Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La nueva gestión de Agricultura echó de mal modo a tres abogadas que “cuidaron la firma” de ministros y secretarios en los últimos 20 años

Bichos de campo por Bichos de campo
1 marzo, 2024

“Cuidar la firma”, en la jerga de la administración pública, es evitar que los diferentes políticos que pasan por cargos jerárquicos cuyos secretos muchas veces desconocen guarden las formas, no comentan errores, no se mereen en la maraña burocrática ni pierdan los expedientes. En definitiva, que no metan la pata firmando cualquier cosa cuando al llegar la tarde se enfrentan en su escritorio (o en su computadora, a partir de la digitalización) con un pila de expedientes que necesitan su firma.

En la Secretaría de Agricultura, la tarea estratégica de “cuidar la firma” de los diferentes secretarios que pasaron por ese lugar en los últimos quince o veinte años era realizada por tres abogadas que el pasado 20 de febrero fueron echadas de muy modo sin que el nuevo titular de esa cartera, Fernando Vilella, ensayara la más mínima defensa de su labor. La noticia se las dio incluso un funcionario de otro área, el subsecretario de Gestión Administrativa de l Secretaría de Industria, Joaquín Pérez Trípodi, porque el ex decano de la Fauba ni siquiera se animó a dar la cara, según relató una de las profesionales despedidas a Bichos de Campo. Ellas pidieron que su nombre no se publique en esta nota, para poder intentar seguir su vida laboral en otro lado.

La noticia de los despidos de estas tres abogadas, que a pesar de trabajar dentro del Estado desde un par de décadas no eran planta permanente sino que lo hacían bajo la denominada “Ley Marco”, y por lo tanto no recibirán ninguna indemnización por el despido, ya que directamente se les dio de baja el contrato a partir del 19 de febrero, se produjo unos pocos días después de que se escribiera uno de los capítulos más oprobiosos en la larga historia del Ministerio de Agricultura: la pérdida total de su autonomía administrativa y de manejo del personal a manos de la Secretaría de Industria, desde donde ahora firmarán los cheques, los nuevos contratos y otras decisiones administrativas cotidianas.

Ríndete, estás rodeado: Se confirma que Fernando Vilella perdió el control administrativo y financiero de la Secretaría de Agricultura

Esta claudicación, que podría tener efectos contraproducentes en la gestión cotidiana de recursos y personal en la cartera agropecuaria, por ejemplo ante la aparición de una plaga o las emergencias climáticas, tampoco fue resistida por la gestión de Vilella, quien tiene un pecado de origen: no viene de la política ni pertenecía a las filas del presidente Javier Milei sino que fue contratado para redactar una plataforma agropecuaria de la que el libertario carecía por completo.

Luego de esa “gestión” fue confirmado en el cargo por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, incluso antes del nombramiento de quien ahora resulta ser su jefe, el ministro de Economía Luis Caputo.

Cuando se acomodó en el poder, Caputo designó en Industria y Desarrollo Productivo -un cargo equivalente al del secretario de Agricultura- a Juan Pazo, un hombre de su extrema confianza, y a él le asignó la coordinación de todas las áreas “productivas” de su cartera. Así fue que se llegó a la decisión de disolver la Subsecretaría de Gestión Administrativa que funcionaba en el edificio de Paseo Colón.

Pazo tomó a través de Trípodi el control de las finanzas y el personal de Agricultura, en una decisión que no tiene antecedentes en la historia de esa cartera fundada por Ley 3727 del año 1898, durante la segunda presidencia del General Julio Argentino Roca. Previamente, en 1871, Domingo Faustino Sarmiento había fundado el Departamento Nacional de Agricultura, que dependía del Ministerio del Interior pero también manejaba sus propios recursos. Eran las épocas en que se creía que la Argentina saldría adelante produciendo y no sometiendo a sus productores a las necesidades de caja de las finanzas públicas.

El secretario de Industria, Juan Pazo, desplazó a Vilella de la negociación con los yerbateros y hasta puso en duda la designación del presidente del INYM

Vilella, al ofrecer justificativos de su evidente docilidad, dijo que este movimiento era parte de un proceso general de la administración pública, que quedará explícito cuando salgan las normas de reorganización del Ministerio de Economía. No explica eso por qué la SGA de Agricultura fue a parar provisoriamente a la Secretaría de Industria y no a la Subsecretaría de Administración del Palacio de Hacienda, como correspondería por lógica.

Por ahora, en Agricultura hay una suerte de “intervención” administrativa por parte de dos contadores enviados por Pazo.

Ya se verá como impactará en la tarea cotidiana de la debilitada Agricultura (que Vilella pretende denominar ahora Secretaría de Bioeconomía) y sobre todo en la velocidad de los expedientes que por allí transitan. “Todo el circuito administrativo de cada expediente empezaba en nosotras y terminaba en nosotras”, explica una de las abogadas expulsadas sin que mediara más que una triste explicación: “Ya no son necesarias”.

Tiene lógica, pero es una lógica de subordinación indigna: casi sin nada para firmar, el secretario de Agricultura de Milei no necesitará quien le “cuide la firma”. El Estado, así, perdió un valiosísimo capital: profesionales formadas que no será fácil recuperar cuando se necesiten. Nadie las cuidó, a nadie parece importarle.

Total luego los libertarios se quejarán de lo mal que funciona el Estado que ellos están desguazando.

Una larga crónica para explicar por qué Fernando Vilella me recuerda a Echegaray y ya no merece mi respeto: Inició una “caza de brujas” por una filtración y despidió gente inocente en Agricultura

El sometimiento de Vilella es tal que, según alguno de sus allegados, ni siquiera se ocupó de revisar una lista de cerca de diez personas que fueron despedidas como perros, sin que mediara ningún análisis sobre las funciones que cumplían, sin cumplir los plazos de los contratos (que vencían en marzo) y sin darle chance de reubicarse en otros sectores de la Secretaría que eventualmente necesitaran personal.

En esa lista, que preocupa a los delegados de ATE en Agricultura, también figuran históricos administrativos del Fondo Especial del Tabaco (FET) y otros vinculados a la administración y control pesquero de Mar del Plata.

Etiquetas: abogadas despedidasate agriculturafernando vilellajoaquuin tripodijuan pazoluis caputosecretaria de agriculturasubsecretaría de administración
Compartir18620Tweet11637EnviarEnviarCompartir3258
Publicación anterior

Investigadores israelíes pretenden reemplazar la soja con una nueva proteína, la Rubisco, que podría extraerse de las hojas descartadas de los cultivos

Siguiente publicación

Los exportadores agrícolas liquidaron 1.500 millones de dólares en febrero, comenzando a normalizar la oferta de divisas luego de la gran sequía

Noticias relacionadas

Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Triste realidad en el INTA: Mientras la “intervención” ya nombra sus propios funcionarios, ahora los dirigentes rurales reconocen que fueron presionados para aceptar el ajuste que quería Economía

por Matias Longoni
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 23

  1. Ok says:
    1 año hace

    Jajajaja ahora se acuerdan que los libertarios nos venden el cuento del estado ineficiente mientras son ellos los.principales participes de su destrucción (no solo ahora, sino históricamente)?

    • Ernesto says:
      1 año hace

      Cómo te gusta que te sodomicen los k. Estás diciendo sandeces… cuántos gobiernos libertarios tuvimos en lo últimos 70 años? De que dato histórico hablás? Además acostumbrate a respetar el voto mayoritario, el 56% votó el achicamiento del estado…basta de rosca, vos también SOS casta

    • Luis Graziano says:
      1 año hace

      Siempre fué una caja política, manejada mas por ATE que por las autoridades. Veremos si le ponen el cascabel al gato. Dificulto dijo Luna, que al chancho le salgan plumas….

    • Delfina says:
      1 año hace

      Nunca hubo libertarios ni liberales en los gobiernos argentinos,por lo menos desde el siglo XIX. Ni Martínez de Hoz ni Cavallo fueron liberales, tampoco Machinea. Ni siquiera López Murphy implementó nada liberal. Todos controlaron el mercado y digitaron todo. Pero bueno, para qué perder tiempo en explicarle a un fanático de la narcobanda peronista y la mafia kirchner!

  2. Lucas leiva says:
    1 año hace

    Bueno. Contratenlas ustedes si son tan eficientes. Pero con su plata eh!!!!

    • carlo says:
      1 año hace

      pero esa es una respuesta muy tonta… porqué no madurás?

      • Ged says:
        1 año hace

        Siempre fue un delirio que el Estado mantuviera personal contratado x años (eufemismo de negrear). Que esa situación de desmanejo fuera heredada habilita a echar sin miramientos a gente que venía trabajando dezde hace años. Y por experiencia, muchas ceces hay gente mas valiosa y que cumple funciones estratégicas entre los contratados que entre tanto tongo que entró como planta permanente

  3. Lucas leiva says:
    1 año hace

    Además, conociendo el campo, viniendo de gente que le paga 2 pesos a los empleados y los despide cuando quieren…. vamos muchachos… la verdad se merecen al peronismo por 50 años más!!!!!

    • Carlos says:
      1 año hace

      No se van a cansar nunca de seguir repitiendo las misma frases hechas que les enseñó el kirchnerismo? No te das cuenta lo tonto que sonás repitiendo lo mismo una y otra vez como un loro? No tenés idea lo que gana un empleado rural ni cual es su estabilidad laborar.

    • Fernando Rodríguez says:
      1 año hace

      Creo que estás confundiendo las cosas pero a quienes odian al campo no le podes pedir demasiado.
      20 años en un puesto donde todo empieza en nosotras y termina en nosotras o sea que hacían y deshacían a gusto y placer……… Después que termine la intervención y se vea como se repartía la torta charlamos porque hasta ahora lo que revisan hay choreo

    • Delfina says:
      1 año hace

      Se nota que lo más cerca que estuviste del campo fue un asado en algún campito. Te crees que en algún año no tuvieron a los de la UATRE y del ministerio de trabajo encima para poder echar a mansalva y pagarles 2$ !? Desconocimiento total el tuyo. Todos cobran lo estipulado por el sindicato y el ministerio, nadie cobra menos. Y tampoco viven en una tapera, sin agua ni baño ni nada. Las idioteces que repiten porque una pobre mina llena de odio se los dijo en sus narcisistas cadenas nacionales.

  4. Sin dudas says:
    1 año hace

    Si esta situación preocupa a los delegados de ATE, seguro que está bien. Lamentablemente el sistema que tenemos nos trajo hasta donde estamos, en buena medida por responsabilidad de los sindicatos.

  5. Juan Jose Romero Sirio says:
    1 año hace

    Hola. Somos muchos los echados. Yo estaba en economías regionales. No era un ñoqui. Amaba mi trabajo. Ojalá no queden a la deriva los avances que costaron tanto tiempo lograr.
    No quedo casi nadie del interior atendiendo los temas del interior. ¡¡Solo en Av. Colon se entiende de agricultura parece!!

    • Ernesto says:
      1 año hace

      El mundo sigue girando? Ah, tranqui entonces no eran imprescindibles. Comieron caca durante 20 años con los k y ahora hacen bardo por dos contratadas. Si eran tan buenas y necesarias, por qué no integraban la planta permanente? Vamos muchachos, se nota desde lejos

      • Delfina says:
        1 año hace

        Con los k nadie importa más que ellos, por eso tenían a todos bajo contrato.

      • Ged says:
        1 año hace

        No conoces nada de como funciona la burocracia estatal. Muchas ceces los que pasan a planta permanente son inservibles acomodados con el gobierno de turno y los que trabajan más, siguen con contrato (en negro) x años

  6. guillermo acosta says:
    1 año hace

    Memparece perfecto. Tres ABOGADAS para hacer el trabajo de uno? Pfff..y ATE nunca se dio cuenta que estan llenos de ñoquis militantes y las oficinas llenas de inservibles? AFUERA TODO EL MUNDO!!! SE ACABO LA JODA!!

    • Ged says:
      1 año hace

      Vos debés creer que un organismo a nivel de una secretaria de Estado (y de Agricultura en Argentina) la podés manejar como una ferretería o una pyme fliar. Averigua el tamaño y la planta de funcionarios especializados que tiene la Secretaria del Estsdo de Sao Paulo (ni siquiera te hable de la todo Brasil) Tienen menos idea que los kirchneristas en la materia uds

  7. Abel David Bernachea says:
    1 año hace

    Resulta que ahora son defensores de funcionarios públicos que cuando se dictaron normas aberrantes contra los sectores productivos “cuidaron la firma”. Si estas abogadas hubiesen alzado la voz cuando se prohibió exportar trigo, cuando persiguieron a quienes tenían reservas en silobolsas, y otras barbaridades, quizá se podía defenderlas. Eran parte del Estado nefasto que impide trabajar y generar desarrollo a la gente común.

  8. Ana Gonzalez says:
    1 año hace

    No se entendió nada el artículo. Todo enredado para después poner que lo hacia acordar a Etchegaray. Y luego repetirlo en un cuadrado. Todo bolazo justificatorio para tomar el control y de paso echar un poco mas de mierda contra los k..

  9. Norberto says:
    1 año hace

    Mucho humo Doctora, veinte años cuidando la firma, la de ustedes claro. Otro culebrón del Kirchnerismo que comienza en el Estado y termina en un gremio. Mi sentido común me dice que eran otro kiosco.
    Bichos de campo, no sean tan evidentes.

  10. Lalo Lalonna says:
    1 año hace

    Se me hace o este pasquín de bichos de la reforma agraria tiene color y olor a Kongurbano KK??????????

    • Ged says:
      1 año hace

      Se nota que no los leiste nunca

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .