UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La muerte del ojímetro: Bayer lanzó una plataforma propia para incursionar en la agricultura digital

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2019

The Climate Corporation, que es una empresa adquirida por Monsanto, que es una empresa adquirida por Bayer, que así se transformó en la mayor proveedora global de insumos y tecnologías para el agro, lanzó este martes en el país su nueva plataforma para que los productores agrícolas puedan incursionar en el maravilloso y prometedor universo de la agricultura digital. Se llama FieldView y costará, en su mejor versión, 3 dólares por hectárea sembrada.

Promete éxito asegurado y en Bayer están tan seguros que si no te devuelven el dinero.

Todas las compañías globales están lanzadas en esta carrera, las que provienen del agro y las que provienen de la tecnología, como la propia Microsoft. Se promete revolucionar los rendimientos de los cultivos a partir de conocer, analizar e interpretar en tiempo real los cientos de miles de datos que -como los granos- pueden ser cosechados de un lote agrícola, a través de sensores, de drones, de imágenes satelitales. Parece que calcular las cosas a “ojímetro” ya fue, al menos en la agricultura más extensiva que se practica en la región pampeana.

Ver La última transgénesis de Monsanto

Bayer viene de probar esta tecnología durante dos años con 120 productores locales. Y dice que este años se utiliza exitosamente sobre 90 millones de acres en todo el mundo, el equivalente a 36 millones de hectáreas, el equivalente a toda la superficie sembrada con granos en la Argentina. ¿Cuál es el éxito? Tomar y ordenar los datos de modo de poder optimizar la productividad y rentabilidad de una hectárea agrícola, ya sea elevando las dosis de fertilización donde haga falta, ya sea cambiando la variedad de semilla o su densidad de siembra, ya sea reduciendo la aplicación de agroquímicos, ya sea detectando a tiempo las amenazas.

Juan Farinatti, que antes ocupaba altos cargos en Monsanto y ahora los ocupa en Bayer, lo resumió de buen modo: dijo que dar el paso hacia la agricultura digital es como pasar de orientarse en una ciudad con la vieja guía Filcar a la moderna aplicación Waze. Si la gallega del GPS te dice cual es el mejor camino para llegar a destino, en el caso agrícola sería la plataforma FieldView -y otras de su estilo- las que te indiquen qué camino tomar para hacer que una hectárea rinda mucho más con la tecnología agrícola disponible y en base a la información histórica de ese lote.

El secreto, según Farinatti, es tener la información y saber aplicarla. En materia de rendimientos de maíz, cultivo que puso como ejemplo, hay un margen de 38% para crecer en rendimientos si se aplican herramientas como estas. Hagan cuentas. Es mucha plata.

Ver Microsoft promete una tecnología para llevar internet a los campos a través de los canales que no usa la TV

En el lanzamiento para la prensa de la nueva plataforma se indicó que desde esta misma semana los productores que deseen ya pueden contratar el servicio. Pueden elegir entre un pack básico que costará 350 dólares o por un servicio mucho más completo que valdrá 3 dólares por hectárea y por año. Tendrán que comprar además un dispositivo físico, el FieldView Drive, que parece llegado de la Guerra de las Galaxias y que vale 199 dólares. Hacia allí confluirá toda la información que surja del lote y que ese dispositivo enviará directamente a la plataforma en Internet.

“El lanzamiento de FieldView es un avance significativo para la agricultura argentina, ya que brinda a los productores un fácil acceso a los datos que necesitan en el campo para ayudarlos a tomar importantes decisiones de manejo con mayor confianza”, explicó Matias Corradi, el líder de Climate Corporation para Cono Sur. Luego añadió que “el acceso a los datos en tiempo real permite una gestión de campo más precisa, ayudando a los productores a preservar los recursos naturales y los insumos”.

Desarrollada por The Climate Corporation, FieldView  promete ayudar a los productores a tener “un mejor entendimiento” de sus campos a través de herramientas para recopilar y almacenar datos fácilmente, optimizando las decisiones de manejo de manera rápida y eficiente y contribuyendo a que el cultivo alcance su máximo potencial de rendimiento mientras disminuye la aplicación de insumos.

Como ya se dijo, la herramienta se probó sobre más de 250.000 hectáreas de cultivos de maíz, soja, trigo y girasol. “Las evaluaciones han sido extremadamente positivas en Argentina. Con mapas de campo e informes en tiempo real, los productores sienten que pudieron resolver problemas de manera más eficiente, implementar más pruebas de diferentes variedades y densidades de semillas y analizar fácil y rápidamente los resultados “, dijo Corradi.

FieldView en Argentina integrará datos sobre siembra, aplicaciones, cosecha, monitoreo y suelo en una plataforma digital única y conectada, que además es compatible con las principales empresas argentinas de maquinaria agrícola, incluidas las tres compañías de equipos líderes en el país, Abelardo Cuffia, TIM y Metalfor.

Los datos de campo recopilados con el dispositivo FieldView serán accesibles desde un teléfono móvil, tablet o computadora, lo que facilita a los productores administrar sus operaciones de manejo de manera más eficiente. Si la señal de Internet les llega hasta el campo, podrán definir allí mismo algunas cosas importantes, en plena fajina. Y si no tienen señal, el dispositivo guardará los datos para descargarlos en la plataforma en cuanto tenga la posibilidad y encuentre señal de Wi Fi.

Etiquetas: agricultura digitalbayerbigdatadatosfieldviewjuan farinatti
Compartir23Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sofía Perini: “La firma de un acuerdo con la UE es una buena señal en un mundo cada vez más proteccionista”

Siguiente publicación

Se presentó en sociedad la empresa india UPL: Creció tan rápido que ya está quinta en la carrera de las multis

Noticias relacionadas

Actualidad

Para estudiar el régimen de lluvias en Azul, el agrónomo Carlos Bongiorno armó un grupo con productores, peones y hasta maestras que recolectan datos de más de 130 pluviómetros

por Sofia Selasco
13 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Ya funciona con energía solar la planta de semillas de maíz más grande del mundo, que está en Rojas

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .