UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

Valor Soja por Valor Soja
13 julio, 2025

La depreciación del peso registrada en las últimas semanas, lejos de ser entendida como una anomalía, representa un acercamiento al valor real de la divisa en un mercado intervenido por el gobierno nacional.

“El despertar” del tipo de cambio no debería sorprender. Era sabido que, pese a la quietud de abril-mayo, un esquema de flotación, sin intervención (directa) del Banco Central (BCRA) podía presentar estos movimientos. De hecho, era esperable que se sitúe más cerca del techo de la banda que del piso en el segundo semestre por un cúmulo de factores”, señala un informe de la consultora Invecq liderada por el economista Esteban Domecq.

Tras la unificación del tipo de cambo instrumentada en abril pasado, el tipo de cambio mayorista se había mantenido estable en torno a los 1150 $/u$s hasta fines de mayo. En junio promedió 1186 en la primera quincena para volver a caer en la segunda y ubicarse en 1176 con un mínimo de 1151 el 18 de junio. Pese a esta baja, la tendencia cambió al cierre del mes, cuando pasó de 1176 a 1195 en un día y en las primeras dos semanas de julio continuó al alza cerrando en 1262 el viernes.

Entre los motivos de alza del tipo de cambio se destacan el pago del aguinaldo, una menor oferta de divisas tras la finalización del régimen de rebaja temporaria de retenciones (el “dólar soja” del ministro Luis Caputo), las vacaciones invernales (clase alta aprovechando el dólar barato para viajar al exterior) y el tratamiento en el Congreso de proyectos con alto impacto fiscal.

“En este sentido, es probable que durante las próximas semanas el mercado de cambios siga tensionado, sin la oferta récord del agro y la baja de las tasas en pesos, post eliminación de las LeFi (Letras Fiscales de Liquidez emitidas por el Tesoro Nacional) y la mayor liquidez que esto implicará ¿El gobierno intervendrá, vía operaciones de mercado o modificaciones en los encajes, para aminorar las caídas y quitarle presión al tipo de cambio? No hay que descartarlo”, remarca el informe.

Por otro lado, si bien habrá que esperar los datos oficiales, la consultora destaca que no parecería haber un fuerte traslado a precios de la devaluación.

“Pese a que el dólar mayorista haya aumentado 8,3% (promedio julio versus mayo), el IPC Invecq no ha casi evidenciado alteraciones: cerró junio con una suba del 2% y hoy corre una velocidad mensual en torno a 1,5%. En consecuencia, el salto del tipo de cambio nominal, de no contrarrestarse, se traduciría en una mejora en términos reales, que podría traer algo de alivio a las cuentas externas”, apunta.

De esa manera, el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral (ITCRM) aumentó 5,5% en julio versus el mes anterior y acumula un alza del 10,2% versus abril de este año (vale aclarar que en el mismo también incide el movimiento de los tipos de cambio reales de los principales socios comerciales de la Argentina).

“Cabe destacar que, desde una perspectiva de equilibrio macroeconómico general, resultaría favorable un tipo de cambio real más alto, acompañado de tasas de interés reales en pesos positivas pero inferiores a las actuales, tanto para reforzar la sostenibilidad externa como para no frenar la expansión que el crédito ha mostrado desde 2024”, explica Invecq.

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

Etiquetas: dólardolar argentinatipo de cambio
Compartir624Tweet390EnviarEnviarCompartir109
Publicación anterior

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

Siguiente publicación

“Todo lo que hacemos mal hoy nos deja sin sombra mañana”, dice el naturalista César Massi, que pide un debate urgente sobre el arbolado urbano ante la falta de mantenimiento y los problemas sanitarios

Noticias relacionadas

Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

por Valor Soja
7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

por Ezequiel Tambornini
7 octubre, 2025
Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Valor soja

No queremos amargarte el fin de semana, pero tenemos que decirte que volvieron las “retenciones cambiarias”

por Valor Soja
27 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Oportunidades Inmobiliarias says:
    3 meses hace

    Que hipócrita es alguna gente…
    Moreno está procesado por manosear el INDEC, pero ahora se devalúa un 10% y “no hay traslado a precios”. Dale! Quien va a vender el trigo en Argentina más barato que si lo exportara?
    Los combustibles y las tarifas tienen valor dolar…
    Los comerciantes, que siempre pagan el pato, ya no pueden seguir bajando márgenes…

Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .