UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La otra agenda 2030: Se presentó en Expoagro la Cadena Argentina de la Semillas, para lograr un marco legal adecuado para el comercio de ese insumo estratégico

Bichos de campo por Bichos de campo
13 marzo, 2025

Varias instituciones vinculadas a la industria semillera anunciaron en Expoagro la creación de la Cadena Argentina de la Semilla (CAS), un nuevo bloque que tendrá el objetivo central promover un nuevo marco que defienda los intereses de la cadena, pensando en tener en 2030 el demorado marco de respeto a la propiedad intelectual de los obtentores y un comercio más responsable de ese insumo.

De hecho, sin decirlo abiertamente, los sectores que conforman el CAS se pusieron como objetivo central “promover el crecimiento del sector con impacto exportador y revertir la falta de inversión y la menor productividad”. Es decir, indirectamente afirman que por la falta de una actualización del marco legal en que se desenvuelven los desarrolladores de nuevas semillas, sean multinacionales o firmas argentinas, ha provocado un achatamiento de la tasa de crecimiento de la agricultura.

Al flamante CAS lo integran la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales (CSBC), la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM), la Asociación Argentina de Protección de las Obtenciones Vegetales (Arpov), la Asociación de Laboratorios Privados Agropecuarios (ALAP), la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y afines bonaerense (CEDASABA) y la Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (FEDIA).

En una presentación realizada en Epoagro, el director ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, expresó: “Estamos motivados con esta agenda 2030 que nos propusimos. Sabemos que la previsibilidad para las
inversiones vendrá dada con la estabilización de la macroeconomía. En la cadena seguiremos trabajando sobre tres ejes claros: la innovación, el trabajo calificado y la sustentabilidad para todos los cultivos”.

La familia semillera se plantea que “uniendo esfuerzos para desarrollar nuevas variedades y un comercio responsable al 2030”, esperan poder colaborar para que la cosecha argentina llegue a las 200 millones de toneladas de granos dentro de cinco años, debido a la siembra de unas 40 millones de hectáreas. Hoy se siembran cerca de 34 millones de hectáreas, y la cosecha difícilmente supere las 120 millones de toneladas, por lo que salta a la vista que el objetivo requerirá incrementar la productividad de los cultivos. Y para eso se necesita nueva tecnología en semillas.

Al mando del semillero que lleva su apellido, Nicolás Gear explica los argumentos de la industria para buscar el cobro de regalías por el uso de las semillas

Los integrantes de CAS dijeron que “consideran necesario continuar invirtiendo en investigación y desarrollo. En esa línea, también estiman imprescindible que se estabilice la macroeconomía, se
eliminen los derechos de exportación y se confirme el acuerdo con el FMI”, indicaron sus referentes.

En conjunto, estas instituciones agrupan a más de 700 empresas y crean aproximadamente 35.000 puestos directos de trabajo. Sus actividades abarcan desde el mejoramiento vegetal empleando diferentes métodos de vanguardia mundial, producción, multiplicación y comercialización (a nivel nacional e internacional) de semillas de calidad acreditada.

Etiquetas: Alfredo Paseyrocadena argentina de semillascasentidades semillerasregalías en semillassemillas
Compartir144Tweet90EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? El asesor de Victorial Villarruel, Matías Lestani, confía en que se mantenga la baja de retenciones después de junio

Siguiente publicación

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? “A todo presidente le gustaría bajar impuestos, pero ahora hay un Milei más político que economista, y más conservador que liberal”, define Martín Tetaz

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

por Yanina Otero
30 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

16 octubre, 2025
Valor soja

Buena noticia: No se prevén precipitaciones hasta el martes en las zonas inundadas

15 octubre, 2025
Destacados

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

15 octubre, 2025
Actualidad

“No conozco a Fred Machado”, dijo Alejandra Bada Vázquez, de Lácteos Vidal, como descargo de la acusación que busca vincularla al famoso narcotraficante

15 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .