En los últimos años, la ecuación de la rentabilidad agropecuaria cambió. Ya no alcanza con pensar únicamente en cómo financiar la campaña: el verdadero diferencial está en cómo producir más y mejor, evitando dejar rinde —y dólares— en el campo. Hoy, los productores logran márgenes brutos positivos con los niveles de rendimiento actuales. Sin embargo, un enfoque más profundo en la nutrición del cultivo permitiría elevar los pisos y mejorar la ecuación económica de cada hectárea. Y un concepto clave para entender eso es la brecha productiva: la diferencia entre lo que un lote rinde y lo que podría rendir con un manejo eficiente.
En este marco, Amauta, una empresa argentina especializada en la nutrición de cultivos, trabaja desarrollando estrategias basadas en conocimiento técnico, innovación y precisión. La compañía parte de una premisa clara: ningún campo es igual a otro, por lo que cada recomendación debe diseñarse según el ambiente, la disponibilidad de nutrientes y el objetivo de cada productor.

Con base en Rosario y más de 10 años de trayectoria, cuenta con un porfolio pensado para acompañar las necesidades nutricionales en cada etapa del cultivo y con un equipo técnico que trabaja a campo para ajustar dosis, momentos y fuentes en cada situación.
Reducir la brecha: la estrategia SabioMaíz
Para medir los resultados de su estrategia SabioMaíz, desde Amauta trabajaron junto a productores que históricamente utilizaban un plan nutricional basado en MAP y Urea. En estas experiencias, las respuestas mostraron un salto significativo: 1.510 kg/ha adicionales de rendimiento respecto del esquema convencional.
Traducido en términos económicos —tomando un valor promedio de 180 USD por tonelada de maíz— este incremento representa 271 USD brutos adicionales por hectárea. Una vez descontada la diferencia de costo entre ambos planes, el margen bruto mejora en 240 USD/ha, únicamente por fertilizar de manera más eficiente.

SabioMaíz se presenta como un paquete tecnológico integral que combina nutrición balanceada de precisión, acompañamiento técnico especializado y ajustes de dosis, fuentes y momentos de aplicación según el ambiente y la etapa del cultivo. El enfoque está puesto en garantizar un arranque vigoroso, optimizar el uso del nitrógeno y sostener el crecimiento a lo largo de todo el ciclo.
Además, SabioMaíz es una de las tres estrategias integrales que Amauta diseñó para la campaña de gruesa. La propuesta se completa con SabiaSoja y SabioGirasol, planes nutricionales desarrollados para acompañar todas las etapas del ciclo.
Complementar para potenciar: el aporte de Wayra K Plus en soja
En paralelo a sus programas integrales, Amauta ofrece soluciones que pueden incorporarse a esquemas ya establecidos por los productores, con el objetivo de mejorar la eficiencia nutricional sin modificar completamente la estrategia de base.
Wayra K Plus es un fertilizante foliar diseñado para complementar la nutrición inicial del cultivo mediante el aporte de potasio, fósforo y aminoácidos libres. Esta formulación favorece la asimilación de nutrientes, potencia la actividad metabólica y mejora la eficiencia fotosintética, especialmente en etapas críticas como el llenado de granos.
En experiencias realizadas en distintas regiones, la incorporación de Wayra K Plus permitió obtener 229 kg/ha adicionales en soja, lo que se traduce en un margen bruto de 73 USD/ha, considerando un costo de producto cercano a 10 USD/ha.

Más de 2.500 ensayos que hablan por sí solos
Todos estos resultados forman parte de una base de más de 2.500 ensayos y validaciones a campo desarrollados por Amauta junto a productores e investigadores en distintas regiones del país. Esa red de información es la que permite seguir ajustando estrategias y diseñando planes que combinan precisión con eficiencia. Los datos muestran que la fertilización no es un gasto, sino una inversión que devuelve valor de manera tangible y sostenida.
Desde sus inicios, Amauta trabaja para acompañar al productor en la mejora de prácticas. Forma parte del ecosistema de fyo (Futuros y Opciones S.A.) y nació con la misión de potenciar los cultivos a través de la nutrición vegetal, ofreciendo tecnologías que permiten aumentar los rendimientos de manera sustentable.
Cuenta con un sólido equipo de ingenieros agrónomos dedicados al diagnóstico, la recomendación precisa y el seguimiento técnico. En un escenario marcado por clima errático y márgenes ajustados, su enfoque basado en evidencia y acompañamiento constante se consolida como una herramienta clave para ayudar al productor a tomar decisiones más eficientes y maximizar cada hectárea. Para conocer más sobre sus propuestas, hacer clic aquí.




