soja se debe a los altísimos alquileres que pagan los maniseros (>a u$s1000). Hay que recordar que el lobby manisero viene logrando desde hace décadas que no se les apliquen retenciones, disfrazados de economía regional. Los frágiles suelos pampeanos han sufrido fuertes erosiones producto de la desidia de los maniseros ya que a diferencia de otros cultivos la cosecha de maní destruye la cobertura e interrumpe el ciclo de siembra directa.

    • Marcelo says:
      7 meses hace

      Faltó decir que la red de trampas pegajosas que pusieron en marcha los profesionales pampeanos nucleados en APALP no viene detectando presencia de chicharrita hasta la última lectura.

Destacados

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .