UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La otra cara del boom limonero: Al productor le llega solo 1 peso por limón

Bichos de campo por Bichos de campo
2 octubre, 2018
Italian lemon tree of Sicily  background image

Italian lemon tree of Sicily background image

Diana Chediak es una productora de limones en Tucumán. La tradición proviene de familia, ya que desde hace 40 años cultivan 60 hectáreas con el cítrico a pocos kilómetros al norte de la ciudad capital, en El Chañar, departamento Burruyacu. Comenzaron con el limón mucho antes del apogeo de la industria limonera, que atrajo a grandes inversores y convirtió a Tucumán en el principal polo exportador mundial de esa fruta. Pero Chediak, hace poco, implantó 10 hectáreas con la nuez pecán. Por si acaso, para diversificar su economía.

Diana dialogó con Bichos de Campo y analizó los pros y contras de la actividad al día de hoy. “Lo alentador es que si bien estamos con una primavera seca, estamos notando una muy buena floración (factor que augura la producción futura). Con los campos llenos de flores, muy romántico”, contextualizó esta intensa defensora de la vida productiva.

Aquí la entrevista completa:

Pero la situación económica no es la mejor para los productores independientes de limón. “Nos pusieron retenciones y nos sacaron los reintegros a las exportaciones. Y si bien el dólar aumentó, también aumentan  los insumos. El 60% de los costos de producción se lo llevan los fitosanitarios”, apuntó la productora. “Más el costo del gasoil, que usamos para regar”. Ambos productos se mueven al ritmo del dólar.

“Esta zona es la mejor del mundo para producir limones pero tenemos el puerto a 1.200 kilómetros, y el flete es muy caro”, añadió Diana, que además le apunto a la presión impositiva: “Los impuestos son altísimos”.

“Hacemos cultivos perennes, una plantación de cítrico dura cerca de 25 años, y todos los años uno apuesta y reinvierte. Pero no quiero hacer los números finitos porque me daría que debo colgar los guantes y dedicarme a otra cosa”, dijo Chediak. Y luego precisó: “En este momento me están pagando 1 peso la unidad de limón. O 110 pesos los 20 kilos, son”. 

Haga usted mismo la conversión a dólares. De menos de 15 centavos por kilo. 

Pero aferrada a su terruño y a su actividad, Chediak se ocupó de mostrar la preocupación que existe en Tucumán por la posible llegada del HLB, la temible bacteria que se mete en el torrente sanguíneo de los cítricos y los deja secos en muy pocos meses. “Hoy en día el HLB está en provincias limítrofes a Tucumán”, alertó la productora. La llegada de la “chicharrita”, el insecto que hace de vector de la enfermedad, parece inminente y los limoneros no quieren depender de insecticidas para frenarla.

“En parte me estoy volcando al pecán por esta amenaza”, confesó con tristeza Diana.

Etiquetas: . economías regionalesdiana chediakhlblimónlimonespecántucumán
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Productores de alcauciles la pelean para que no decaiga su consumo

Siguiente publicación

Como los tamberos, los “integrados” avícolas se sienten el último orejón del tarro

Noticias relacionadas

Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

por Esteban “El Colorado” López
26 octubre, 2025
Actualidad

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

por Sofia Selasco
25 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Agricultura

Mientras en Tucumán se corre una carrera hacia una caña transgénica, el INTA Famaillá apuesta a variedades convencionales, saneamiento y mucho manejo agronómico

por Bichos de campo
11 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Destacados

Los agrónomos argentinos Daniel Ruiz Luque y Facundo Fernández se conocieron en Australia, donde gerencian juntos la única experiencia de cultivo de higos en hidroponia del mundo

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .